es un personaje ficticio y protagonista del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. Al crear el personaje, Kishimoto deseaba hacerlo «simple y estúpido», sin embargo el autor también añadió un pasado oscuro para hacerlo ideal. El diseño inicial de Naruto fue modificado varias veces por el mangaka, siempre con ropa diferente para darle un aspecto más llamativo, además de ser más fácil de dibujar.[7]
En el anime y manga, Naruto es un ninja de la Aldea Oculta de Konoha y forma parte del Equipo 7, que está compuesto por Sasuke Uchiha, Sakura Haruno y su líder y sensei Kakashi Hatake. Los aldeanos odiaban a Naruto debido a que tiene sellado al Kyūbi en su interior, dando como resultado el que Naruto quiera convertirse en el Hokage a fin de obtener el reconocimiento de su villa. Sin embargo, Naruto mantiene una personalidad alegre e hiperactiva, lo que le permite trabar amistad con varios ninjas de Konoha en toda la serie así como con ninjas de otras aldeas.
Naruto aparece en todas las películas de la serie así como en otros medios relacionados con la franquicia, incluyendo videojuegos y OVA, además de numerosas publicaciones del anime y manga que han elogiado y criticado al personaje.
Cuando se creó el personaje de Naruto, Kishimoto incorporó una serie de rasgos que sentía lo hacían un «héroe ideal»: una forma sencilla de pensar, un poco travieso y con el talante que posee el protagonista de la franquicia de Dragon Ball, Son Gokū. Asimismo, se aseguró que Naruto fuera un personaje «simple y estúpido». Sin embargo, Kishimoto también añadió un pasado oscuro para hacerlo un personaje ideal. El diseño inicial de Naruto fue modificado varias veces por Kishimoto, siempre con ropa diferente para hacerlo más llamativo para las audiencias occidentales, además de ser más fácil de dibujar.[7]
El vestuario de Naruto se basa en la ropa que utilizaba el mismo Kishimoto cuando era joven;[13] el color naranja de sus prendas se debe a que Kishimoto determinó que era el más adecuado para combinarlo con el azul.[14] Debido a que el personaje frecuentemente es relacionado con espirales, ciertos patrones de líneas curvas fueron introducidos en su vestimenta.[15] En las ilustraciones iniciales Naruto fue dibujado con botas, pero Kishimoto decidió sustituirla por las sandalias habituales de los ninjas de la serie porque comentó que le gusta dibujar los dedos de los pies.[16] El creador aseguró sentirse contento de que su personaje tuviera el pelo rubio y ojos azules. Cuando se le preguntó por qué la comida favorita de Naruto es el ramen en lugar del udon, Kishimoto dijo que se debe a que a él le gusta comer ese platillo.[17] [18]
En el diseño de su apariencia en la segunda parte, Kishimoto señaló que amplió el protector de la frente de Naruto para hacer las cejas más fáciles de dibujar, algo que le había molestado en su diseño anterior. También agregó que los pantalones de Naruto le daban una apariencia infantil y para remediar esto, Kishimoto diseñó una parte de los pantalones enrollados, dándole al personaje un aspecto más maduro.[19]
Personalidad
Poco después del nacimiento de Naruto, su padre, el Cuarto Hokage,[20] selló el Kyūbi dentro del cuerpo de Naruto y debido a esto murió, dejando a Naruto sin familia,[21] por tal acontecimiento Naruto nunca tuvo una fuente de amor y atención durante su infancia,[22] dando como resultado el que quiera convertirse en el Hokage a fin de obtener el reconocimiento y respeto de los aldeanos de su villa.[23] Desde su infancia Naruto comúnmente hacía bromas para atraer la atención de los demás e incluso llegaba a transformarse en una mujer desnuda usando el «Oiroke no Jutsu»; incluso hace a Konohamaru su alumno para enseñarle a realizar sus jutsus y chistes.[22]
En ocasiones Naruto logra trabar amistad con las personas que lo rodean, de manera que en la segunda parte su sensei Kakashi Hatake señaló que se trata de un poder único de Naruto.[24] En la lucha contra Gaara, este último descubre que la verdadera fuerza está en la lucha por sus amigos, no para uno mismo.[25] Después de la muerte de Jiraiya, Naruto estaba decidido a vengarlo. Sin embargo, más tarde decide no vengarse ya que no era lo que Jiraiya quería. Naruto comparte una fuerte relación con Sasuke, comparándolo como un hermano.[26] Aunque Sasuke traiciona a Naruto y al resto de Konoha al final de la primera parte, Naruto sigue manteniendo un apego hacia él.[27] Naruto tiene una profunda dedicación por Sakura. El compromiso de Naruto con Sakura es tan fuerte que haría cualquier cosa para hacerla feliz, prometiéndole traer algún día a Sasuke de vuelta a Konoha.[28]
Historia
Primera parte
Hakke no Fūin Shiki, sello mediante el cual el Kyūbi fue sellado dentro de Naruto.Como el protagonista de la serie, Naruto aparece en cada temporada y por lo general desempeña un papel destacado en cada una de éstas. Durante la primera parte Naruto acompaña el resto del Equipo 7 durante todas sus primeras misiones;[3] con el tiempo va mejorando sus habilidades ninja y persiguiendo sus propias metas. Más tarde, tras una invasión en la Aldea Oculta de Konoha por parte de dos ninjas renegados (Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki), Naruto descubre Akatsuki, una organización criminal que trata de extraer el Kyūbi de su cuerpo. Aunque Jiraiya impide esto, los conflictos entre Naruto y Akatsuki se concentran en la segunda parte.[29] Cuando Sasuke intenta dejar Konoha para ir en búsqueda del escondite de Orochimaru para ganar más fuerzas, Naruto tiene un papel más enfatizado en la temporada,[28] donde en un esfuerzo por detenerlo comienzan una batalla y, a pesar de que Sasuke intenta matarlo, dice que no puede hacerlo.[30] Los dos continúan por caminos diferentes, pero Naruto no se rinde en traer a Sasuke de vuelta, por lo que deja Konoha para ir a entrenar junto con Jiraiya y así estar preparado para la próxima vez que se encontrase con Sasuke.[31]
Segunda parte
Dos años y medio después Naruto regresa a Konoha y Akatsuki comienza a volverse más activo. Una vez que Akatsuki secuestra a Gaara, Naruto va en su rescate junto con otros ninjas de Konoha.[32] Sakura tiene una batalla con un miembro de Akatsuki, llamado Sasori, y con la ayuda de Chiyo logra salir victoriosa.[33] Como resultado de su victoria, Sasori le revela que tiene un espía vigilando a Orochimaru, y que se iba a reunir con éste en el «Puente del Cielo», pudiendo saber por medio de esto la ubicación de Sasuke.[34] Naruto, Sakura y los nuevos miembros del Equipo 7, Yamato y Sai, utilizan esta pista para encontrar a Sasuke, pero una vez más son incapaces de impedir que escape.[35] Mientras están decepcionados por no haber logrado su objetivo, el Equipo 7 intenta de nuevo encontrar a Sasuke, aunque después que casi lo capturan, pierden su rastro y se ven obligados a regresar a casa.[36]
En la lucha de Jiraiya contra Pain, en la cual Jiraiya muere,[37] éste último deja un código en la espalda del viejo sapo Fukasaku, que mostraba cómo se podía derrotar a Pain. Naruto, Shikamaru y Kakashi logran descubrir el código casi por completo. Fukasaku le ofrece a Naruto llevárselo al «Monte Myobokuzan» para entrenarlo y enseñarle las «técnicas del ermitaño», con las cuales podría vengar al sannin, por lo que éste acepta.[38] Cuando Pain y Konan invaden la Aldea Oculta de Konoha,[39] Pain se encuentra con Tsunade y éste usa una poderosa técnica que destruye casi toda Konoha de una sola explosión, «Shinra Tensei». Más tarde, Naruto regresa a Konoha y libra una batalla con Pain;[40] cuando Naruto lo logra vencer, Danzō es nombrado como el nuevo Hokage, ya que Tsunade se encontraba inconsciente. El Raikage envía una carta al nuevo Hokage, quien acepta la petición de colocar a Sasuke en el «Libro Bingo», en el cual se encuentran escritos los nombres de todos los criminales peligrosos. Naruto decide ir a hablar con el Raikage junto con Kakashi y Yamato para que éste recapacite.[41] Más tarde, cuando encuentra a Sasuke tiene breve enfrentamiento contra éste, y luego ambos equipos regresan a sus respectivas aldeas.[42]
Habilidades
Imagen del chakra usando las «técnicas del ermitaño», las cuales le enseñó Fukasaku a Naruto.[38]Debido que el Kyūbi está sellado dentro de Naruto, tiene acceso a sus grandes reservas de chakra. Este chakra le permite realizar habilidades ninja que alguien de su edad sería incapaz de usar.[22] No obstante, Naruto sólo recurre a las reservas de chakra del Bijū cuando siente ira.[43] Una vez que el Kyūbi comparte su chakra con Naruto, este último comienza a tomar la forma del zorro demoniaco. Si bien cada cola que le aparece aumenta drásticamente su fuerza de combate, Naruto empieza a perder su razonamiento, además de causarse un considerable daño físico.[44]
Naruto aprovecha estas reservas de chakra en el transcurso de toda la serie. Las veces más recurrentes que las utiliza es para realizar el Kage Bunshin no Jutsu, una técnica que permite crear numerosas copias físicas del usuario.[22] Asimismo, tiene la capacidad de invocar variedades de sapos gracias al mismo chakra,[45] como también aprende a utilizar las «técnicas del ermitaño» que le permiten mejorar la obtención de energía natural.[46] El Rasengan, una esfera de energía que concentra una gran cantidad de chakra,[47] es una de las mayores técnicas de Naruto. En el momento que realiza la técnica, Naruto crea clones de sombra para que lo ayuden a manipular el chakra de la forma adecuada.[48] A través de maniobras repetidas con sus clones de sombra, Naruto infunde el Rasengan con el chakra de elemento viento, dando como resultado el Fūton: Rasen Shuriken (風遁・螺旋手裏剣, Elemento viento: Shuriken espiral?), el cual permite dañar al oponente en una escala devastadora. Cuando logra dominar las técnicas del ermitaño, Naruto aprende a usar correctamente el Fūton: Rasen Shuriken, pudiéndolo lanzar a los enemigos.[49]
sasuke uchiha
(うちは サスケ, Uchiha Sasuke?, renombrado «Saske» en el doblaje español)[7] es un personaje ficticio del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. El mangaka comentó que había tenido dificultades en el diseño de Sasuke, pero afirmó que es uno de los personajes que más le gusta dibujar.[8]
En el anime y manga, Sasuke es un miembro del clan Uchiha, uno de los clanes ninja más fuertes de la aldea oculta de Konoha. Más tarde, pasa a formar parte del Equipo 7, junto con Naruto Uzumaki, Sakura Haruno y su líder y sensei, Kakashi Hatake. Su principal motivación en toda la serie es la de vengar la destrucción de todo su clan por parte de su hermano mayor, Itachi Uchiha.[3] Inicialmente Sasuke fue una persona fría, pero se convierte más empático a través de sus relaciones con otros personajes, en particular, Naruto Uzumaki, a quien llega a considerar como rival.
Sasuke ha aparecido en varias películas sobre la serie, así como otros medios relacionados, incluyendo videojuegos y OVAs; además de numerosas publicaciones del anime y manga que han elogiado y criticado al personaje. Si bien muchos encuestados han señalado que su actitud fría ha sido vista como un estereotipado «rival», similar a otros personajes de manga shōnen.[9] [10] Su personalidad también ha sido objeto de críticas, ya que dificulta encontrar alguna simpatía en el personaje; IGN calificó a Sasuke como un «niño emo»
Inicialmente Kishimoto no tenía planeado crear a Sasuke, pero después de haber hablado con su editor sobre el futuro de la serie, éste le aconsejó crear un rival para el personaje principal, Naruto Uzumaki, dando como resultado la creación de Sasuke.[16] Para tener una idea de como sería ese rival, Kishimoto leyó variedades de manga, para así recolectar información; Sasuke fue destinado a ser todo lo opuesto a Naruto. El autor comentó que siente haber creado el «rival ideal».[17]
Kishimoto había tenido dificultades en el diseño de Sasuke, siendo el personaje más difícil que tuvo que crear, ya que carecía de una adecuada idea para dibujar la cara del personaje.[18] Una vez que se solucionó el problema sobre su cara, Kishimoto comenzó a trabajar en la vestimenta. El diseño original del personaje había sido con una serie de collares y de los vínculos en torno a sus brazos y piernas; pero Kishimoto, consciente de que no podía establecer tal acomplejado personaje en una revista semanal, decidió simplificarlo basándose en el diseño básico del traje de Naruto.[8] Para el mangaka, Sasuke sigue siendo el personaje más difícil de dibujar, y a pesar del tiempo y la energía que gasta dibujándolo, comentó que es el personaje que más le gusta dibujar.[8] En el diseño de su apariencia de la segunda parte, Kishimoto tiene como principal objetivo hacer ver a Sasuke «fresco». Para ello, intentó darle varios accesorios, como un Shimenawa igual al de Orochimaru, también trató con uniformes militares; sin embargo, terminó eligiendo ropa de estilo japonés.[19]
Personalidad
Cuando fue agrupado por primera vez en el Equipo 7, Sasuke muestra una gran indiferencia hacia sus compañeros de equipo. Comentando que sus capacidades eran superiores a las de ellos y que no estaba dispuesto a cooperar con Naruto y Sakura.[20] En el transcurso de la primera parte, Sasuke va ganando la confianza de sus amigos. Aunque va teniendo una vida de felicidad en la aldea, nunca permite que su ambición de ganar poder salga de su mente.
En su pelea con Haku y Gaara en la primera parte, Sasuke prueba que sus habilidades se habían vuelto más fuertes, pero debía seguir superándose.[21] En un intento de volver a evaluar su fuerza, comienza a tratar a sus amigos como opositores, con el fin de poner a prueba sus nuevas habilidades.[22] Intentando cumplir su ambición, se marcha de la aldea oculta de Konoha para ir en búsqueda de Orochimaru y así poder elevar sus poderes.[23] Dos y medio años más tarde, la meta de Sasuke es matar a Itachi por encima de todo, incluso afirmando que estaba dispuesto a dar su cuerpo a Orochimaru si con eso lograba lo que quería.[24]
Historia
Pasado
En su infancia, Sasuke vivía bajo la sombra de su hermano mayor, Itachi Uchiha, el cual fue considerado como un prodigio del clan Uchiha. Sasuke dedicaba su esfuerzo para ganar algo de reconocimiento por sí mismo y ganar la atención de sus padres; aunque nunca fue capaz de superar las acciones de su hermano.[25] [26] Con el tiempo, Itachi comenzó a distanciarse de su clan y fue perdiendo la confianza de su familia, por lo que comenzaron a mirar a Sasuke como el nuevo futuro para el clan;[27] y poco después Sasuke comenzó a ser aceptado en su familia. Un día, al regresar a casa, consiguió todos los faroles de las calles apagados y los cadáveres del clan Uchiha tendidos en el suelo. Apresurándose a llegar a donde sus padres, Sasuke encuentra a Itachi sobre los cadáveres de éstos. Como Sasuke trató de huir, Itachi le explicó que nunca lo había querido.[28] Afirmando que Sasuke no valía la pena matarlo, Itachi le animó a llegar a ser más fuerte, para vivir una vida de odio e ira hacia él, con el único fin de vengar su clan.[29] Años más tardes, en la segunda parte, Sasuke muestra tener algunas dudas sobre los acontecimientos de esa noche; hasta después matar a Itachi, que con ayuda de Madara Uchiha aprende la verdad en torno a la masacre de los Uchiha: todo fue planeado por la aldea oculta de Konoha.[30]
Primera parte
Imagen del sello maldito de Sasuke.Sasuke acompañaba al Equipo 7 en sus diversas tareas y sesiones de formación. Después de su encuentro con Orochimaru durante los Exámenes Chūnin, éste le colocó un sello maldito, el cual aumentaba su poder; pese a esto, Sasuke comenzó a actuar con independencia, persiguiendo a sus propios opositores y siendo el único en entrenar con Kakashi.[31] Después de que Itachi vuelve brevemente a la aldea oculta de Konoha, Sasuke es derrotado por éste, por lo que Sasuke no queda satisfecho con lo que ha aprendido como miembro del Equipo 7.[22] Considerando que Orochimaru sería capaz de darle la fuerza necesaria para matar a Itachi, Sasuke va tras él, abandonando así su aldea.[23] Naruto lo sigue en un esfuerzo de detenerlo, y los dos tienen una batalla. A pesar de que intenta matar a Naruto, Sasuke no puede hacerlo, y continúa en su lugar en búsqueda del escondite de Orochimaru, dispuesto a ganar fuerzas a cualquier precio. Por lo que entrena por 2 años y medio.[32]
Segunda parte
Dos años y medio después, después de un pequeño reencuentro con sus viejos compañeros de equipo, a los que rechaza cruelmente, está convencido de que ha aprendido todo lo que puede de su nuevo maestro, se revela en contra de éste, antes de que pueda robar su cuerpo.[33] Una vez había vencido a Orochimaru forma el equipo «Hebi» (蛇, «Hebi»?), un equipo de personas que Sasuke había reunido para ayudarle en la búsqueda de Itachi. Momento después, cuando están cerca de encontrar a Itachi, Sasuke deja detrás a su equipo y va a matar a su hermano.[34] Cuando Itachi muere después de una prolongada batalla con Sasuke, éste último es recogido por Madara Uchiha, ya que también se encontraba mal herido. Madara le dice a Sasuke que Itachi mató a su clan bajo las órdenes de la aldea oculta de Konoha.[30] Triste por la revelación, ya que toda su vida había odiado a su hermano, mientras Itachi no hizo más que lo posible para que Sasuke no se enterara de la verdad, Sasuke reúne a los miembros del equipo Hebi y lo pasa a llamar «Taka» (鷹, «Taka»?); con la intención de destruir la aldea oculta de Konoha.[35] Más tarde, Taka hace un acuerdo con Akatsuki para capturar al Bijū de ocho colas, quien logra escapar. Al cumplir con su trato con Akatsuki, Sasuke con Taka se dirige a matar a Danzō.[36] En la reunión de Kages, se enfrenta a todos éstos y cuando estaba a punto ser pulverizado por un jutsu del Tsuchikage, Madara aparece y lo salva.[37] Luego lleva a Sasuke a donde se encuentra Danzō y comienzan una batalla,[38] de la cual sale victorioso, aunque para lograrlo sacrifica a Karin. Después de la batalla se dispone a ir a Konoha,[39] antes de irse, Madara le dice que es mejor que todavía no vaya, ya que se encuentra muy lastimado por la batalla contra Danzō, pero que si Karin ya no es necesaria debe matarla ya que conoce mucha información de Akatsuki. Cuando se dispone a matarla, llega Sakura solicitándole que le deje unirse a él y anunciándole que abandonó Konoha.[40] En el momento que la kunoichi intenta asesinarlo, no lo logra y Kakashi aparece en su rescate. Sasuke, a pesar de estar muy debilitado deja fuera de combate a Sakura sin esfuerzo y consigue activar su Susano'o completo, por fin. Kakashi no tiene más remedio que activar su Manekyou y cuando todo parecia perdido para los ninjas de la hoja, aparecen Naruto y Tobi, tras lo que cada uno vuelve a sus respectivas bases. Un vez que llegan a su guarida, Madara le transplanta los ojos de Itachi a Sasuke, y éste siente un nuevo poder dentro de él.[41]
Habilidades
Imagen del Mangekyō Sharingan de Sasuke.Sasuke siempre ha sido capaz de captar la mayoría de las habilidades ninja con facilidad. Cuando la serie comienza, Sasuke utiliza los ataques habituales del clan Uchiha, jutsus de fuego y técnicas con armas,[42] talentos que sigue afinando en el transcurso de la serie. Sasuke usa más comúnmente su Sharingan, una técnica de línea sucesoria que sólo poseen los miembros del clan Uchiha, esta técnica le da una gran variedad de ventajas en las batallas. El Sharingan de Sasuke se desarrolla durante la primera parte, el cual sólo le permitía rastrear objetos en movimiento rápido,[43] y predecir los movimientos de los demás.[44] En la segunda parte comienza a usar su Sharingan para emitir ilusiones, lo que le permite manipular y confundir a otros.[45] Su Sharingan alcanza su máximo después de la muerte de Itachi, a través de la muerte de la persona más cercana a él, Sasuke despierta su Mangekyō Sharingan y obtuvo el poder para poder efectuar el Amaterasu (天照, Amaterasu?), así como la capacidad para disiparlo.[46] Más tarde, es capaz de usar el Susanoo (須佐能乎, Susanoo?), el cual crea una gran criatura esquelética que progresivamente se convierte en un ser llameante; esta criatura puede proteger a su invocador de los ataques y pelear por él.[47]
Durante su primer encuentro con Orochimaru en la primera parte, Orochimaru le implanta un sello maldito, que le permite aumentar brevemente su fuerza y la velocidad cuando éste es activado.[48] Cuando Sasuke usa el segundo nivel de sello maldito cambia drásticamente su apariencia.[49] En la batalla contra Itachi, éste encierra a Orochimaru en un Genjutsu eterno, eliminando el sello maldito del cuerpo de Sasuke.[30] En su entrenamiento con Orochimaru, sus capacidades físicas se vuelven mucho mayor,[50] además de aprender a invocar las serpientes gigantes.[51] Antes de que Sasuke escapara de la aldea, su sensei, Kakashi Hatake, le enseña a usar el Chidori (千鳥, Chidori?), el cual es una recopilación de rayos de chakra en la mano.[22] Basándose en el Chidori, Sasuke creó varias técnicas similares. Una de esas capacidades es emitir electricidad de su cuerpo y luego enviarla a lo largo de la cuchilla de su chokutō para aumentar su potencial de corte.[52] Más tarde, demuestra poder moldear la electricidad en forma más sólida, como espadas extensibles,[33] e incluso rayos arneses, llamados Kirin (麒麟, Quilin?).[53]
sakura
春野 サクラ, Haruno Sakura?) es un personaje ficticio del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. Su nombre traducido al español sería «Sakura» (サクラ, «Sakura»? lit. «botón de cerezo») y «Haruno» (春野, «Haruno»? lit. «campo de primavera»). Kishimoto comentó que había tenido dificultades en el dibujo de este personaje en ciertas partes de su aspecto, incluyendo su gran frente.[7] [8]
En el anime y manga, Sakura es una kunoichi de la aldea oculta de Konoha y forma parte del Equipo 7, que está compuesto por Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha y su líder y sensei, Kakashi Hatake. Sakura tiene inicialmente un entusiasmo hacia Sasuke, alabándolo en cada momento, pero un desprecio calificativo hacia Naruto. En el transcurso de la serie, crece más su aceptación y aprecio hacia Naruto; en la segunda parte, comienza a desarrollar un vínculo más estrecho con él, ya que ambos comparten el objetivo de traer a Sasuke de regreso a su equipo. Numerosas publicaciones de anime y manga han elogiado y criticado el personaje de Sakura. Inicialmente se observó un personaje para un manga shōnen que sirvió como interés de amor para el protagonista; aunque éste sirvió muy poco al principio de la serie.[
Aunque Sakura es el personaje femenino más recurrente en Naruto, Masashi Kishimoto no la creó originalmente para que fuese una heroína. La creación de Sakura fue el resultado del deseo de Kishimoto de hacer un personaje un poco irritable,[7] y a pesar de estos elementos, el mangaka es aficionado a Sakura, ya que considera que su personalidad es común entre todas las personas, dándole así un sentido más realista al personaje.[15] Asimismo, cuando se le preguntó al autor en una entrevista sobre si Sakura tenía un pasado que no había sido revelado, éste explicó que siempre prensó en ella como una «chica normal».[16]
En el diseño de Sakura, Kishimoto se centró en su silueta y creó un vestuario tan sencillo como se le fue posible. Al igual que su falta de experiencia con el dibujo de heroínas, Kishimoto carecía de la experiencia necesaria para hacer a Sakura «linda», siendo la característica física más conocida de Sakura es su amplia frente. Por tal motivo, Kishimoto a veces se centra en la preparación de escenas de arte donde destaque la kunoichi.[8] En el diseño de la apariencia del personaje en la segunda parte, Kishimoto decidió cambiar la ropa para que fuese un ejemplo más vivo del estilo karateca. Sin embargo, la parte superior de la vestimenta continuó siendo igual a la anterior, con el fin de conseguir darle una apariencia más femenina.[6]
Personalidad
Al inicio de la serie, Sakura tiene un profundo entusiasmo por Sasuke Uchiha, principalmente en su buena apariencia, «fresca actitud» y su prodigioso talento. Debido a esto, en muchas de las primeras apariciones, Sakura se dedica a ganar el afecto de éste.[17] Mientras avanza la historia y comienza a pasar más tiempo con Sasuke como su compañero de equipo, Sakura desarrolla una preocupación de que algún día él abandonaría la aldea oculta de Konoha en busca de poder.[18] Cuando su temor se hace realidad al final de la primera parte, Sakura hace todo lo que puede para detener la salida de Sasuke, pero se le hace imposible. Desde entonces, Sakura ha hecho su objetivo principal de poder encontrar a Sasuke, lo cual se convierte en un elemento recurrente en su papel en la segunda parte.[19] Aunque todavía se preocupa por su bienestar,[20] y no permitir que otros lo insulten,[21] Sakura está dispuesta a atacar a Sasuke si éste no quiere regresar a Konoha.[22]
La relación de Sakura con Naruto, al igual que con Sasuke, va cambiando en el transcurso de la serie. La primera vez que estuvieron juntos, la kunoichi había opinado que Naruto era un idiota que deliberadamente trataba de arruinar su vida.[17] Dado que progresa continuamente la historia, Naruto muestra su valor como un ninja, así como su dedicación por sus compañeros de equipo y Sakura se da cuenta que su percepción inicial de él estaba equivocada.[23] En Sakura reside un «Inner Sakura», una manifestación de sus emociones interiores. Además de alivio cómico, Inner Sakura representa la verdadera opinión sobre las cosas cuando se muestra algo aparentemente contrario.[17] La apariencia de esta manifestación suele ser marcada por un signo de exclamación de «Shānnarō» (しゃーんなろー, '«Shānnarō»'?).
Historia
Primera parte
Sakura acompaña el resto del Equipo 7 durante la totalidad de sus primeras misiones,[3] Aunque hace poco para contribuir a las batallas que tienen lugar, colocándose al margen en todas las batallas y permitiendo que el resto de su equipo la proteja y derroten a sus oponentes. Durante los «Exámenes Chūnin,» cuando el resto del Equipo 7 se queda en la necesidad de su protección, Sakura se da cuenta de que depende de otros para poder luchar.[24] Ella mejora sus habilidades ninja para poder proteger a sus amigos,[25] y en el resto de la serie toma un papel más activo en las batallas del Equipo 7. Después de la huida de Sasuke de Konoha, Naruto va tras él para traerlo de vuelta, y debido a las pocas capacidades de Sakura para poder ayudar a cualquiera de ellos, ella se hace aprendiz de Tsunade, de modo que pueda hacer más para sus compañeros de equipo en el futuro.[19]
Segunda parte
Sakura toma un papel más activo en la segunda parte, como es visto en su lucha contra Sasori, uno de los miembros más poderosos de Akatsuki , que con ayuda de Chiyo logran salir victoriosas.[26] Como resultado de su victoria, Sasori le revela que tiene un espía vigilando a Orochimaru, y que se iba a reunir con este en el Puente del Cielo, pudiendo saber por medio de esto la ubicación de Sasuke.[27] Naruto, Sakura, y los nuevos miembros del Equipo 7, Yamato y Sai, utilizan esta pista para encontrar a Sasuke, pero una vez más que son incapaces de impedir que escape.[28] Mientras que están decepcionados por no haber logrado su objetivo, el Equipo 7 intenta de nuevo encontrar Sasuke, aunque después de que casi lo capturan, pierden su rastro y se ven obligados regresar a casa.[29] Posteriormente, cuando Pain y Konan invaden la aldea oculta de Konoha,[30] durante el ataque, un ciempiés gigante intenta aplastar a una niña, pero Sakura lo derrota de un sólo golpe, tratando después las heridas de la pequeña.
Cuando Pain se encuentra con Tsunade, este usa una poderosa técnica que destruye casi toda Konoha de una explosión, Shinra Tensei. Sakura se logra salvar gracias a miles de Katsuyu que Tsunade había invocado para que curaran a los aldeanos heridos, tras descubrir los cientos de muertos, Sakura llora pidiendo que Naruto regrese a la aldea y los salve a todos.[31] Más tarde se entera de que Hinata había intentado salvar a Naruto y que cuando este se transforma en el Kyūbi y obliga a Pain a retroceder, este se dispone a rescatarla.[32] Neji y Tenten logran rescatar a Hinata que está gravemente herida, mientras que Sakura empieza a curarla.[33] Más tarde, Sakura junto a Sai decide ir a buscar a Naruto, quien había ido a hablar con el Raikage para que retirara a Sasuke del «Libro Bingo».[34] Al llegar a donde se encontraba Naruto, le declara su amor (parte del plan para impedir que Naruto avanzase y se dirigiera hacia Sasuke) pero éste no lo cree y dice que se engaña a sí misma. Entonces no tiene más remedio que engañar a Naruto diciendo que volvía a la aldea cuando en realidad va a por Sasuke. Luego de hallar a Sasuke, la kunoichi intenta asesinarlo, pero no lo logra y Kakashi aparece en su rescate. Poco después de un breve enfrentamiento entre Naruto y Sasuke, ambos equipos regresan a sus respectivas aldeas.[35]
Habilidades
Tanto en el manga como en el anime, Sakura posee un gran control de chakra.Durante la primera parte, las habilidades de Sakura son nulas, a pesar de que posee un amplio control de chakra,[36] como se demuestra durante las pocas batallas en que participa.[37] Sin embargo, no es hasta la segunda parte que aprende a usar esta capacidad a su ventaja.
Después de su entrenamiento con Tsunade durante dos años y medio, Sakura adquiere dos habilidades que dependen directamente de un control de chakra preciso. La primera y más común de estas dos es su habilidad para curar las heridas, dándole la posición en su equipo de ninja médico y debido a la velocidad para curar a otros con su control preciso de chakra, Sakura es una de los más talentosos ninjas médicos.[38] Asimismo, al ser una ninja médico, su equipo no puede dejar que se enfrente en las batallas, puesto que si sale herida, su equipo corre el riesgo de morir.[39] La segunda habilidad es su fuerza sobrenatural,[40] la cual al enfocar su chakra en sus puños y liberarlo, Sakura puede reducir obstáculos a escombros con gran facilidad
hinata
es un personaje ficticio del manga y anime Naruto, creado por Masashi Kishimoto. Pertenece al Equipo 8, que lidera Kurenai Yuhi y del que también son miembros Kiba Inuzuka y Shino Aburame. Como su apellido lo indica, pertenece al Clan Hyūga. La traducción de este apellido significa: "hacia el sol" o "soleado" y también es el nombre de una ciudad en Japón.
El nombre Hinata o es un retruécano, pues es otra manera de leer este kanji y significa “un lugar soleado”. Este nombre, además, sigue la costumbre del clan de incluir una kana del Gojūon (ha (ハ), hi (ヒ), fu (フ), he (ヘ), o ho (ホ)). Por otra parte, las técnicas sucesorias de la familia Hyūga que posee este personaje están basadas en artes marciales chinas que se basan en técnicas de combate que manejan movimientos suaves, tales como el Nei chia, el Tai Chi Chuan y el Hsing I Chuan. Este tipo de arte marcial pone énfasis en el "poder interno", en detrimento del "poder externo", tendiendo a acentuar una redirección circular que busque controlar la fuerza del oponente en vez de enfrentar fuerza contra fuerza. De este modo, dichas artes marciales son un posible origen del estilo de pelea del Clan Hyūga, basado en el Jūken (Puño Suave). Finalmente, su estilo de combate es similar al Pa Kua Chang y sus técnicas manejan el concepto filosófico del Círculo Celestial de los Ocho Símbolos [1].
Sobre su creación y antes de su aparición en la serie, Kishimoto diría que originalmente tenía pensado no hacer de ella una Kunoichi, así como vestirle con ropa común y corriente, en vez de darle la vestimenta original del clan.
[editar] Historia
Como la hija primogénita de Hiashi Hyūga, Hinata sería más importante de la rama principal del Clan. Debido a lo anterior, ella comenzaría a entrenar con su padre a partir de los 3 años de edad en las técnicas más básicas de la familia, como el estilo de combate basado en el Jūken (puño suave o gentil). Sin embargo, dicha posición también la hacía un objetivo muy apetecido por otras aldeas ninja, deseosas de conocer los secretos de pelea del clan para utilizarlos a su favor en caso de una guerra con la Aldea Oculta de la Hoja. Así, ella se vería envuelta en un intento de secuestro en el que su padre la rescataría dándole muerte a su secuestrador, un ninja de la Aldea Oculta de las Nubes que, encima, era uno de los representantes que había enviado el País del Rayo para firmar un contrato de paz.
La Aldea de las Nubes no aceptaría la justificación de dicho asesinato y, por ello, las relaciones entre ambos países comenzaría a deteriorarse rápidamente, poniéndolos en puertas de una nueva guerra. Dado que la Aldea de la Hoja no deseaba una nueva confrontación, decidió renegociar un nuevo tratado de paz en el que la Aldea de la Nube exigía el cadáver del asesino, como compensación frente al crimen. El efecto de esto sería el sacrificio del hermano gemelo de Hiashi, Hizashi, para proteger los secretos de combate del clan, y el odio que el hijo de éste, Neji, profesaría por todo lo relacionado con la casa principal, incluyendo a Hinata.
Después del incidente, Hinata seguiría entrenando con su padre por varios años hasta que, un día, él la juzgaría como una "causa perdida", al considerar que su habilidad de combate era inferior a la de su hermana Hanabi Hyūga quien era cinco años menor que ella, y la abandonaría al cuidado de su maestra Kurenai.
[editar] Recorrido en la serie
Aunque no se especifica, probablemente Kurenai haría ingresar a Hinata en la Academia Ninja para que continuara su entrenamiento. En ese lugar compartiría clase con Naruto Uzumaki, de quien ella comenzaría a sentirse atraída, pero entre la timidez de ella y la percepción de rechazo que el entonces escandaloso vándalo sentía por parte de los aldeanos de la Hoja, no se desarrollaría ni siquiera una relación amistosa, limitándose a lo que cada uno pensara del otro desde lejos. Esta situación, no obstante, comenzaría a cambiar a partir del examen de ascenso a Chūnin que tomaría todo el Rookie 9, entre los cuales estaría un Naruto que, para ese entonces, ya apreciaba el valor de la amistad que recibía de sus compañeros de equipo como contrapeso al rechazo de los aldeanos.
Durante los exámenes, específicamente en la prueba escrita, se muestra a una Hinata ofreciéndole su examen a Naruto para que lo copiara, en vista de que él era incapaz de contestar a alguna de las preguntas del mismo. Lo anterior sugiere, por ende, que ella haría uso de la habilidad de su Byakugan para labores de espionaje y recolección de información, los cuales eran el verdadero objetivo de la evaluación. Finalmente pasaría el examen, apoyada en la determinación invencible de Naruto, durante el dilema de la decima pregunta planteada por el evaluador Ibiki Morino[4] . Por otra parte, durante la prueba en el Bosque de la Muerte, el Equipo 8 sería el segundo en terminarla después del Equipo de Gaara, Temari y Kankurō, de quienes observaron, en un combate que estos sostuvieron con Shinobis de la Aldea Oculta de la Lluvia, el instinto asesino y sanguinario que poseen, al punto de llegar a temer por sus vidas.[5]
En los combates preliminares, fue emparejada para luchar contra su primo Neji Hyūga, quien, a lo largo del tiempo, había acumulado mucho odio y resentimiento hacia el Sōke (Rama Principal) a la cual pertenecía ella. Antes del combate, Neji intentaría persuadirla para que se rindiese sin pelear, basado en su creencia en el fatalismo. Le diría, entre otras cosas, que la única razón por la que había decidido tomar el examen era para ayudar a sus compañeros Kiba y Shino a presentarse en la evaluación, aún en contra de su voluntad, dado el requisito obligatorio de la formación de un grupo de tres ninjas para el acceso al examen, aun cuando ella le replicaría que entró con el objetivo de probarse a sí misma para mejorar. Así mismo, él "leería", con su Byakugan, el movimiento de los ojos y del cuerpo de Hinata para demostrarle que, en el fondo de su alma, ella sabía que iba a perder la pelea. Esta intimidación, que cumplía el objetivo de desequilibrar y derrumbar mentalmente a la primogénita del jefe del Clan Hyūga, sería contrarrestada por el apoyo verbal de Naruto, quien insta a Hinata a derrotar a Neji para que este dejara de sacar conclusiones definitivas sobre las personas que lo rodean. Esa voz de aliento la haría reaccionar, aceptando con determinación el combate por iniciar, para sorpresa de su rival.[6]
A pesar de lo anterior, durante el combate se haría patente la superioridad combativa de Neji, que dejaría a Hinata en un estado de incapacidad para ejecutar técnicas ninja y con un grave daño cardiaco, producto de un golpe Jūken; sin embargo, ella rehusaría a caer y rendirse mientras la persona que más admiraba, Naruto, estuviera observándola. Finalmente, Neji, contrariado por la determinación de Hinata y por haber puesto en evidencia que era él quien más sufría por el asunto de la rivalidad entre las casas principal y secundaria, intentaría asesinarla, pero, antes de dar el golpe definitivo, sería detenido por los jōnin Hayate Gekkō, Kakashi, Kurenai y Maito Gai. Naruto, al ver el terrible estado en el que había terminado Hinata, quedando inconsciente y teniendo que ser remitida con urgencia al hospital, y al ser insultado por Neji por haberla apoyado, juro vengar su derrota.[7]
Hinata se recuperaría un mes después y, paseando por los campos de entrenamiento de la aldea, se encontraría coincidentemente con Naruto, quien iba de camino al estadio para su enfrentamiento en los combates finales contra Neji Hyūga, aunque con vacilaciones sobre sus posibilidades para derrotarlo. En la conversación que sostendrían, Naruto le confesaría su duda sobre si su fuerza era un ejemplo a seguir para ella, creyendo que era solo un reflejo de su aparente rudeza para ocultar su frustración por sus fracasos, y Hinata le respondería que él era un perdedor orgulloso que siempre fracasaba solo para levantarse y perseverar hasta lograr sus objetivos, siendo esa la verdadera fuente de su gran poder. Naruto agradecería esas palabras y le pediría que fuera, como espectadora, a ver como vencía al genio del Clan Hyūga.
Durante dicho combate, en la que iría al estadio acompañada de Kiba, la superioridad de habilidades que exhibiría Neji sobre Naruto llenaría de angustia y tensión a Hinata, lo cual la haría recaer en su dolencia cardiaca teniendo que ser atendida rápidamente por Kabuto Yakushi, quien, en ese momento, estaba disfrazado como miembro del ANBU para participar en el plan de invasión a la Aldea de la Hoja, planeado por Orochimaru. Así, ella se perdería la sorpresiva victoria de Naruto en esa pelea.
Una vez retomada la vida cotidiana de la aldea tras la invasión y ya recuperada definitivamente de sus heridas, se vería a Hinata en la casa de su padre sirviéndole el te a él y a su primo Neji, quienes estaban entrenando, mostrando que padre e hija se habían reconciliado al reconocer este los importantes avances que ella había logrado, tanto en habilidad como en personalidad. Finalmente, tras la partida de Naruto para su entrenamiento con Jiraiya, se prometería a ella misma hacer su mejor esfuerzo para hacerse más fuerte.[8]
Durante el relleno de la serie (capítulos 136-220) el equipo 8 es asignado para buscar al bikochu, un insecto con un olfato hiper desarrollado que les permitiría encontrar a Sasuke. En esa parte de la serie se muestran sus continuos entrenamientos para mejorar sus habilidades, ayudada por Shino y Kiba. En una ocasión Naruto la descubre entrenando sola por la noche en una cascada, completamente desnuda y quedándose pasmado al verla, aunque no la reconoció. Cuando Naruto intenta hablar se cae al agua, momento que la chica aprovecha para esconderse entre los arbustos cercanos y huir. Al día siguiente Naruto se lo comenta a Kiba, que dice que no la vio. Hinata, al oírlo, se sonroja y por poco se desmaya. En esos entrenamientos desarrolla su mejor técnica hasta el momento, el Shugohakke Rokjyuu Yonsho, una técnica que hasta Neji envidiaría. Durante la misión fue secuestrada por el clan Kamizuru, pero consiguió salvar la vida de sus compañeros heroicamente con su nueva técnica cuando el combate se puso complicado.
En los tres años siguientes, Hinata ha alcanzado el rango de Chūnin, al igual que sus compañeros de equipo, y la lejanía no ha modificado sus sentimientos hacia Naruto. Más adelante, dada su habilidad de búsqueda y ubicación en terreno, sería elegida junto con Kiba y Shino para integrar el grupo de 8 personas que buscarían a Sasuke e Itachi Uchiha, haciendo equipo con Naruto, Sakura, Sai, Kakashi y Yamato. Durante la planeación para esa misión, además, se sugiere que ella ya sabe el secreto sobre Naruto y el Kyubi que este alberga en su interior. Ella, dentro del equipo de ocho, se enfrentó a Tobi, de la Organización Akatsuki pero este escapó.
Durante la invasión de Pain y Konan a Konoha, Hinata permanece con un miembro de su clan herido, observando a distancia la batalla que se efectúa entre Naruto y Pain; cuando el Akatsuki captura a Naruto (enterrándole una espada en las muñecas); Hinata decide ir a ayudarle, cuando ésta llega, Naruto le dice que huya ya que ella no tiene posibilidades contra el Reino de los Dioses entonces, Hinata le dice a Naruto que no le importa morir por él ya que él le enseñó a ver la vida de una manera correcta y le declara su amor; Hinata se decide a atacar a Pain pero éste último la contraataca con shinra tensei. Tras dejarla en el suelo, Pain le clava una cuchilla, dando a entender a Naruto que la asesino, pero realmente solo la hirio de gravedad;[9] Lo que provoca en Naruto la liberación de 8 colas del Kyubi. Durante la pelea de Pain contra el casi liberado Kyubi, se puede observar que a pesar de encontrarse agonizante por sus heridas, Hinata sigue preocupandose solo por Naruto. Más tarde el equipo Gai llega a donde esta Hinata y TenTen le dice a Neji que ubique a un ninja médico porque Hinata no esta muerta.[10] Despues de esto es llevada ante Sakura, quien con un gesto de tristeza, se da cuenta de los sentimientos de Hinata por Naruto y enseguida la cura. Luego de estar recuperada las noticias de que Naruto ha vencido a Pain llegan a traves de Katyusu. Cuando Naruto regresa se ve a Hinata llorar de felicidad. Luego se la ve en una reunion con los novatos para decidir lo que haran con Sasuke. Su ultima aparicion es cuando Naruto regresa de su encuentro con Sasuke.[11]
[editar] Personalidad
Al encontrarse el Rookie 9 en el aula 301 de la Academia Ninja para presentar el examen chūnin, Naruto diría de Hinata: <
Ella intenta romper siempre su timidez para entablar una conversación con Naruto, ya sea para animarlo o para dar lo mejor de sí cuando él está cerca; y se vuelve muy asertiva con el comportamiento del joven shinobi, nunca dudando en defenderlo, incluso de él mismo. Finalmente, Hinata ve en Naruto un ejemplo a seguir en la búsqueda por su propio crecimiento personal, entrenando con el propósito de ser como él e impresionarlo al mismo tiempo.
neji
es un personaje ficticio del manga y anime Naruto. Pertenece al equipo de Maito Gai, del que también son miembros Rock Lee y Tenten. Como su apellido lo indica, pertenece al Clan Hyūga. La traducción de este apellido significa: "Hacia el sol".
Neji es uno de los miembros conocidos del Clan Hyūga cuyo nombre no comienza con un kana del Gojūon (ha (ハ, ha?), hi (ヒ, hi?), fu (フ, fu?), he (ヘ, he?), ó ho (ホ, ho?)). Su nombre significa "Hélice" o "Espiral", lo cual se refiere a una de las técnicas que usa en la serie, el Hakkeshō Kaiten (Torbellino de la Adivinación).
Este nombre además recuerda el Nei chia, una de las artes marciales chinas que se basan en técnicas de combate que manejan movimientos suaves, tales como el Tai Chi Chuan o el Hsing I Chuan [1]. Este tipo de arte marcial pone énfasis en el "poder interno", en detrimento del "poder externo", tendiendo a acentuar una redirección circular que busque controlar la fuerza del oponente en vez de enfrentar fuerza contra fuerza. De este modo, dichas artes marciales son un posible origen del estilo de pelea del Clan Hyūga, basado en el Jūken (Puño Suave).
Finalmente, su estilo de combate es similar al Pa Kua Chang y sus técnicas manejan el concepto filosófico de los Ocho Trigramas
[editar] Historia
El padre de Neji, Hizashi Hyūga, fue el hermano gemelo de Hiashi Hyūga, pero fue este quien nació primero. Debido a esto, Hizashi fue puesto en la rama secundaria del Clan Hyūga, por lo que, años más tarde, Neji nacería también bajo esa rama.
Como miembro de la rama secundaria del clan, a Neji le fue impreso en la frente, a los 4 años y durante el tercer cumpleaños de Hinata (su prima e hija de Hiashi), el sello representativo del "pájaro enjaulado", el cual servía para ser activado fácilmente por un miembro de la rama principal y que provocaría una dolorosa destrucción neuronal a su portador, asegurándose, así, la sumisión y fidelidad de debía guardar la casa secundaria a la principal del clan. Además, este sello aseguraría la desaparición del Byakugan en caso de que el cadáver de un miembro de esa rama cayera en manos enemigas. Por lo anterior, su padre lamentaría que Neji tuviera su mismo destino, que lo imposibilitaría a desarrollar su máximo potencial, el cual, consideraba Hizashi, lo hacía el miembro mas bendecido con las habilidades del clan, y comenzaría a sentir rencor hacia la casa principal. Este rencor, a su vez, se lo legaría a Neji, merced de la influencia que ejercía sobre su hijo y a los castigos que recibía por dicho resentimiento, de los cuales, uno sería dado por su hermano al percibir ese rencor como "instinto asesino" en medio de un entrenamiento con su hija y en el cual Neji estaba presente.
Finalmente, este resentimiento terminaría por marcar a Neji durante el incidente que tuvo su clan con la Aldea Oculta de las Nubes, en donde el intento de secuestro de Hinata y la posterior muerte de su secuestrador, un ninja de dicha aldea, a manos de Hiashi, terminó en un nuevo tratado de paz entre las aldeas de la Hoja y de la Nube, en donde se demandaba la entrega del cadáver del líder del clan como parte del mismo, haciendo que Hizashi ofreciera su vida a cambio de la de su hermano. Desde ese momento, Neji creería erróneamente que su padre sacrificó su vida forzado por la rama principal, aprovechando el parecido entre ambos hermanos y el hecho de que Hizashi perteneciera a la casa secundaria, por lo que no dejaría de maldecir a la casa principal tras la tragedia y adoptaría una visión fatalista de la vida (El destino es algo decidido desde el nacimiento, sin importar lo que se intente, las personas no pueden cambiarlo diría durante sus enfrentamientos contra Hinata y contra Naruto)
[editar] Recorrido en la Serie
Tiempo después, se vería a Neji comentando con sus compañeros (Rock Lee y Tenten) que los "novatos" (entre ellos Naruto, Sasuke y los demás) iban a entrar en el examen de ascenso a chūnin. Inmediatamente nota su interés por Sasuke, teniendo antes del primer examen una confrontación verbal con él.
Durante los exámenes, en los cuales participaba por primera vez a pesar de ser un año mayor a los 9 novatos, se muestra la habilidad de su Byakugan para labores de espionaje y recolección de información. Así mismo, su equipo pasa sin mayores problemas la prueba del Bosque de la Muerte (más allá del altercado entre su compañero Rock Lee con el equipo del Sonido, los cuales tenían la orden de atacar a Sasuke Mumen y a sus compañeros), por lo que llegan a los combates preliminares.
En dichos combates, fue emparejado para luchar contra su prima Hinata Hyūga, lo que haría salir a flote el odio y el resentimiento acumulados en todos esos años. Antes del combate, intentaría persuadirla para que se rindiese sin pelear por medio de su Byakugan y su creencia en el Fatalismo y luego, tras un combate en donde fue patente su superioridad, intento asesinarla, contrariado por la determinación de ella a no rendirse y por haber puesto en evidencia que era él quien más sufría por el asunto de las casas principales y secundarias. Sin embargo, antes de dar el golpe definitivo, sería detenido por los jōnin Hayate Gekkō, Kakashi, Kurenai y Maito Gai. Gai, en ese momento, le recriminaría el intentar romper su promesa de no involucrar asuntos familiares durante el examen. A su vez, Naruto, al ver el terrible estado en el que había quedado Hinata tras el combate y al ser insultado por Neji por haberla apoyado, juro vengar su derrota.
En el examen final, Neji sería emparejado en el primer enfrentamiento del torneo para luchar contra Naruto, siendo el gran favorito para ganar la pelea, favoritismo que reafirmaría en gran parte del combate en donde sus técnicas habían dejado a su oponente lesionado e inhábil para elaborar técnicas ninja. En ese punto de la lucha, Neji veía corroborada su creencia sobre la inmutabilidad del destino de las personas diciéndole a Naruto que, si tanto creía en lo contrario, lo demostrara derrotándole. Así, Naruto, con ayuda del chakra del Kyubi y gracias a una estratagema en donde uso su Técnica de Replicación de Sombras como señuelo, le da un giro inesperado a la situación y consigue vencer a Neji.
Neji, viéndose derrotado y en un último intento por restablecer su ya resquebrajada fe en el fatalismo, excusa la derrota en su propio descuido y en el hecho de que Naruto debió usar su mejor técnica para vencerle, a lo que Naruto le recuerda que dicha técnica solo es una versión avanzada de la Técnica de Replicación, la técnica que él, le cuenta, peor manejaba y que, por ende, más odiaba al ser ella la responsable de hacerlo reprobar por tres veces consecutivas en el examen final de graduación de la Academia Ninja. De esta manera, Naruto le enseñaba al genio del Clan Hyūga la importancia de luchar para cambiar su propio destino y, al final, reconocía que, a diferencia de él, Neji no era un perdedor. Dicha importancia se vería ratificada al enterarse, momentos después y por medio de su tío Hiashi, (quien, además, se arrodilló ante él y juro la veracidad de su relato) que, en el incidente en el que murió su padre, este se ofreció voluntariamente a dar su vida, no para proteger a la rama principal, sino para salvar a su hermano, familia y aldea de la guerra; viendo, de este modo, una manera de escapar al destino predeterminado que tenía como miembro de la rama secundaria del clan. Tras esta revelación y aceptando ese nuevo punto de vista sobre la vida que se le ofrecía, Neji juraría que nunca más caería derrotado por nadie y que entrenaría para llevar a cabo ese sueño.
Más adelante participó en la célula ninja que fue enviada en persecución de Sasuke Uchiha, donde tuvo que luchar contra Kidōmaru, uno de los Cuatro del Sonido. En este combate, su rival, por medio de sus técnicas arácnidas y su análisis, descubrió el punto ciego del Byakugan y lanzo varios ataques que dejaron al borde de la muerte al genio de los Hyūga. Viendo, en ese momento, su superioridad técnica y estratégica, Kidōmaru afirmaría que el shinobi de la Hoja nunca lograría derrotarle, lo que haría que Neji viera reflejado, en su oponente, a su antiguo yo fatalista y se aferrara a las enseñanzas que había dado su pelea contra Naruto como su última esperanza para alzarse con la victoria. Al final, aprovechando la red arácnida de su oponente, Neji arriesgaría su vida para lanzarle un ataque Jūken (Golpe Suave) de larga distancia, dejando al enemigo seriamente herido e inmovilizado, y, luego, lo remató con un nuevo ataque Jūken en el cuerpo del oponente,Juuken Hachi Mon Hou Gueki logrando, así, la victoria.
Tras regresar a la aldea y recuperarse de sus heridas, comenzaría a ser entrenado por su tío Hiashi, quien, así, rompía el esquema de separación de técnicas ninja entre las casas del clan, a manera de expiación por el trágico pasado familiar de Neji.
Durante los tres años subsiguientes hasta el regreso de Naruto a la aldea, Neji ha alcanzado el rango de jōnin y ha adoptado la vestimenta típica del Clan Hyūga. Participaría en la misión del rescate de Gaara como parte del Equipo de Gai, quien reforzaría al Equipo de Kakashi en su lucha contra Deidara y Sasori de la Organización Akatsuki, En el manga 427 aparece regresando de una misión diciendo que sera mejor regresar pronto a la villa por que Gai-sensei se dio cuenta de que unas aves que salian de Konoha, que esta siendo invadida por Pain y Konan. Apareció en el manga 437 viendo, gracias al Byakugan, a Gamabunta derrotado, y siendo esto la señal para el equipo de Gai, que algo malo esta sucediendo en Konoha.
Al llegar a Konoha encuentran la aldea destruida, lo cual preocupa mucho al equipo de Gai. Neji encuentra a Hinata entre los escombros y se preocupa por ella; aunque TenTen le dice que su estado no es critico pero hay que darle atencion medica lo antes posible.
[editar] Personalidad
De pequeño, Neji era un niño alegre y dulce, como lo demuestra con su prima Hinata al decirle kawaii (linda, bonita), pero, al pasar por su dura infancia, se volvió un chico frío y estoico, manteniendo su odio hacia todo lo que tuviera relación con la casa principal del clan.
Así mismo, antes de su combate con Naruto, su manera fatalista de ver las cosas y el tener consciencia sobre su propio poder lo harían arrogante y orgulloso, comportamiento que exhibiría contra aquellos a quienes percibe como más débiles que él, como su pareja Rock Lee, de quien descalificaría su sueño de convertirse en un gran ninja, viéndolo como "algo sin esperanza"; y como su prima Hinata, a quien le minusvalora el crecimiento personal que tuvo en la batalla concluyendo que, al final: Un perdedor siempre será un perdedor.
Sin embargo, después de su derrota en el Examen, entiende que si incluso un perdedor como Naruto puede cambiar su destino, él, siendo un genio, también podría hacerlo. Ese cambio en su manera de pensar haría que comience a preocuparse más en el trabajo en el equipo y en lograr, de la mejor manera posible, el cumplimiento de las misiones y la seguridad de sus compañeros a la vez. Adicional a esto, Neji intenta arreglar las dañadas relaciones que tiene con la rama principal, en especial con Hinata, logrando, de esa manera, ser entrenado por su tío y, después, tener la vestimenta del clan. Por último, Neji reconocería la importancia de la perseverancia, al aceptar que dicha cualidad le falta tanto como le sobra a Rock Lee, diciéndole a Tenten y Naruto que si él se hubiera encontrado en la misma situación en la que estuvo su compañero de equipo luego de los exámenes chūnin, muy probablemente hubiera decidido dejar de ser ninja y ver que otra cosa podría hacer en la vida.
[editar] Habilidades
Desde que era muy joven, Neji ha sido descrito como un completo y absoluto genio. Su padre llegó a decir que sus habilidades y potencial superaban de lejos a los de cualquier otro miembro del clan, y su tío dijo que de todos los miembros del clan Hyūga, él había recibido la línea de sangre más fuerte dentro del clan.
[editar] Byakugan
El Byakugan (白眼 Ojo Blanco) es el jutsu Barrera de Sangre del clan Hyūga, una poderosa técnica ocular que les otorga varias habilidades: un radio de visión de 360º grados, visión a través de los objetos y capacidad telescópica del ojo, y principalmente la capacidad de ver el Chakra, y el sistema de Chakra de dentro del cuerpo del enemigo, lo que es primordial para su estilo de combate. Neji, en concreto, empezó con un radio de visión de 5 kilómetros, pero fue capaz de mejorarlo a 8 kilómetros. El único miembro del clan Hyūga capaz de superar dicho rango es Hinata Hyūga, que tiene un radio de 10 kilómetros.
[editar] Taijutsu
Neji, a la hora de combatir, es un especialista en el uso del Taijutsu (técnicas de combate cuerpo a cuerpo). En batalla Neji ha mostrado ser extremadamente ágil y veloz, capaz de evitar los ataques del enemigo y de golpearle al mismo tiempo sin un solo mal movimiento. Sus movimientos son fluidos y ágiles, atacando al enemigo con una lluvia de veloces golpes sin darle apenas tiempo a reaccionar. En concreto, Neji emplea para luchar el estilo de Taijutsu clásico del clan Hyūga, el Jūken o Puño Suave, que le permite dañar el sistema de Chakra del enemigo y los órganos internos de éste con apenas un roce de sus manos. También tiene la capacidad de provocar un paro cardíaco al enemigo al liberar una gran cantidad de Chakra contra su corazón. Aunque Neji, al ser de la rama secundaria del clan, tenía prohibido aprender las técnicas especiales del clan, simplemente con pura inteligencia y deducción fue capaz de desarrollarlas.
[editar] Jutsus
-Byakugan (Ojo Blanco): jutsu de linea sucesoria del Clan Hyūga, que permite ver todo en un radio de 360º, otorga visión a través de los objetos, capacidad ocular telescópica y permite ver las vias circulatorias y los puntos de chakra.
-Juken (Puño Suave): estilo de Taijutsu clásico del clan Hyūga, que se centra en suaves golpes con la palma de la mano abierta que, a primera vista, no causan efecto alguno. Sin embargo, el Hyūga libera Chakra al golpear al enemigo con la palma de las manos, introduciéndolo en el Sistema de Chakra del enemigo y causándole graves daños internos a los órganos. Como nadie puede entrenar la resistencia de sus órganos internos a los ataques, éste estilo de combate es letal.
-Hakesho: Kaiten (Palma de Ocho Trigramas: Rotación Celestial): primero, Neji libera Chakra desde todos los Tenketsus (puntos de Chakra) de su cuerpo, y comienza a girar sobre sí mismo a gran velocidad para formar una barrera cupular giratoria de Chakra a su alrededor que al mismo tiempo detiene los ataques del enemigo y rechaza a cualquier atacante que esté cerca. Sin embargo, el Chakra solo no es suficiente para protegerle, y debe girar para formar el escudo, con lo que si no puede girar por cualquier motivo esta técnica es inutil.
-Jukenho: Hakke Rokujoyon Sho (Arte del Puño Suave: Sesenta y Cuatro Palmas de Ocho Trigramas): esta técnica es una de las más poderosas y dificiles de realizar del clan, y normalmente está reservada a la rama principal del clan, aunque Neji fue capaz de aprenderla por mera deducción. Esta técnica consiste en una velocísima ráfaga de 64 golpes Juken dirigidos contra los Tenketsus (puntos de Chakra) del cuerpo del enemigo, cerrándolos e impidiendo al enemigo emplear su Chakra temporalmente, al mismo tiempo que le causa un gran daño.
-Harichakra (Manos Cortantes de Chakra): esta técnica, una variante del Juken, permite a Neji imbuir sus manos con Chakra, y de ese modo puede cortar estructuras formadas con Chakra, como los hilos de telaraña llenos de Chakra de Kidomaru. También puede emitir dicho Chakra directamente por todo el cuerpo, en caso de no tener las manos libres.
-Jukenho: Hakke Hyaku Nijuhachi Sho (Arte del Puño Suave: Ciento Veintiocho Palmas de Ocho Trigramas) : esta técnica es básicamente una versión duplicada del Hakke Rokujuyon Sho, que lanza ciento veintiocho golpes seguidos contra el enemigo. Por ello, el número de Tenketsus cerrados y el daño causado aumentan exponencialmente.
-Hakke Kusho (Palma de Vacío de Ocho Trigramas): Neji lanza un golpe Juken al aire, y de ése modo envía una onda de Chakra y viento mezclados completamente invisible que golpea al enemigo a media-larga distancia y le rechaza con fuerza, enviándole muy lejos de Neji.
-Hakke Hasangeki (Destructor de Montañas de Ocho Trigramas): Neji golpea al enemigo en el pecho con la palma de su mano y libera una intensa onda de Chakra blanco que causa un enorme daño al enemigo y le manda volando por los aires. Esta técnica tiene la potencia suficiente como para reducir a polvo una roca.
-Zessho: Hachimon Hogeki (Último Recurso: Bombardeo de las Ocho Puertas): esta técnica es una de las más poderosas que tiene Neji en su arsenal. Consiste en saltar frente al enemigo y lanzarle ocho fuertes golpes dirigidos a las Ocho Puertas de Chakra del Sistema de Chakra del organismo humano, cerrándolas y causando un fuerte trauma interno al enemigo, al mismo tiempo que le impide emplear Chakra. Con esta técnica derrotó a Kidomaru.
rock lee
es uno de los personajes de la serie de manga y anime Naruto. Es un genin de Konoha que accede al examen de Chūnin con Neji Hyūga y Tenten, todos ellos discípulos de Maito Gai.
Rock Lee es un homenaje a Bruce Lee; no tiene Kekkei Genkai, ni puede luchar más que a base de Taijutsu. Su sueño es demostrar que puede ser un gran ninja dominando solamente el Taijutsu (técnicas de cuerpo a cuerpo). Superó su inicial inferioridad frente a los ninjas nativos a base de una gran voluntad. Es también muy formal, sensible, educado y respetuoso pero cuando toma sake (licor japonés) y se emborracha se convierte en un pendenciero maestro del boxeo borracho (Suiken, en japonés), un estilo de Kung Fu.
Rock-Lee es un joven, decidido a dar todo de sí con tal de convertirse en un gran ninja y al igual que Naruto nunca se da por vencido. A pesar de no poder realizar ningún tipo de técnica ninja, solamente el Taijutsu ya que posee una cualidad de nacimiento que lo incapacita para moldear su propio chakra. Kakashi, durante el examen de Chunnin, llega a decir que sólo con esfuerzo no se podrían abrir las 8 puertas, que Lee era un genio en Taijutsu.
En su niñez, Rock-Lee no sobresalía mucho en las clases de la academia, esto se debía a que a diferencia de sus compañeros él no tenía la capacidad de realizar la técnicas básicas ninja, como por ejemplo el Bunshin no jutsu (replicación) y Henge no jutsu (transformación física); esto lo hacía sentir inferior.
Esta enamorado de Sakura Haruno, considera a Naruto su rival en el amor (Pues el también esta enamorado de Sakura), una vez que se graduó de la academia, su maestro, maito Gai, le cambiaría su forma de ser para siempre. Éste le hizo ver que era posible convertirse en un gran ninja solo utilizando el Taijutsu, a cambio de trabajo duro y mucho entrenamiento. Desde ese momento, Lee adoptó la apariencia de su maestro Maito Gai, desde la vestimenta hasta el corte de cabello. Lee se convirtió en el gran admirador de Gai y se fijó como meta demostrar que con trabajo duro se puede llegar a ser un gran ninja.
Lee demuestra por primera vez su potencial en el examen Chūnin cuando se enfrenta a Sasuke (fuera de competencia), y logra dominarlo hasta que se presenta su maestro e interrumpe la pelea, y lo regaña por haber actuado tan desmesuradamente.[4] A pesar de demostrar su poder, deja claro que su verdadero rival no es más que su compañero de equipo Neji Hyūga, considerado el mejor genin que a sobresalido (un año anterior a Naruto) y todo un genio.
[editar] Primera temporada
[editar] Examen de Chuunin
En las inscripciones de los exámenes Chūnin se topa con el equipo 7, su intención era conocer a Sasuke Uchiha, pero al ver a Sakura se enamora de ella al instante. Después reta a Sasuke y consigue derrotarlo y humillarlo ante sus compañeros de equipo. Se decepciona de que Sakura lo haya rechazado y preferido a Sasuke ( incrementando así su deseo de luchar contra el ). Durante la fase dos del examen de Chūnin en el Bosque de la Muerte, Lee ve en aprietos a Sakura, quien se está enfrentando a tres Genin de la Aldea Oculta entre el Sonido, y decide defenderla enfrentándose a éstos. Durante el combate, utiliza una técnica prohibida que le enseñó su maestro, advirtiéndole que la use solamente para defender a una persona importante para él, en este caso Sakura. A pesar de su gran agilidad y fuerza es derrotado, esto hace que se avergüence y le promete a Sakura amor imperecedero y protección, lo que hace que ella le brinde su respeto, admiración y amistad incondicional.[5] Durante la preliminar del examen de Chūnin, este ataca a Temari infructuosamente, ya que ella se burla de Tenten después de que perdiese su combate,[6] luego a Lee le toca enfrentarse a un enemigo por casi todos temido, Gaara,[7] quien tenía la fama de nunca haber sido tocado por el enemigo. En este combate Lee demuestra todas sus capacidades, llevándolas al límite, esto se comienza a ver cuando Lee se deshace de dos "pequeñas" pesas en cada una de sus piernas que tenían un peso inmenso, tanto que causaron un agujero enorme en el campo de batalla al caer, lo que aumentó su ya gran velocidad a un nivel sorprendente. Esto le permite sobrepasar la barrera de arena que protegía a Gaara. Cuando Lee ve que a pesar de ello no logra tocar a Gaara(ya que Gaara usaba una armadura de Arena que cubría su cuerpo y se protegía), pasa a hacer una técnica prohibida, que consiste en abrir las puertas corporales, que le darían acceso a una velocidad descomunal, que le permitió destruir la protección de arena que cubría el cuerpo de Gaara. A pesar de esto, Gaara logra vencer a Lee, a quien le rompe la pierna y el brazo izquierdo y trata de matarlo, aunque es detenido por la intervención de su maestro, Gai. Esta pelea deja a Lee en un estado crítico, que pondría su vida en peligro, y desaparecerían sus aspiraciones de ser ninja por el resto de su vida.[8]
Cuando llega la final y Lee se entera de la victoria de Naruto sobre Neji, siente gran admiración por éste, y a la vez se siente decepcionado por no haber logrado entrar.
La llegada de la nueva Hokage Tsunade, tras la muerte del 3ro, pusieron a Rock-Lee en una decisión muy difícil: correr el riesgo de una operación que le podría quitar la vida o no ser ninja por el resto de su vida. Gai le dice a Lee que se arriesgue en la operación si realmente quería ser ninja, que tenía una posibilidad de éxito del 50% y que si moría durante la operación moriría con él.[9]
Después de varias investigaciones, la Hokage logra aumentar las posibilidades de éxito de la operación de un 50 a un 51% (Según está escrito en los apuntes del 5º Hokage, aumenta las posibilidades a un 58%) y la ejecuta satisfactoriamente devolviéndole a Lee las posibilidades de ser ninja.
[editar] Persecución a Sasuke
Mientras Lee se recupera completamente de la operación, Tsunade encarga a un equipo liderado por Shikamaru Nara la misión de rescatar a Sasuke Uchiha; esto le devuelve las ganas de pelear. Sin esperar mucho, Lee sale a ayudar a sus compañeros y se topa con Naruto, quien se está enfrentando con Kimimaro. Tras esto, Lee le dice a Naruto Uzumaki que siga a Sasuke mientras él se encarga de Kimimaro. En una batalla pareja, Lee demuestra que se encuentra en óptimas condiciones y tan ágil como antes, demuestra capacidades increíbles y usa el estilo de lucha del Suiken que, a pesar de estar borracho, le da mucha más fuerza y agilidad, e incluso logra golpear más veces a Kimimaro que el mismo Naruto en su forma de Kyubi. A mitad de la batalla llega en su ayuda Gaara, ahora aliado de Konoha, y este también derrotado al final una enfermedad culmina con la muerte de Kimimaro.
[editar] Segunda Temporada
Dos años y medio después (tres según el manga); Lee participa en una misión de rescate del Kazekage de la arena (Gaara), la cual culmina en todo un éxito. Se enfrenta con Kisame, miembro de Akatsuki, junto a Neji, Tenten y por supuesto a su maestro Gai, además de pelear con un especie de clon capaz de hacer los mismos ataques que él mismo y sin cansarse, pero descubriendo el punto débil de los clones y compartiendo ese talon de Aquiles con el resto, derrota al suyo, y todos los miembros de su equipo también lo hacen , siendo todo un éxito. En la saga actual, el equipo Gai acaba de terminar una misión y ven a unas aves huyendo de la dirección de donde esta la aldea, tienen un mal presentimiento y rápidamente se dirigen a la aldea, al llegar encuentran a Hinata herida se disponen a curarla con ayuda de Sakura esta también se encuentra mal herida, se dispone a ir a ayudar a Naruto junto con Gai pero son detenidos por una de las babosas de Tsunade.
Relleno
Aparece también en el primer relleno del anime cuando Sora, Chouji, Kiba y Naruto pelean uniéndoseles después para luchar contra los zombies y para ayudar a Naruto a pelear con Sora. Aparece también en el segundo relleno entrenando con Tenten y Gai y siendo enviado junto con Tenten, Ino y Shizune a ayudar a los otros con el Biju de Tres colas.
ino
es un personaje del manga y anime Naruto. Es una kunoichi de la Aldea Oculta de Konoha, y forma parte del grupo diez, siendo sus compañeros Chōji Akimichi y Shikamaru Nara, y su sensei jōnin, Asuma Sarutobi. Como ninja del clan Yamanaka, sus técnicas propias se basan en ejercer control mental sobre el enemigo.
Su nombre significa Tulipan (Ino) y montaña (Yamanaka), eso quiere decir, que su nombre significa literalmente "Tulipan de la montaña". No obstante también puede significar "Jabalí de la montaña", ya que en repetidas ocasiones en el doblaje latino de la serie Naruto, Sakura trata de Ino-puerca a la Shinobi.
Es hija única perteneciente al clan Yamanaka que se caracterizan por controlar la mente y alma del oponente. También son conocidos por ser dueños de la Florería de Konoha, es por esto que Ino ha desarrollado un amplio conocimiento en el significado y utilidades de las flores.
Ino conoce a Sakura Haruno en la academia luego que encuentra a esta última sola llorando en el parque. Ino le pregunta por qué llora, Sakura le dice llorando que todas las demás niñas la molestan y se ríen de ella por tener un frenton. Ino sonríe tiernamente y le dice que no les haga caso, que ella (Sakura) es una niña muy bonita y que debería tener más confianza en sí misma. Luego le dice que venga a ese mismo lugar al día siguiente, porque ella (Ino) le quiere dar un regalo. Al día siguiente ambas se encuentran en el mismo parque, esta vez Ino trae una hermosa cinta de color rojo como regalo para Sakura. Ino se la coloca a Sakura, recogiendo su cabello para mostrar su frente, Ino le dice a Sakura que la molestan porque esconde su frente, pero si la muestra con seguridad, las demás niñas no la molestaran nunca más. La confianza y palabras de aliento de Ino alegran mucho a Sakura y desde ese día ambas se hacen muy buenas amigas.
Ino les presenta a sus amigas y así Sakura gracias a Ino logra ser aceptada e introducirse en un grupo de niñas de la academia.
[editar] La Rivalidad
Un día Sakura les dice a sus amigas que le gusta un chico, ellas le dicen que si acaso es Sasuke Uchiha porque es el chico más guapo y popular que a todas las chicas les gusta. Sakura queda algo decepcionada. Ino estaba observando desde lejos junto a otra niña, la que le dice a Ino que Sakura luce muy feliz, le pregunta a Ino qué piensa sobre lo que dice Sakura de Sasuke, pero Ino señala que quizás es mejor dejar que Sakura se sienta feliz (aunque esto Ino lo dice con un gesto de molestia demuestra el cariño y la verdadera amistad que profesa hacia Sakura). Ino prefiere no decirle a Sakura lo que ella también siente por Sasuke (esto nos hace notar mayor madurez de parte de ella). Con el tiempo, Sakura se entera que el chico que a Ino le gusta es también Sasuke, entonces le dice a Ino que por qué no se lo dijo antes. Ino en cambio se queda callada, luego Sakura le dice que desde ese día no serán más amigas, sino rivales. En realidad, Ino nunca quiso que todo saliera de esa manera, ¿desperdiciar su amistad por un chico? claramente ella no pensaba así, mas para una persona con su orgullo es imposible negarse, por lo que Ino rivaliza con Sakura por Sasuke y se determina a no perder por ningún motivo ante ella, esto además lo toma muy en serio en el primer examen de Chuunin y luego 2 años después en la segunda parte de Naruto, se lo promete también a su sensei Asuma Sarutobi en su lecho de muerte, cuando este le señala que "nunca se deje vencer por Sakura ni en el Ninjutsu ni menos en el amor", a lo que Ino envuelta en lágrimas sólo le dice a su agonizante
[editar] Historia Primera Parte: Naruto
A su salida de la academia, fue asignada al Equipo 10 con Asuma Sarutobi como mentor/sensei y sus compañeros Chōji Akimichi y Shikamaru Nara. Al momento de unirse a ellos, Ino les indica que desde ahora en adelante harán todo lo que ella diga, seguirán sus ordenes, es decir, que ella será la líder del grupo. Al principio odiaba su grupo, pensaba que estar con un vago y un comelón era lo peor, pero al final se hace muy amigos de ellos, y se complementan mutuamente, formando el "ino-shika-cho", grupo que también formaban sus padres.
Tsunade, cuando revisaba los antiguos papeles de la oficina del hokage, encontró interesante la forma en la que organizó cada grupo, ya que cada se complementaba. Por lo que pensamos que el equipo de Ino, pese a todas las críticas y comentarios, no es el peor grupo, ya que, además de tener al mejor estratega de Konoha, posee la capacidad de entrar a las mentes de los oponentes, una de las mejores habilidades de toda la aldea, por lo cual, el clan Yamanaka es muy famoso dentro y fuera del país del fuego. También llegamos a esta conclusión porque un miembro del clan pertenece a "Raíz", una agrupación de élite, en el que sólo entran los mejores shinobis.
Asuma Sarutobi, los propuso para el examen chūnin. Pasaron la primera parte, pero en la segunda prueba, ellos eran uno de los grupos más débiles, quizá el más. El equipo 10 debe conseguir un pergamino del Cielo, hasta ese momento se habían mantenido escondidos observando lo que ocurría al entorno. Cuando se ven frente a Neji (quién persigue a uno de los Ninja del sonido) Ino les señala a sus compañeros que al parecer es un chico muy fuerte, pero necesitan el pergamino, entonces les pregunta si están de acuerdo a llevar a cabo el plan 2, es entonces que Ino trata de distraer a Neji con su belleza, soltando su largo cabello rubio, pero él sólo la ignora diciéndole "piérdete " haciendo enfadar a Ino.
En los combates preliminares, Ino se enfrentó contra Sakura. Aunque finalmente consiguió atraparla con su técnica de control mental, ésta se liberó de Ino debido alas palabras de aliento de Naruto (que molestan a Ino) y a su yo interior, una segunda personalidad con la que Ino no había contado. El combate se saldó con un empate por desvanecimiento de las dos, lo cual las retiró de la competición.
[editar] Segunda Parte: Naruto Shippūden
Reintroducción
Sasuke y Sai
Tras volver después de ayudar a Gaara los equipos Kakashi y Guy regresaron a Konoha y luego de que Naruto, Chouji y Shikamaru tuvieran un breve encuentro con Sai, Ino regaña a Shikamaru y Chouji por no ir pronto con su sensei a una misión, pero saluda cariñosamente a Naruto en lo que se nota un gran cambio de actitud hacia él.
El entrenamiento
Hidan y Kakuzu
Después aparece en la parte de el entrenamiento de Naruto yendo a visitar a Naruto y Sakura, pero Sai estaba ahí y a pesar de las advertencias de sus amigos lo saluda, aunque este ya había mejorado un tanto sus saludos y en vez de decirle algo grosero le llama "preciosa" lo que le causa un ligero sonrojo. Luego de la primera pelea contra Hidan y Kakuzu ella y Chouji llegan para ayudar pero solo hallan a su mentor agonizante, Shikamaru le pide que lo salve, pero ya no se puede hacer nada por Asuma pues está herido en demasiadas zonas vitales por lo que Asuma le da sus últimas palabras a sus alumnos y este le pide que no se deje vencer por nada del mundo por Sakura, Ino se lo promete a su sensei, cuando este le señala que "nunca te dejes vencer por Sakura, ni el Ninjutsu, ni menos en el amor", a lo que Ino envuelta en lágrimas sólo le dice a su agonizante sensei, "por supuesto".
Luego su equipo está decidido a detener a los Akatsuki y emprenden un viaje para vengar la muerte de su sensei, enfrentándose a sus asesinos. Antes de salir de Konoha, Tsunade los detiene y les dice que no vayan, a lo que Shikamaru se opone; Kakashi se ofrece a ir con ellos dejando a Naruto y a Yamato solos en el entrenamiento. Como Tsunade sigue preocupada llama a Sakura para que les diga a Naruto y Yamato que tienen 24 horas para completar la técnica e ir a ayudar. Mientras tanto, Hidan y Kakuzu acuerdan regresar a Konoha para capturar a Naruto; pero son retenidos por el equipo Asuma con una técnica de Ino y la estrategia de Shikamaru. Durante la batalla, Kakuzu revela que su cuerpo está compuesto por cables y que no siente ningún escrúpulo al atacar a su propio compañero, que está bajo el control del "Jutsu posesión de sombras" de Shikamaru, y revela que él mismo se compone de 5 entes diferentes que están representados en su cuerpo como máscaras, y que simbolizan sus corazones, los cuales roban de los shinobis a los que se enfrentan (Kakashi destruye uno con un Raikiri en este punto y a la vez aprovecha para tomar un poco de su sangre).
Shikamaru separa a Hidan de Kakuzu, dejándolo a este en batalla contra Ino, Chouji y Kakashi. Durante la pelea, Shikamaru pierde sangre, lo que le da oportunidad a Hidan de comenzar su ritual; pero la sangre que usa era realmente de Kakuzu (que Kakashi le da a Shikamaru antes de la batalla) y gracias a esto destruye otro de los corazones de Kakuzu antes de que pueda robarse el corazón de Kakashi. Luego, los hilos que mantienen unido el cuerpo de Kakuzu salen de sus coseduras corporales; antes de que ataque, Yamato, Sai, Sakura, y Naruto llegan a ayudar, Kakashi les explica lo de los corazones de Kakuzu, sin embargo Naruto quiere luchar solo contra el enemigo para probar su entrenamiento, y usa su nuevo Rasengan contra él pero falla. Los dos fantasmas restantes regresan al cuerpo de Kakuzu, que al hacerlo se convierte en una gran maraña de cables saliendo por entre todas las suturas y la espalda. Las dos máscaras restantes aparecen sobre sus hombros. Kakuzu desarrolla luego una mayor cantidad de cables que salen de él formando como colas o alas (siete a su espalda y una por la boca), preparándose para un siguiente ataque. Por primera vez cae la máscara de su cabeza y se ve que lleva en pelo largo de color negro, así que Ino y Chouji quieren irle a ayudar a su amigo pero Naruto los detiene y les pide que le dejen luchar solo contra el enemigo. Chouji trata de convencer a Naruto de que le dejen ayudarle, pero Ino solo se burla de Naruto diciendo que un debilucho como el no podría solo contra un Akatsuki que sería mejor que le ayudaran, lo que provoca la ira de Naruto dispuesto a demostrarle lo contrario, Kakashi le dice a Ino y a Chouji que le hagan caso a Naruto ya que según Kakashi el único que puede superar al Cuarto Hokage es Naruto, Naruto reinicia su técnica Fūton: Rasen Shuriken pero Kakuzu parece esquivarle, para descubrir entonces que toda esa técnica era una distracción, y que por la espalda le llega otra igual que impacta de lleno, provocando una monstruosa explosión que hizo que los presentes tuvieran que salir a esconderse para no morir, sin embargo esto acaba destruyendo las dos máscaras restantes de Kakuzu por completo. La técnica, usada aquí por primera vez, deja un cráter gigantesco (a pesar de ser usada en el aire) luego de que Naruto deja a Kakuzu en un estado agonizante, Ino se queda estática ya que nunca esperó que Naruto ideara tal estrategia, así que se pone a curar sus heridas con su jutsu médico (por lo que se espera que a partir de este momento su opinión de Naruto cambie, así como lo hizo Sakura de que Naruto no es solo un idiota desesperante sino un Shinobi realmente poderoso, un gran amigo y un excelente aliado de lucha, y se escatima que desde ahora Ino lo tratará con más aprecio y respeto como camarada); cuando se encuentran con Sakura, Shikamaru y Sai regresan a Konoha.
Invasión de Konoha
Pain y Konan
Ino, junto a su padre, Shizune, Ibiki, y otros chunnin, se encargan de infiltrarse en la mente de Pain, y de conocer el sentido de los pearsings. Más tarde, la sala de investigación es invadida por el séptimo y cuarto cuerpo de Pain; en ese sorpresivo ataque quedan heridos pero luego Katsuyu los cura. Más tarde se dirige junto a Shizune e Inoichi a la unidad decifradora y Shizune le explica en que consisten las habilidades de Pain y que son 6, pero que uno controla a todos desde la sombra. Más tarde, Pain-Reino de los Humanos los ataca y agarra a Shizune encontrando la ubicación de Naruto. En ese instante, Ino pide a Pain que suelte a Shizune, pero este le absorbe el alma, desplomándose el cuerpo de Shizune. Más tarde, ella y su padre se encuentran con Shikamaru y con Shikaku. Los 4 analizan la situación y se disponen a encontrar pistas, incluso en los muertos. Luego Inochi se detiene ya que algo sabe. Ya, al concluirse la invasion, junto con shikamaru, son testigos de la resurreción de shizune y las demas victimas[4]
La Verdad Latente
Sasuke se convierte en un criminal rango S, por lo que ahora no sólo Konoha se encarga de su captura, sino también el resto de aldeas. Está decidido el exterminio de Uchiha a toda costa por parte de los kages, a lo que Danzo, el nuevo hokage, acepta. Pese a los años transcurridos después de la ida de Sasuke, se ve en un capítulo del manga como Ino llora por la decisión tomada. Tanto, que todos sus amigos están junto a ella, consolándola y dándole animos.
sai
es un personaje del manga y anime Naruto. Es un ninja de la Hoja que pertenece a una división del ANBU, la raíz, que está en decadencia. Su líder, Danzō, le ordena entrar a formar parte del grupo de Naruto Uzumaki en la segunda parte de la historia, para sustituir a Sasuke Uchiha aunque al avanzar la historia se revela el verdadero objetivo de esta acción.
Su técnica más representativa consiste en dibujar criaturas sobre un pergamino, dándole vida y atacando con ellas. Sin embargo, es un ninja de gran nivel y capacidad.
Inicialmente, Sai se presenta como alguien frío y sin capacidad para sentir o mostrar emociones, fruto de un arduo y continuado entrenamiento en la raíz del ANBU. Al conocer a Naruto, la rivalidad entre ellos se hace patente, como una continuación de la que existía con Sasuke. Sin embargo, conforme avanza la historia y va conociendo a Naruto y Sakura, finalmente recuerda la parte de sí mismo que una vez sintió amistad con un compañero de equipo ya muerto, y decide volver a ser abierto con la gente. Para ello, se documenta en la biblioteca de Konoha, aunque sus intentos de resultar amistoso no siempre dan el fruto esperado. Llega incluso a la conclusión de que para tratar con nombres cariñosos a la gente comúnmente se usan adjetivos que los describen bien, así que llama gorda a Sakura lo cual Sakura se enfada y le da un golpe a Sai, para terror de Naruto, y está a punto de llamar gordo a Chōji Akimichi, aunque en este caso es detenido porque sino Chouji lo golpearía. Más tarde llega a la conclusión opuesta, y llama preciosa a Ino Yamanaka, para agrado de esta y enfado de Sakura. Sai también cree que si uno usa una sonrisa falsa, puede escapar de cualquier situación.
Físicamente, Sai es alto; con el pelo negro y corto; ojos negros y su piel blanca. Su rostro no suele mostrar ninguna emoción, ni siquiera delante de las técnicas eróticas que desarrolla Konohamaru en la segunda parte. Sin embargo, hay una pequeña similitud entre Sai y Sasuke, pues Sakura menciona que Sai se parece a Sasuke, en cuanto a su rostro y su voz; y también Ino Yamanaka comenta que Sai es "lindo" y que le recuerda a Sasuke.
Su nombre verdadero no es Sai, pues éste es un nombre en clave impuesto por Danzō cuando entra al equipo de los protagonistas. El nombre real no se ha revelado. Su edad es cercana a la de los protagonistas. De su vida anterior se sabe que tenía alguien a quien llamaba hermano, un compañero de lucha, que murió, lo cual le llevó a ser como se muestra al principio de la historia.
[editar] Historia
Se presenta ante Naruto y los demás atacando con su técnica de tinta. Esto, y su actitud inicial grosera le vale la enemistad de Naruto y Sakura, al llamarla frentuda. Lleva un cuaderno en el que dibuja algo que inicialmente no deja ver a los demás. En la portada aparece un dibujo de él, y en el otro lado un dibujo de su hermano
Más adelante, Sai revela que tiene problemas al demostrar y sentir emociones (incluso cuando su hermano murió) debido al entrenamiento especial que sufren los de su división de ANBU. Valora más terminar su misión que la seguridad de sus compañeros de equipo, según lo demostró durante el entrenamiento con Naruto, así como cuando no hace caso de la orden de Yamato para agarrar a Sakura, inconsciente, que cae del puente durante la confrontación con Orochimaru.
Después de que Naruto liberara parte del poder de Kyūbi y que Orochimaru tuviera que huir, Sai le sigue con un mensaje de Danzō. El mensaje incita a Orochimaru a tomar a Sai como su subordinado en una alianza entre el sannin y el anciano para invadir Konoha y cambiar la situación actual de la aldea.
Sin embargo, este acontecimiento tiene como testigo a un clon de Yamato. Siguiéndoles, Yamato y el grupo descubren el cuerpo muerto de Sai colgando de un árbol, pero pronto notan que es un truco de Kabuto. Él en realidad está vivo, con Orochimaru. Descubre que su cuaderno de dibujo no está, resultando estar en las manos de Naruto, Sakura y Yamato. El cuaderno contiene dibujos de Sai y su hermano mayor venciendo a muchos enemigos por separado, luchando desde extremos distintos del libro. La imagen central, en la que ambos se deben encontrar, no esta completa. La página izquierda está totalmente en blanco mientras que la derecha tiene una imagen de Sai en traje de ANBU, aunque sin rostro. El significado verdadero de esto es desconocido a ellos.
Sai se presenta ante Sasuke, que ha estado entrenando con Orochimaru en los últimos dos años y medio. Sasuke se muestra indiferente. Cuando Sai menciona que pueden llevarse bien, Sasuke usa su sharingan para paralizar a Sai, Pero Kabuto lo detiene. Éste expresa sorpresa puesto que incluso sin poder mostrar ni sentir emociones, la tecnica de Sasuke puede llegar a afectarlo manipulando su subconsciente. Comenta entonces que Naruto no se ha rendido en su búsqueda y que piensa en él como su hermano. Sasuke igualmente le ignora y dice que él tiene solamente un hermano, al que ha prometido matar.
Kabuto conduce a Sai a un cuarto dentro de la guarida y atranca la puerta. Cuando Sai se ha cerciorado de que Kabuto se ha ido, invoca un libro que comienza a leer inmediatamente, sorprendido por su contenido. Yamato entra en ese momento en la habitación, pues se habían infiltrado ya en la guarida. Sai guarda rápidamente el libro en su bolsa.
Aunque Sai expresa gratitud hacia Sakura cuando ella le devuelve su libro del arte, el equipo le pregunta sobre los motivos de Danzō. Sai muestra una sonrisa y dice que todas sus ideas sobre Danzō eran erróneas. Sin embargo, Naruto reconoce la sonrisa falsa y le dice que miente. Sai después admite que Danzō está planeando de hecho un intento de invadir Konoha junto a Orochimaru. Sin embargo, él debe también espiar a éste para Danzō, puesto que sabe de las intenciones del sannin. Después de esto, salen y le atan en el exterior.
Naruto indica que se dirigen al rescate de Sasuke, pero Sai duda su éxito. Pregunta a Naruto por qué está dispuesto a enfrentarse a Orochimaru, a lo que le responde que él odiaba inicialmente a Sasuke, pero que acabó formando con él una conexión fuerte por sus experiencias compartidas. Kabuto aparece y libera a Sai, sin embargo, éste, movido por las palabras de Naruto y esperando entender su relación con su propio hermano ayuda a inmovilizar a Kabuto.
El equipo se divide en dos, y Sai se va con Naruto. En un momento en que se paran a descansar, Sai demuestra una sonrisa verdadera al terminar el cuaderno acerca de él y su hermano, en el que los muestra, en la hoja central, dándose la mano con el uniforme de ANBU. Orochimaru aparece, y Sai le dice a Naruto que escape mientras lo contiene, para que encuentre a Sasuke y lo traiga de vuelta. Orochimaru decide retirarse. Después de esto, el libro de Sai es hallado por Naruto, Sakura y Yamato, que descubren que las órdenes reales son el asesinato de Sasuke. Sai utiliza ratas para localizar a Sasuke, pero decide no intentar matarle. En ese momento una gran explosión en la habitación de Sasuke deja la guarida, antes subterránea, al aire libre. Los demás llegan, y se produce el reencuentro entre Naruto, Sakura, y su compañero huido. Cuando la lucha comienza, Sai se mueve para evitar que Sasuke atraviese a Naruto con su espada de Kusanagi, siendo atacado entonces con la nueva técnica de Sasuke, el Chidori Nagashi. Cuando los enemigos huyen, ellos regresan abatidos a Konoha. Allí, Sai decide continuar usando su nombre en clave, y recibe el permiso de Danzō de permanecer con el equipo, a pesar de algunas objeciones de menor importancia.
Desaparecerá de la escena durante el entrenamiento intensivo de Naruto con Kakashi y el Capitán Yamato, donde Naruto desarrolla el Fūton: Rasen Shuriken. Volverá a la acción junto con Naruto, Sakura y Yamato para ayudar a Kakashi y al Equipo 10 (sin Asuma), siendo enviado junto con Sakura para asistir a Shikamaru en su combate contra Hidan. Sin embargo, cuando se reúnen con él, se dan cuenta de que Shikamaru ya ha hecho la labor sin necesidad de nadie.
Forma parte después de la misión de búsqueda de Akatsuki, junto al Equipo 8 (sin Kurenai, embarazada) y el resto del Equipo de Kakashi (Kakashi, Yamato, Naruto, Sai y Sakura).
Yamato, Anko y Sai están en una misión, tratando de ubicar a Kabuto, y Yamato percibe que el sello se rompió y que Naruto liberó 6 colas, haciendo que el grupo regrese a Konoha.
Por órdenes de Danzou, en ese momento, nombrado actual Hokage, tiene que mantener vigilancia sobre Naruto. Kakashi, Naruto y Sakura le buscan para saber más sobre el nuevo Hokage, a lo cual les dice que no puede darles informes sobre él, acto seguido, les muestra la razón: Danzö selló a todos los ANBU de raíz para que se paralizaran si intentaban dar algo de información sobre él o la raíz. Indica que, aunque han tenido que hacer cosas un tanto sucias, todo es por el bien de la aldea. Al ser cuestionado sobre la orden de Danzö sobre incluir a Sasuke en la lista de ninjas renegados, se sorprende, puesto que desconocía ese dato. Omoi y Kauri aparecen y exigen toda la información posible acerda de Sasuke, para lo cual Naruto les dice que les ayudará y dirá todo lo que sabe sobre Akatsuki. Sale a ayudar a Naruto al ver cómo este es golpeado por Kauri mientras le dice qué no tiene que llegar a tanto por alguien como Sasuke. Cuestiona ésos hechos con Kakashi el cual le hace saber que está al tanto de la vigilancia que tiene sobre Naruto, así como que tiene fe en él.
Posteriormente envía un informe al Hokage, el cual indica que es algo rutinario, sin relevancia aparente. Sai tiene un recuerdo sobre el cual cuestionaba si a Naruto le gustaba Sakura, este se pone nervioso y cuando Sai le pregunta el por qué no le ha hecho saber a Sakura sobre sus sentimientos, este le dice que es a causa de que no ha podido cumplir su promesa. Este hecho lo deja pensando acerca de todo lo que Naruto ha sufrido y decide hablar con Sakura.
Al llegar al lugar en dónde Sakura se encontraba (junto a Shizune y la Godaime, esta última aún en estado inconsciente) le indica lo que Naruto ha hecho, declara que, aunque no lo entiende del todo, está seguro de que Naruto realmente la quiere. Hace énfasis en lo que Naruto sufre al mantener sus promesas, así como que, tanto como Sasuke como ella, hacen que Naruto sufra.
Al estallar en llanto Sakura, Shizune interviene indicando que Naruto hace las cosas por voluntad propia, a lo cual Sai responde que también cree eso, pero que también piensa que todos dependen demasiado de Naruto (Sai mismo incluído). Shikamaru, que se encontraba ahí para hablar con el equipo 7, escucha parte de la conversación e indica que Sai tiene razón, y que ellos (los de Konoha) deben parar a Sasuke, para así evitar la cadena de odio de la que tanto hablaba Naruto
Sakura al final comprende que las palabras de Sai son ciertas y decide ella misma ir en busca de Naruto para hablar.
[editar] Técnicas
Sai utiliza un pergamino, un pincel y tinta para dibujar animales que hace salir del papel y le obedecen. Da vida a estos animales con la técnica Ninpō Chōjū Giga (Arte ninja, bestias ilustradas), y se le ha visto crear ratones para espiar y localizar, Serpientes para atar al oponente, Leones e incluso un pájaro sobre el que puede volar, al principio cuando ataca a Naruto crea una Quimera que es destruida rápidamente por el jutsu de sombras de Shikamaru. Maneja una espada corta (llamada Ninja-to), que mantiene en una vaina a su espalda
ten ten
es un personaje de la serie Naruto de anime y manga. La repetición de la misma sílaba dos veces es un esquema de nombramiento popular para los pandas; su estilo de pelo también se asemeja a los oídos del panda. “Tenten” puede también referir a las marcas dobles pequeñas que aparecen en hiragana japoneses y las katakanas para cambiar la pronunciación de ciertos caracteres (por ejemplo, “TA” [た] se convierte en “da” [だ] con la adición de “tenten”). Tenten puede también significar divinamente, que podría referir a su uso del jutsu que implica el saltar en el aire. También podría referirse a su puntería (TenTen-1010, o sea, diez de diez). En una entrevista en el segundo Databook oficial, Masashi Kishimoto indica que, de las cuatro Kunoichis de Konoha, Tenten sería su tipo “porque a él le gustó su diseño”.
Tenten es la miembro femenino del equipo de Rock Lee, Neji Hyūga y su sensei Maito Gai. Una chica sencilla, que viste un traje chino con dos moños en la cabeza. Está ahí para entrenar con Neji y también para calmar a Rock Lee en sus desatadas locuras de sobreesforzarse gravemente, Tenten cree que un ninja femenino puede ser tan experto como uno masculino, y su meta en vida es algún día ser tan grande como Tsunade, a quien admira profundamente. Tenten es especialista en armamento, y utiliza pergaminos para convocar las armas en la batalla. Su exactitud es al parecer impecable, como ella puede golpear una diana el 100% de las veces. Tenten junta estos talentos convocando un millar de armas en batalla y lanzándolas contra los oponentes en rápida sucesión.
[editar] Primera temporada
[editar] El examen de Chūnin
En la primera prueba del examen, Tenten copia las respuestas de Shino mediante espejos controlados por hilos ninja. Estas las comparte con Lee. Ella decide tomar la décima pregunta y no abandonar, por lo que ella y su equipo pasan a la segunda fase. En esta, se separa de su equipo para explorar el área. Después sale junto a Neji a buscar a Lee y precenciar la batalla de Sasuke contra los del Sonido. Tenten regaña a Lee por ser tan precipitado y luego ella y su equipo se retiran para cumplir satisfactoriamente la segunda prueba. Durante los combates preliminares del examen de Chūnin, Tenten lucha contra Temari. Tenten comienza el combate lanzando varias ráfagas de armas contra Temari, aunque esta las desvía con su abanico. Después de que Tenten intente utilizar su Sōshōryu no jutsu, Temari utiliza su abanico para atrapar a Tenten en un ciclón de viento cortante que la propulsa en el aire, tras desaparecer el ciclón Temari golpea a Tenten duramente con su abanico. Luego de eso Lee se enfada y ataca a Temari, si bien ella detiene el ataque fácilmente con su abanico.
[editar] Relleno del anime
Tenten fue muchas veces a misiones con Rock Lee , Naruto y Neji y demuestra ser una gran observadora, dando importancia a hechos que otros pasan por alto, aunque a veces "mete la pata" cuando dice algo inapropiado. En el último tramo del relleno, Tenten es la única Genin de Konoha que no irá a la misión de ayudar a los shinobis de la arena, debido a que estaba fuera en una misión, enojándose por ello y desquitándose con Lee.
[editar] Segunda temporada
En el tiempo pasado, Tenten se ha convertido en un Chūnin. Su arsenal de armamento también parece haberse ampliado, pues ella ahora mantiene sus armas en un pergamino grande y en varios más pequeños.
[editar] Rescate de Gaara
Se envía al Equipo Gai y al equipo Kakashi como ayuda en el rescate de Gaara. A lo largo del rescate, el grupo encuentra a miembros de la Organización Akatsuki. ,luego es encerrada en una prisión de agua de Kisame, y es salvada por Neji. Después de derrotar a Kisame el equipo se dispersa para quitar varios sellos en los alrededores que de la entrada a la guarida. Aunque tienen éxito, cada uno se ven forzados a luchar contra copias exactas de sí mismos, el clon de Ten Ten es hecho de agua, al no tener fatiga por no ser humano, el clon va tomando ventaja en la pelea, sobre todo al envolver y arrastrar a Ten Ten con una cadena y arrojarla a un río. La kuinochi queda casi inconsciente, pero es motivada por Lee, quien le recuerda lo mucho que se han esforzado para volverse Chunnin, Ten Ten lanza a su clon su técnica "Souryu Tenkasai" (Destrucción Dispersa del Doble Dragón), el cual destruye parte de suelo y al clon, dándole la victoria a la kuinochi.
[editar] Invasion de Akatsuki
Tenten y su grupo están en una misión. Al regresar, ven un grupo de aves que huyen de Konoha por la escalofriante batalla de Pain. El grupo se dirige hacia allí, y en el camino se encuentran con Gamabunta, herido. Cuando llegan a Konoha ven a Hinata herida de gravedad y se disponen a ayudarla.Es en ese momento cuando TenTen le dice a Neji que avise a un Ninja médico, porque Hinata no estaba muerta.
[editar] Personalidad
Tenten es muy sencilla, expresiva, espontánea y abierta con sus sentimientos, a pesar de esto nunca falta el respeto a las demás personas, aunque muchas veces tiene pequeñas "metidas de pata". Casi siempre se muestra alegre y procura ayudar tanto en la moral como en sus acciones a sus compañeros de equipo. Por lo general siempre esta llamándole la atención a su sensei Gai y a Lee por su forma de comportarse, y ayudando a Neji a entrenar. Demuestra un gran respeto y admiración por Tsunade. En la Saga de Raiga del relleno, aparece otra faceta de ella viéndose el gran esfuerzo que ofrece para salvar la vida de Ranmaru, aunque este pertenecía al bando enemigo, demostrando así su preocupación por los demás (en especial por los niños).
[editar] Habilidades
TenTen es una experta en el uso de todo tipo de armas y herramientas Ninja, las cuales lleva selladas en el interior de pergaminos especiales desde los que puede invocarlas a voluntad, lo que la hace una oponente peligrosa al llevar muchas más armas de lo que pueda parecer a simple vista.
En la primera Parte, su arsenal se componía mayormente de armas arrojadizas como Kunai, Shuriken, agujas Senbon, pequeñas dagas, guadañas... Ser capaz de arrojar tal cantidad de armas, cada una con diferente peso y equilibrio, en una sucesión rápida y con una enorme precisión (de un 100% de aciertos según sus compañeros de equipo) muestran lo capaz que es TenTen con sus armas. También suele emplear hilos para guiar y redirigir sus armas.
Sin embargo, también se la ha visto haciendo uso de armas de combate cuerpo a cuerpo como Tonfas o bastones con una gran habilidad, aunque sin embargo su método favorito de ataque es el ataque a distancia. En general todas estás armas estaban selladas en una serie de pequeños pergaminos.
En la segunda Parte TenTen guarda sus armas en un enorme pergamino que lleva sujeto a la espalda y en varios más pequeños, lo que muestra que su arsenal ha aumentado. También se la ha visto haciendo uso de una mayor variedad de armas, como Shuriken gigantes, Kusarigama, espadas gigantes, dagas de combate cuerpo a cuerpo... También ha mostrado un gran dominio en el uso de las tarjetas explosivas, empleando varias veces éstas en conjunto con Kunais para lanzar una lluvia de proyectiles explosivos al enemigo. Otras nuevas adicciones destacadas a su arsenal han sido una resistente cúpula de metal para protegerse de los ataques, y también se la ha visto invocar una bola de fuego desde uno de sus pergaminos pequeños.
[editar] Jutsus
-Kuchiyose: Tobidogu (Invocación: Arma Voladora): La técnica básica del estilo de combate de TenTen, que le permite sellar todo tipo de armas en pergaminos y luego invocarlas a voluntad en combate, lo que permite a TenTen llevar una gigantesca cantidad de armas a la batalla ahorrando mucho espacio.
-Soshoryu (Dragones Gemelos Ascendentes): TenTen coloca dos pergaminos en el suelo, los cuales se elevan en el aire girando sobre sí mismos con el aspecto de dos dragones de humo. Entonces TenTen salta entre ambos dragones, que vuelven a convertirse en pergaminos y comienza a invocar y lanzar todo tipo de armas contenidas en los pergaminos, creando una lluvia letal de armas. Si por alguna razón falla, puede recoger las armas lanzadas mediante hilos atados a sus dedos y volverlas a lanzar contra su oponente. En Shippuden emplea una versión mejorada de ésta técnica, en la que ya no tiene que sujetar las armas para lanzarlas, sino que las controla mediante su Chakra. También añade Kunais con tarjetas explosivas pegadas a la andanada de armas normales, aumentando mucho el radio de acción y la capacidad destructiva de la técnica.
-Soryu no Mai (Danza del Dragón Ascendente): Esta técnica es básicamente una versión menor del Soshoryu que solo emplea un pergamino para invocar armas. Aun así, la cantidad de armas invocadas no deja de ser peligrosa.
-Kusari Fuubou (Bastón Cadena de Viento): TenTen invoca de uno de sus pergaminos un bastón corto con dos largas cadenas a ambos lados, el cual lanza girando a gran velocidad. Es capaz de cortar la cabeza de una persona con esto. Algo curioso de ésta técnica es que, al contrario de muchas armas de Naruto, no se conoce ningún arma real como el Kusari Fuubou.
-Bakuretsu no Yaiba (Granada de Cuchillas): Mediante esta técnica, TenTen invoca desde el pergamino gigante que lleva a la espalda en Shippuden una bola de metal del tamaño aproximado de una pelota de fútbol, la cual está completamente cubierta de afiladas cuchillas similares a Kunais. Cuando entra en contacto con el enemigo, las tarjetas explosivas que lleva pegadas hacen que la esfera estalle, dañando al enemigo tanto por la explosión como por las cuchillas, que salen disparadas en todas direcciones.
-Soryu: Tensakai (Dragon Ascendente: Celestial Cadena de Destrucción): TenTen despliega totalmente en el aire el gran pergamino que lleva a la espalda en Shippuden, invocando todas las armas que contiene el pergamino, las cuales caen como un diluvio de cientos de armas sobre el enemigo. Es una técnica casi imposible de esquivar o detener por lo cual es totalmente mortal.
[editar] Armas
Algunas de las armas usadas por TenTen son:
Kunai
Doble kunai
Shuriken
Shuriken gigante
Senbon
Sellos explosivos
Bombas de humo
Kusarigama
Bo
Bokken
Tonfa
Tanto-Shinai
Kyu Yumi
Jutte
gaara
conocido también como Gaara del Desierto (砂漠の我愛羅, Sabaku no Gaara?), es un personaje ficticio del manga y anime Naruto, creado por Masashi Kishimoto. Proveniente de la Aldea Oculta de la Arena, perteneció al equipo que conformado por él, Temari y Kankurō y que estuvo bajo el mando de Baki para la misión de invasión a la Aldea Oculta de la Hoja, en alianza con la Aldea Oculta del Sonido. Es actualmente el Kazekage de la Aldea Oculta de la Arena.
el autor de la serie de Naruto, creó a Gaara como un Doppelgänger del protagonista de la serie, Naruto Uzumaki. Él y Naruto poseen las mismas experiencias infantiles: él es rechazado por su familia y por su villa debido que es un huésped del bijū, Shukaku, una situación que Kishimoto describe como "muy parecida como a la de Naruto".[4] Pero Naruto y Gaara tienen diferentes puntos de vista sobre su pasado, eso hace que converjan en un conflicto.[5]
El desarrollo de Gaara de su estado, en cierto modo, cariñoso y tímido, hasta el personaje sádico y retraído, fue con la intención de crear simpatía por el personaje, pues es contrastado con la actitud alegre y problemática que Naruto desarrolló. Además, su diseño fue con la intención de hacerlo parecer un Tanuki (perro-mapache), ya que Kishimoto pensó que eso le haría un buen rival para el Kyuubi que contiene Naruto, pues varias partes del Shukaku fueron consideradas por Kishimoto como opuestas del Zorro Demonio. La historia del pasado de Gaara se volvió una de las favoritas de Kishimoto de la primera parte; Kishomoto incluso revisó las ilustraciones en tales capítulos, pues quería que los lectores entendieran mejor el estado mental de Gaara.
El atuendo inicial de Gaara, junto con los atuendos de sus hermanos, fueron difíciles para Kishimoto de dibujar en el lapso de una semana durante los primeros episodios. Por esta razón, Kishimoto les designó vestimentas más simples en los últimos episodios de la primera parte; la ropa de Gaara constó de un saco de cuello alto. Además de ser una muestra del cambio de la relación entre Naruto y Gaara después de su antigua batalla, Kishimoto citó que una de sus películas preferidas, Matrix, fue tomado como inspiración para el nuevo vestuario de Gaara, y considera que es su preferido de los hermanos de la Arena.
[editar] Antecedentes a la serie
Gaara es el más joven de los hijos del Cuarto Kazekage, siendo Temari y Kankurō sus hermanos mayores. Para cuando nació, la Aldea Oculta de la Arena vivió su época oscura originada por la desaparición del Tercer Kazekage, este desapareció por Sasori quien secuestro al tercer kazekage, lo asesino y lo convirtió en una se sus marionetas; esto provocó que los enemigos aprovecharan de esto para atacar la aldea, haciendo difícil, por ende, la existencia de la población. Debido a lo anterior, el cuarto Kazekage le ordenaría una de las ancianas de la Aldea, Chiyo, que sellara al bijū de una cola, Shukaku, en su hijo recién nacido,[6] con la esperanza de que Gaara se convirtiera en una poderosa arma que protegiera a la debilitada villa de sus adversarios. Como un sacrificio era necesario, Karura, la madre de Gaara, falleció al dar a luz, maldiciendo a la Aldea antes de morir.
Gaara sería entrenado por su padre, pero fue criado por su tía materno Yashamaru quien en una ocasión le indicó a este que pensaba que la arena que lo protegía tenía en sí la voluntad de su madre. Durante sus seis primeros años Gaara fue objeto del temor y el odio de su familia y de toda la aldea, quienes veían en él solo al monstruo sellado, pero, a la vez, sentía que su tía Yashamaru lo quería, al ser el único que cuidaba de él comprendiendo que el jinchūriki no podía controlar sus poderes.
Su padre, sin embargo, no observaba las cosas de igual manera y, al ver como Gaara atacaba frecuentemente a los aldeanos, concluyo que su experimento había fracasado y que su hijo se estaba convirtiendo en una amenaza para la población. Por todo ello, le ordenaría a Yashamaru que lo matara, para lo cual él se cubriría el rostro buscando no ser reconocido. De todas maneras, fallaría en su intento, quedando al borde de la muerte y siendo reconocido por Gaara gracias a una cortada en su dedo y al quitarle este el velo que lo cubría.
Antes de morir, y ante la suposición de Gaara de que había sido obligado por el Kazekage para cumplir la misión, Yashamaru le revelaría que sus intenciones de asesinarlo eran genuinas y que nunca le quiso ya que le consideraba responsable de la muerte de su querida hermana. También le explicó el significado del nombre Gaara: El demonio que sólo se ama a sí mismo (我を愛する修羅,, Ware wo ai suru shura?), nombre que su madre había escogido no porque lo amara sino para recordar el rencor que ella había sentido al ser sacrificada para crear un arma, legándole a su hijo su deseo de destruir la Aldea Oculta de la Arena como venganza a esa afrenta. Finalizadas esas palabras, se inmolaría en una explosión esperando que su sobrino muriera con él, un último intento en vano. Comprendiendo entonces que era odiado por todos, y que la única persona con la que había establecido un lazo afectivo y que le había enseñado el significado del amor como protección a sus seres queridos le había traicionado, Gaara empleó su arena protectora para tatuarse en la frente el signo '愛' ("amor") como señal de que él sería, en lo sucesivo, el "demonio que sólo se ama a sí mismo".
Ideograma Kanji para Amor. Gaara posee este ideograma tatuado en la parte izquierda de su frente.El fracaso de Yashamaru no amilanaría al padre de Gaara para seguir enviando asesinos a su hijo por los siguientes seis años; sin embargo, dados los fracasos sucesivos, finalmente aceptaría que él podría ser más útil como una herramienta efectiva y poderosa y decidiría usarlo en todas las misiones importantes que implicaran largos viajes fuera de la aldea. Bajo ese concepto, Gaara sería enviado para participar en la invasión a la Aldea Oculta de la Hoja con el objetivo de demostrar la fortaleza de los shinobis de la Arena. Esa demostración sería importante ya que la apariencia de debilidad militar había llevado, incluso, a que el gobernante del País del Viento, en donde se encuentra localizada la Aldea, prescindiera de sus servicios para preferir contratar a los de la Hoja para cumplir sus encargos y misiones. Así mismo, sería acompañado por sus hermanos en una célula ninja al mando de Baki (muy a pesar de los deseos de Temari de no combatir), con la esperanza de que, ante la ausencia total de lazos afectivos, fueran los lazos sanguíneos los encargados de controlar a la bestia... por el momento.
[editar] Historia
En la Aldea de la hoja, Gaara aparecería deteniendo verbalmente a Kankurō y, con ello, un altercado entre su equipo y el Equipo 7, debido a un incidente entre el marionetista y konohamaru, que se encontraba en ese momento con Naruto y Sakura y que tomaba tintes agresivos con la aparición de Sasuke, de quien el jinchūriki de la Arena se interesaría.
Durante los exámenes Chūnin, en la prueba escrita, se mostraría a Gaara ejecutando su técnica del Tercer Ojo para labores de espionaje y recolección de información. Después, el equipo de Gaara logra alcanzar la meta de la prueba del Bosque de la Muerte en primer lugar, superando por cuatro horas el anterior récord. De hecho, Anko le mencionó a Sarutobi que los del equipo de Gaara no tenían ni heridas ni ninguna señal de que les hubiese ido difícil la prueba. En esta prueba, además, se muestra por primera vez el talante sanguinario de Gaara, cuando asesina al ninja de la Aldea Oculta de la Lluvia Shigure, que le había atacado, para después encargarse de sus compañeros Baiu y Midare a pesar de sus súplicas de clemencia. Kankurō le increpó por sus ansias de sangre, pero Gaara le terminó amenazando.
En los combates preliminares, Gaara, cuya mente ya mostraba signos de inestabilidad después del combate sangriento entre Neji Hyūga y su prima Hinata, sería emparejado para combatir con Rock Lee. En este combate, el ninja de la Arena vería como una pelea en principio sencilla se le complicaría al ser vulnerada su defensa absoluta por el fuerte y veloz taijutsu de su contrincante, quien, además, potenciaba su ataque con una técnica prohibida que le permitía abrir puertas mentales para un mayor fluido de chakra. No obstante lo anterior, Gaara neutralizaría los ataques de Lee con sus técnicas defensivas y, aprovechando el desgaste de su rival, le trituraría la pierna y el brazo izquierdo, teniendo que interponerse Maito Gai para proteger a su alumno predilecto. Esa intervención le daría la victoria a Gaara pero, a la vez, le volvería a traer los dolorosos recuerdos de la infancia que llevaba.
El no haber podido acabar con su contrincante de preliminares haría que Gaara se sintiera sin la tranquilidad que necesitaba para, según él, <
En el examen final, enfrentando a Sasuke, Gaara sería herido al punto de que, por primera vez, vería salir su propia sangre de su cuerpo tras recibir la técnica Chidori de su oponente, a pesar de que el ninja de la Arena había estado usando sus técnicas de defensa más potentes. El ataque causó tal impacto en Gaara que se desestabilizaría por completo, perdiendo el sentido y transformándose parcialmente en el Ichibi, para sorpresa y terror de sus compañeros de equipo, quienes se vieron obligados a llevárselo en momentos en que daba inicio la invasión a la Aldea de la Hoja. Comprendiendo rápidamente la situación, Sasuke saldría en su persecución siendo, a su vez, seguido por Sakura Haruno, Naruto y Shikamaru, tras una orden de Kakashi, y por Shino Aburame, quien actuaba independientemente.
Tras internarse en un bosque aledaño a la aldea, Gaara recuperaría la conciencia y, con ello, reanudaría su batalla con Sasuke, quien le había dado alcance; sin embargo, el Uchiha se vería fácilmente sobrepasado dado su uso irresponsable del Chidori y la afección física que le provocaba el sello maligno que le hizo Orochimaru. Al final, cuando Gaara se aprestaba a dar el golpe definitivo, sería detenido por Naruto, quien venía junto con Sakura. Dicho trabajo en equipo perturbaría aún más la mente de Gaara, sobre todo cuando reinició su ataque contra Sasuke y, en el proceso, aprisionaría a Sakura en una trampa de arena después de que ella intentara protegerlo. Esto marcaría el inicio del combate entre el jinchūriki de la Arena y el jinchuriki de la Hoja.
Al comienzo de la pelea, Gaara tomaría ventaja del terror y el sentimiento de inferioridad que Naruto percibía sobre sí mismo frente a su rival; sin embargo, el deseo de proteger a Sakura y el hecho de que Sasuke le pidiera que huyera con ella mientras él usaba sus últimas fuerzas para cubrirlos, haría reaccionar a Uzumaki, quien comprendería que, al final, lo que realmente fortalece es el deseo de proteger a los seres queridos, y no el de protegerse a sí mismo. Con esta resolución, Naruto tomaría el control de la pelea aun cuando Gaara se transformaría por completo en el Shukaku y lo invocaría mediante una técnica de sueño. Finalmente, Naruto, con la ayuda de su invocación Gamabunta, derrotaría a Gaara, a quien el cansancio lo dejaría inmóvil y, con ello, vulnerable ante el próximo ataque de su rival, quien aún se podía mover con dificultad. Perplejo ante la determinación de Naruto, le pregunta como puede luchar por sus compañeros y no por él mismo, ante lo cual Uzumaki le responde que ellos reconocieron su existencia y que, con ello, lo sacaron del infierno de la soledad, volviéndose unas personas muy importantes para él al punto de enfrentarse a todo aquel que los amenace, si fuera necesario. Ello le haría recordar a Gaara la definición de Amor que le había enseñado su tío Yashamaru y comprendiendo, de ese modo, que solo se haría más fuerte si protegía a otros, desechando, de este modo, su antigua concepción de existencia.
Para ese momento ya había llegado Sasuke a informarle a Naruto que Sakura ya había sido liberada y Temari con Kankurō con la intención de cumplir la orden de proteger al arma de la Arena; no obstante, Gaara les pide que no peleen, tras lo cual deciden huir. En el camino y tomando como propio el punto de vista de Naruto sobre la existencia, al grado de recordar el nombre de alguien de quien no tenía ningún interés anteriormente, Gaara decide dar el primer paso disculpándose con sus hermanos, algo que a ellos los sorprendería enormemente.
La derrota de Gaara sería solo el epilogo del desastroso fracaso que había significado para la Arena la invasión a la Hoja, donde la pérdida de varios shinobis y, lo más grave, la traición de la que fue víctima por parte del Sonido al asesinar estos al Cuarto Kazekage, obligaría a dicha aldea a firmar la rendición incondicional y a restablecer una alianza de cooperación mutua, en momentos en que una y otra fuerza ninja quedaban debilitadas para afrontar misiones y proteger sus territorios de otros enemigos. Bajo esa alianza se daría, tiempo después, la participación de Gaara y sus hermanos en la misión de rescate a Sasuke Uchiha que llevaba a cabo el equipo que lideraba Shikamaru y que completaban Naruto, Neji Hyūga, Kiba Inuzuka y Chōji Akimichi. En dicha misión, Gaara enfrentaría al ninja del Sonido Kimimaro, quien era el antiguo líder del grupo de escolta de Orochimaru y que antes había mostrado su superioridad técnica ante Naruto y ante Rock Lee. La pelea no solo mostraría las nuevas técnicas que manejaba el jinchūriki de la Arena sino lo mucho que había cambiado su modo de ver la vida, al defender a aquel a quien antes había intentado matar y al constatar la importancia del reconocimiento de la existencia por otras personas al ver que Kimimaro se sintió ofendido tras el insulto que hizo sobre Orochimaru. Dicho insulto impulso a Kimimaro a pelear con más furia, al punto de quedar en inmejorable posición de asesinar a Gaara en momentos en que el shinobi de la Arena pensaba que le había derrotado con su último movimiento; sin embargo, la enfermedad terminal que aquejaba al subordinado del líder del Sonido, y que lo mataría en ese preciso instante, impediría esta acción.
Una vez terminada la misión y habiendo llegado a su aldea, y en una muestra de lo mucho que había mejorado la relación con sus hermanos, Kankurō tendría una conversación privada con Gaara en donde lo intentaría persuadir de su intento de ganarse el afecto de los habitantes de la Arena dada la desconfianza y el miedo que, incluso, no solo desesperaba en ellos sino también entre los consejeros y los otros combatientes. Gaara, frente a esto, respondería que no hacer nada tampoco le ayudaría con esa intención y que había decidido tomar como suyo el sueño y la determinación de Naruto. Esta decisión daría sus resultados cuando, dos años y medio después, Gaara se convertiría en el Quinto Kazekage y sería apoyado por sus subalternos y animado por los pobladores durante su batalla contra Deidara, de la Organización Akatsuki, cayendo derrotado al proteger a la aldea y secuestrado por su rival para extraerle, junto con los otros miembros de dicha organización, el bijū que poseía.
Este ataque y el subsiguiente secuestro provocaría la reacción de la Hoja enviando a su rescate a la célula ninja compuesta por Naruto, Sakura, Kakashi y Temari y a la que, más tarde, se unirían el Equipo Gai y la anciana Chiyo, quien estaba retirada de servicio y que le explicaría al Equipo Kakashi todo lo referente a la existencia de los bijūs y los jinchūrikis. Ya en el lugar de desarrollo de la misión y tras los duros combates que habían tenido los equipos de la Hoja contra Deidara y su compañero Sasori, Gaara sería rescatado, aunque ya muerto por haberle sido extraído el bijū que llevaba en su interior. Finalmente, ante el dolor de Naruto por haber sido incapaz de salvarle su vida, Chiyo ejecutaría una técnica que resucitaría a Gaara usando, para ello, el chakra del jinchūriki de la Hoja, aún sabiendo que, de todas maneras, esa acción implicaría sacrificar su vida. Gaara, quien ya se había resignado a perder su vida, se vería saludado y sorprendido por la visión de un Naruto tomándole el hombro, al resto del equipo que fue a su rescate y a los combatientes de la Arena celebrando su resurrección y pasando, luego, a la tristeza por el deceso de Chiyo, tras lo cual iniciarían el viaje de regreso llevando su cuerpo de vuelta a la Aldea para su funeral. Al final, Gaara se despediría de los ninjas de la Hoja y en especial de Naruto con un apretón de manos.
Recientemente ha respondido a la reunión de los Kages y se está despidiendo de los aldeanos, marchándose junto a sus hermanos. Ya en la reunión de los Kages, Gaara está callado la mayor parte del tiempo, hasta que aparece Zetsu —un miembro de Akatsuki—, a informarle de que Sasuke está en el lugar, haciendo que el Raikage se envuelva en una batalla con el Uchiha. Después, Gaara aparece en la batalla del Raikage contra Sasuke; primero, aparentemente, salvando a Sasuke y luego luchando contra él, reteniendo las llamas del Amaterasu con su arena, a lo que Sasuke responde que su defensa absoluta es tan buena como siempre. Y después de un ataque múltilple junto a Temari, Kankuro y ninjas del Trueno, Sasuke le dice a Gaara que su defensa absoluta (Susano) es más fuerte que la suya. Cuando Sasuke destroza los pilares y escapa, Gaara junto con el Raikage lo persigue y entran en la sala de los Kages donde ven a Sasuke en los hombros de Madara Uchiha.
Poco despues se le ve apareciendo hablando con naruto muuy seriamente sobre la actitud de amistad que debe tener frente a los nuevos actos de Sasuke.
Se le ve regresando a su aldea y poco despues de nuevo en reunion con los 5 kages sobre el plan de guerra.
[editar] Descripción de personaje
[editar] Personalidad
La personalidad que se le conocería a Gaara desde su aparición en la serie sería una consecuencia directa de los sucesos de su infancia: toda la aldea le temía y le odiaba por el terrible poder del bijū que albergaba en su interior. A consecuencia de ello, Gaara se volvió retraído, silencioso y consumido por el odio que sentía hacia todo el mundo. Entendiendo que la única persona con la que él podía contar era con él mismo, en una forma extrema de narcisismo, aprendió a disfrutar aniquilando a los asesinos que mandaba su padre contra él, al punto de desarrollar la creencia de que el matar a otros era la manera de "justificar su existencia". Esto, a su vez, desarrollaría un círculo vicioso ascendente: dado que mataba para reafirmar su vida y dado el hecho de que, probablemente, existirían en el mundo personas que, siendo tan o más fuertes que él, podían amenazar su existencia, el instinto asesino de Gaara no solo sería usado para satisfacción propia sino como su propio método de subsistencia. Además, el insomnio que padecía y que se ve reflejado en las ojeras que se circunscriben alrededor de sus ojos, para evitar que, durante el sueño el bijū se hiciera con el control de su ser, lo cual haría que su personalidad consciente se volviera aún más inestable.
Su combate contra Naruto Uzumaki, sin embargo, le dejaría como lección que el pelear para proteger a otros lo haría más fuerte que pelear para sí mismo, modificando radicalmente sus paradigmas, creencias y prejuicios, disculpándose con aquellos a quienes él les había hecho daño y proponiéndose a mejorar sus relaciones con sus familiares y con la gente de su aldea, actitudes que lo llevarían, incluso, a tener aptitudes para tomar el liderazgo de su pueblo y protegerlo al punto de dar su vida, sin importar las opiniones que estos tengan sobre él.
[editar] Habilidades y técnicas
Diagrama de las habilidades de Gaara en distintos momentos de la historia:
Examen chūnin[1]
Fin de la primera parte[2]
Segunda parte[3]
.Siendo el portador del Ichibi Bijū Shukaku, Gaara tiene el poder de controlar la arena y de que, incluso, la arena lo proteja inmediatamente de cualquier ataque, actuando independientemente de los deseos del jinchūriki (este movimiento es conocido como el Suna no Tate (Escudo de arena). Sin embargo, esto le imposibilita el uso de taijutsu(pelea cuerpo a cuerpo) como modo de combate. Gaara siempre lleva una calabaza hueca, la cual puede convertir en arena para amortiguar sus caidas tal y como lo demostro en la pelea que tuvo con Rock Lee en los examenes de Chunnin, esta calabaza la lleva a la espalda y contiene arena embuida de su chakra. Aunque Gaara puede controlar cualquier elemento arenoso o hasta crear arena a partir de los minerales del suelo, controla con más facilidad la arena de la calabaza, haciendo sus ataques más rápidos y potentes. Además usa la arena para actividades complementarias, como levitar o espiar.
No se sabe hasta qué punto se han visto perjudicadas sus habilidades después de la extracción del biju, pero se supone que técnicas como el Escudo de Arena, el Sueño Fingido y el Escudo y Lanza de Shukaku consumirán más chakra o ya no podrá realizarlas.
Suna no Tate (砂の盾|Escudo de arena): una técnica primaria de Gaara concedida por el poder del Shukaku. Cuando es atacado la arena se interpone entre el atacante y Gaara.
Suna no Tama (砂の球|Esfera de Arena): en esta técnica, una mejora de la anterior, Gaara crea una esfera de arena endurecida alrededor de él para protegerse de ataques.
Saiko Zettai Bogyo: Shukaku no Tate (最硬絶対防御・守鶴の盾|Defensa de Máxima Dureza: Escudo de Shukaku): esta técnica crea una estatua de arena con aspecto de Shukaku en frente de sí, que contiene los minerales más duros del suelo donde esté luchando, el cual es combinado con su chakra y la arena que posee. Dicha técnica fue usada en la batalla contra Kimimaro.
Saiko Zettai Hogeki: Shukaku no Hoko (最後の絶対的な違反守のやり|Ofensiva de Máxima Dureza: Lanza de Shukaku): esta técnica fue hecha durante la saga Anime del Shintenshōnin y no ha sido retratada, hasta el momento, en el Manga. Esta técnica crea una lanza del mismo material del que se crea el Escudo del Shukaku.
Daisan no Me (狸寝入りの術|Tercer Ojo): esta técnica crea un ojo flotante con arena conectado inalámbricamente con el nervio óptico del ojo, que puede usar para ver a distancia. Lo suele usar cuando está encerrado dentro de su coraza defensiva absoluta de arena, para ver al exterior.
Suna no Yoroi (砂の鎧|Armadura de Arena): esta es una técnica de último recurso que consiste en ponerse una fina capa de arena sobre el cuerpo, a cambio de un gran gasto de chakra, para protegerse a corta distancia.
Sabaku Kyu (砂漠送葬| Sarcófago de Arena): este movimiento consiste en usar la arena para encerrar al enemigo en ella, dejando sólo la cara al aire. Luego puede tapársela con arena y dejar que muera lentamente por asfixia, o realizar el Funeral del desierto.
Suna Shigure (砂時雨|Lluvia de Arena): una variante de la anterior, hace que llueva arena sobre el enemigo para inmovilizarlo. Su utilidad radica en que, para el enemigo, es más difícil de eludir que el Ataúd del Desierto.
Ryusa Bakuryuu (流砂瀑流|Avalancha del Desierto): versión mejorada, en donde se mueve una enorme cantidad de arena hacia el enemigo convirtiendo el panorama en un océano de arena. La arena usada se extrae del terreno.
Sabaku Sousou (砂縛柩|Funeral del Desierto): después de hacer el Sarcófago de Arena se utiliza este movimiento para que la arena presione al enemigo hasta triturarlo.
Sabaku Taisô (砂漠大葬|Luto Imperial del Desierto): variante de la anterior que es usada después de ejecutarse la Avalancha del Desierto. Genera ondas de presión que comprimen al que se encuentre enterrado.
Sabaku Rou (砂漠牢|Prisión del Desierto): la arena rodea al enemigo y se comprime formando una esfera de arena gigante endurecida de donde no puede salir.
Gokusa Maiso (獄砂埋葬|Arenas Movedizas): cuando el lugar está cubierto de arena en profundidad, Gaara activa esta técnica y la arena succiona lentamente al oponente dentro de ella, sepultándolo.
Rendan: Suna Shigure (連弾・砂時雨|Múltiples Disparos: Lluvia de Arena): en esta técnica, solo usada en el manga, Gaara crea múltiples baals de arena que dispara contra su enemigo.
Sabaku Fuyu (砂漠浮遊|Suspensión del Desierto): en esta técnica Gaara utiliza la arena para flotar en el aire.
Kūsa Bōheki (空砂防壁|Muro de Defensa): Gaara levanta una gran cantidad de arena y la distribuye en forma de muralla alrededor de sí.
Tanuki Neire no Jutsu (狸寝入りの術|Técnica del Sueño Fingido: Tanuki): esta técnica fuerza el sueño de Gaara para que Shukaku tome el control de su cuerpo.
Futon: Mugen Sajin Daitoppa (風遁・無限砂塵 大突破|Elemento Viento: Gran Tormenta de Arena Infinita): usada cuando está en estado Shukaku. Inspira aire, lo mezcla con arena y chakra y lo dispara a gran presión por la boca y por bocas secundarias que salen de su cuerpo contra todos los enemigos y en todas direcciones. Es una técnica de ataque y defensa.
Futon: Renkudan (Elemento Viento: Ráfaga de Aire Comprimido): absorbe aire y lo suelta por la boca en forma de bola de aire comprimido cuando está en estado Shukaku. Destroza al oponente que reciba el impacto.
Suna Shuriken (狸寝入りの術|Shuriken de Arena): esta técnica, como su nombre indica, consiste en lanzar Shurikens hechos de arena a toda velocidad para cortar al enemigo.
Suna Bunshin no Jutsu (砂分身の術|Técnica de Clon de Arena): crea un clon de sí mismo de arena. Originalmente sólo aguanta tres golpes, pero Gaara mejora la técnica y cada vez que el clon recibe un golpe la arena se repliega y atrapa al enemigo.
Suna Raishin (砂雷神|Trueno Divino de la Arena): esta técnica lanza agujas de arena que rodean al enemigo. Después sueltan una descarga eléctrica que absorbe la electricidad del cuerpo del oponente y la envía bajo tierra. Es efectiva contra contrincantes con chakra elemento Rayo. Fue usada en la segunda película de Naruto.
Ryuu Sabakuryuu (Dragón del Desierto Fluyente): Gaara invoca una gran cantidad de arena que cubre todo el lugar, y luego crea un gran remolino de arena que comprime y corta en rodajas al que atrapa. También fue usada en la segunda película de Naruto.
[editar] Acerca del personaje
[editar] Sobre el anime
Además de las apariciones en la historieta, se le dedicó la última parte de la trama del Relleno que posee la serie entre los episodios 115 y 220. En esa parte, Gaara, junto con sus hermanos deben rescatar a una kunoichi, que es alumna suya, que ha sido secuestrada por unos ninjas de una Aldea conocida como ,Matsuri con el fin de usarla como señuelo para usar el chakra del Ichibi Bijū y, así, revivir un arma definitiva propia de dicha aldea. El único efecto que tendría esa saga sobre el Anime, además de adelantarnos un aparte de la charla entre Gaara y Kankurō, sería el darle una historia particular a la secuestrada, llamada Matsuri, para darle justificación a una aparición más relevante en la animación de Naruto: Shippūden, durante la saga de rescate a Gaara.
temari
es un personaje del manga y anime Naruto. Es hija del cuarto kazekage, junto con Gaara y Kankurō, ella es la mayor de los tres. Tiene un abanico gigante con el cual manipula el viento y es muy hábil con él (basta decir que puede medir la distancia con su contrincante usando el abanico). Es buena estratega y posee chakra de tipo viento.Posee el rango de Jounin.
Temari es del tipo analista, puede deducir los puntos débiles de un oponente al poco tiempo de comenzar una pelea y pensar la mejor estrategia contra él. Su carácter es dominante y directa hacia aquellos que la rodean, no duda en decir lo que piensa. También tiene un lado compasivo hacia los demás y una alta valuación de la paz, como lo demuestra al poner en duda la invasión a Konoha durante los flashback del arco de los exámenes Chunin. Tres años después se la ve como embajadora de Sunagakure en Konoha, ayudando en la preparación para los siguientes exámenes Chunins. Su relación con Gaara ha mejorado desde su primera aparición, aunque no es tan cercana como lo es Kankurō hacia él. Sin embargo se muestra que el bienestar de sus hermanos es una de sus prioridades.
La mayoría de las apariciones de Temari se ven asociadas a Shikamaru Nara. Ellos se enfrentan en los combates de la primera ronda de los exámenes Chūnin. Luego, durante el arco de La huida de Sasuke, es ella quien va a ayudar a Shikamaru en su pelea con Tayuya. Cuando Naruto regresa a Konoha, luego de su entrenamiento con Jiraiya, al verlos juntos les preguntan si estaban en una cita, pero ambos lo niegan.
Aunque actualmente están en términos amistosos, Temari aun nombra a Shikamaru como la persona con la que más desea pelear.
Además, Temari tiene unos gustos peculiares.Mientras que las castañas y la sopa de tofu son sus comidas favoritas, detesta totalmente el pulpo y el calamar; y su hobby es la observación de las plantas.
[editar] Primera temporada
[editar] El examen chūnin
La primera aparición de Temari en Naruto se produce en el capítulo 36 del manga y 20 del anime, junto a Kankuro luego de que Konohamaru chocara de frente contra él. Ella trata con poco esfuerzo de detener a su hermano menor advirtiéndole que Gaara estaría con ellos pronto. Finalmente, luego de la aparición de Gaara ambos se van, sin que antes Sakura preguntara de donde son, y Temari mostrara su pase de Genin proveniente de Sunagakure.
Durante el examen escrito, cuestiona el método implementado. Luego Kankuro le pasaría las respuestas conseguidas por medio de su marioneta Karasu. En el bosque de la muerte, luego que Gaara aniquilara a los genins de la aldea de la lluvia, cuando el intenta aniquilar a quienes estaban observando el encuentro, el equipo 8, ella lo detiene pidiéndoselo temerosamente como un favor a su hermana mayor
Durante las preliminares de los exámenes Chunins, Temari debe enfrentarse a Tenten. Tenten comienza el encuentro lanzando numerosas armas a Temari, que fácilmente desvía usando su abanico en con movimientos casi imperceptibles. Temari advierte a Tenten que cuando su abanico este completamente abierto mostrando las tres estrellas terminaría la pelea. Al llegar a tal instancia, Temari usa su abanico completamente abierto para lanzar a Tenten en un torbellino de viento mezclado con chakra. Cuando el remolino desaparece, Tenten cae directamente sobre el abanico cerrado de Temari, quien intenta lanzarla hacia las armas regadas en el piso, a pesar de ya haber sido nombrada ganadora del encuentro. Rock Lee salta a la arena salvando Tenten. En el manga la pelea entre ellas dos no fue mostrada, apareciendo solamente el comienzo y el final, sin mostrar que paso en ella.
En el tiempo entre las preliminares y las finales del examen, se muestra el flashback en el que ella pone en duda la invasión a Konoha, citando que fue un tratado muy difícil de conseguir para la aldea. Es ahí cuando vemos su valuación por la paz por primera vez.
En las rondas finales del Examen Chunin, Temari pelea contra Shikamaru Nara. Sabiendo las habilidades de manipulación de sombra, que él usa para capturar a sus oponentes, Temari permanece fuera del rango de las sombras. Este encuentro muestra las grandes capacidades de estrategas que ambos tienen a la hora de analizar a un enemigo. A pesar de esta precaución, Shikamaru usa varias tácticas para comprar tiempo, mientras las sombras del estadio van creciendo. Mientras Temari evade sus ataques y prepara su última estrategia, Shikamaru logra atraparla. Él la había estado guiando a una posición donde su sombra podía viajar por los hoyos causaos por la anterior pelea, sin que ella lo notara. A pesar de esto, Shikamaru se rinde a último momento alegando que no le quedaba suficiente chakra, pero que había pensado doscientas formas distintas de cómo terminar el encuentro. Finalmente Temari es declarada ganadora del encuentro.
[editar] La invasión de Konoha
Cuando comienza la invasión a konoha, durante la pelea de Sasuke y Gaara, Temari y Kankuro se ven forzados a abandonar la aldea cargando a Gaara. En el anime, cuando Sasuke los persigue Temari delega el cuidado de Gaara a Kankuro para tratar de ganar tiempo reteniendo a Sasuke, aunque él la derrota fácilmente. Luego volvería a aparecer una vez que Sasuke alcanza a sus hermanos, volviendo a cargar a Gaara para escapa mientras Kankuro pelea con Sasuke, que luego es remplazado por Shino. Durante el transcurso de la transformación de Gaara en Shukaku, podemos ver el miedo que ella le tiene al monstruo, entrando casi en estado de Shock.
Luego de que Naruto derrotara a Gaara ella y Kankuro aparecen para proteger a su hermano, quien les pide que se retiren, durante el viaje de vuelta a la arena, Gaara les pide disculpas a ambos.
[editar] La huida de Sasuke
Como pedido de la Quinta Hokage, Temari y sus hermanos, ahora aliados de Konoha, van como refuerzos del equipo Shikamaru, para tratar de rescatar a Sasuke Uchiha. Temari llega para ayudar a Shikamaru en su pelea con Tayuya, cuando el estaba por rendirse. Ella le pide a Shikamaru la información sobre su adversario, luego de explicar las habilidades de Tayuya, Shikamaru opina que deberían retroceder para pensar una estrategia, a lo que ella se muestra poco interesada. Temari usa una técnica de invocación con su abanico: Kuchiyose, Kiri Kiri Mai, derribando los árboles a su alrededor de ellos y que provoca la muerte de Tayuya.
Ella aparece más adelante en el hospital de Konoha criticando la carencia de entrenamiento para el control emocional de Shikamaru. Pero su actitud cambia luego de escuchar las palabras que Shikaku le dirige a su hijo. Y aliviada al saberse que todos los miembros del equipo están fuera de peligro.
[editar] Relleno
En los episodios 217 al 220, cuando una alumna de Gaara es secuestrada por los Shiitenshounin, Temari y Kankuro, van con él para rescatarla. Durante este arco, Temari, se ve obligada a enfrentarse a una mujer con habilidades similares a las de ella. A pesar de poder pelear con ella de igual a igual por un rato, las habilidades de su contrincante comienzan a superarla. Cuando Temari Estaba a punto de perder Shikamaru e Ino llegan como los refuerzos enviados por konoha para ayudarles. Temari y Shikamaru enseguida comienzan a reñir sobre su última misión, pero luego son capaces de derrotar a su oponente combinando sus habilidades.
[editar] Segunda temporada
[editar] Prólogo
Temari es vista en el anime cuando entra al despacho de la Quinta Hokage acompañada por Shikamaru, al principio Naruto no la reconoce y la confunde con su oponente. Mientras que en el manga el encuentro se desarrolla en una de las calles de Konoha donde Shikamaru y Temari se encuentran con Naruto y Sakura. Al verlos juntos, Naruto piensa que están en una cita, cosa que ambos niegan aclarando que es una misión, ya que Temari, ahora Junin, está trabando como embajadora de Sunagakure en Konoha para la preparación de los siguientes exámenes Chunins y Shikamaru tiene la misión de escoltarla, además de trabajar como examinador en los mismos.
[editar] El rescate de Gaara
Más tarde Naruto, Sakura y Kakashi se encontrarían con Temari en su camino de vuelta a su aldea. Al saber del secuestro de Gaara por Akatsuki, se une al equipo 7 en su viaje a Sunagakure. Durante el viaje, Temari termina de comprender el fuerte lazo que une a Gaara y Naruto y le agradece silenciosamente. Al llegar a la aldea, Temari descubre que Kankuro Ha sido gravemente herido al tratar de perseguir a los secuestradores de Gaara. Deseando Salvar a sus hermanos Temari planea unirse al equipo 7, pero se le es asignada otra misión. Cuando Kankuro Esta lo suficiente recuperado como para caminar, parten para reunirse con el equipo 7. Al llegar al lugar, Gaara está siendo revivido por La anciana Chiyo con la ayuda de Naruto. Temari y Kankuro agradecen al equipo de konoha por haber salvado a su hermano. Temari en ese momento confiesa que nunca pensó que Naruto pudiera ayudar Gaara.
[editar] Reunion de los Kages
Temari vuelve a aparecer en el manga durante la reunion de los kages acompañando a Gaara a la reunion como su guardaespaldas. Temari y sus hermanos llegan bien al País del Hierro, donde son recibidos por Mifune y su Samurái. Cuando Zetsu aparece durante la reunión de los Kages, Temari y Kankuro toman una posición defensiva frente a Gaara. Como Gaara intervino en la lucha entre el Raikage y Sasuke, Temari tomó medidas para salvar a un samurái que había sido golpeado con Amaterasu. Se cortó la armadura de la quema, y Kankuro sacó de la zona. Luego se unió como parte de un ataque de cuatro vías en contra de Sasuke que resultó inútil una vez que se utiliza Susanoo.Sasuke entonces deja el campo de batalla de la reunión. Una vez que llegan, ven a Madara torturando a Sasuke, quien se desmayó.Madara les pide que le entreguen a Naruto y a Killer Bee.Una vez que el Kage rechazó la orden, declara oficialmente la Cuarta Guerra Shinobi.Temari luego sigue a sus hermanos para comunicarle la noticia a sus Daimyo. Más tarde, ella y sus hermanos acuden a informar a Naruto, Kakashi, Sai y Yamato sobre lo que ocurrió en la reunion de los Kages.
[editar] Habilidades
Temari es claramente una luchadora de larga distancia, con lo que se especializa en atacar al enemigo desde lejos. También ha demostrado ser una hábil estratega y analista, siendo capaz de deducir los puntos débiles de su adversario e idear una estrategia contra él. Durante el combate con Shikamaru fue capaz de averiguar rápidamente la debilidad de su Técnica de la Sombra Imitadora, además de ser capaz de medir continuamente la distancia a la que se encontraba del rango de acción de dicha técnica. Incluso aunque finalmente fue derrotada por la estrategia de Shikamaru, Asuma la reconoció como una gran estratega.
[editar] Abanico
Temari emplea como arma principal de combate un enorme abanico (鉄扇, tessen). Además de poder emplearlo a modo de arma contundente o de poder planear subida sobre él, destaca de éste abanico tres círculos morados pintados, que Temari denomina estrellas o lunas, según el doblaje. Éste abanico es capaz de generar potentes vientos que Temari manipula con su Chakra para atacar o defenderse, y la potencia de dichos vientos aumenta según el número de estrellas que éste muestre. Una vez ha mostrado todos los círculos, Temari es capaz de generar potentes vientos cortantes que le permiten atacar al enemigo a gran distancia, y que al mismo tiempo son capaces de desviar la mayoría de ataques de proyectiles que el enemigo trate de lanzarle. Desde éste abanico Temari es también capaz de invocar a una especie de comadreja con una guadaña denominada Kamatari para atacar al enemigo. Recientemente en la Reunión de Kages se ha visto que Temari ya no lleva con ella físicamente el abanico, sino que lo invoca desde un rollo de pergamino cuando necesita emplearlo.
kankuro
es un personaje ficticio del manga y anime Naruto, creado por Masashi Kishimoto. Oriundo de la Aldea Oculta de la Arena, es hermano de Gaara y Temari, sus compañeros de equipo bajo el mando de Baki para la misión de la invasión a la Aldea Oculta de la Hoja. Su nombre viene de algunos actores de kabuki de Japón.
Examen Chūnin
Kankurō y sus hermanos, Gaara y Temari, mas su sensei Baki, se presentaron el Examen Chūnin con el motivo de apoyar el ataque hacia la Aldea Oculta de Konoha por parte de la Aldea Oculta de la Arena y la Aldea Oculta del Sonido creyendo que seguían órdenes del Kazekage, quien en verdad había sido asesinado y suplantado por Orochimaru. Antes del examen tuvo una pelea con Konohamaru, interviniendo Naruto y siendo contenido fácilmente por Kankuro con un hilo de Chakra. Durante la prueba escrita del nivel uno del Examen Chunin hizo uso de su marioneta, disfrazada como uno de los examinadores, para obtener las respuestas del examen, que luego pasó a Temari (todo esto fue observado por Ibiki Morino, pero decidió no intervenir). En las preeliminares de la Tercera Etapa se enfrentó a Misumi Tsurugi, al cual Kankuro venció fácilmente sustituyendo su cuerpo por su marioneta Karasu cuando su contrincante lo había bloqueado y luego rompiéndole los huesos. Su siguiente oponente en la Tercera Etapa del Examen Chūnin sería Shino Aburame pero Kankurō decidió no combatir (porque nadie debía ver las armas que Kankuro le puso a Karasu para la invasion a Konoha) y fue dado como derrotado.
[editar] Invasión a Konoha
Durante la invasión a Konoha, el y Temari llevaron a Gaara al bosque, puesto que su control del Bijū era muy inestable. Durante este escape se encontró y enfrentó a Shino Aburame, el cual era su rival en el Examen Chūnin. Aunque Kankuro parecía llevar ventaja, la batalla terminó en empate, con Kankuro envenenando a Shino con una técnica venenosa y los insectos de Shino absorbiendo el chakra de Kankuro. Tras el fracaso del ataque a Konoha, Kankuro y su equipo volvieron a su villa.
[editar] La Persecución de Sasuke
Más adelente, participó con sus hermanos en una misión ayudando a los Genin de Konoha que buscaban a Sasuke Uchiha, durante esta misión salvó a Kiba Inuzuka de uno los sirvientes de Orochimaru, Sakon y Ukon, y lo mató cruelmente con su técnica "Kurohigi Kiki Ippatsu"
[editar] El secuestro de Gaara
Pasados 2 años y medio, se corvirtió en jounin al igual que su hermana Temari y luchó contra Sasori (dentro de Hiruko) para salvar al nuevo Kazekage que había sido secuestrado, Gaara, pero perdió quedando envenenado. Antes de caer inconsciente descubre la verdadera identidad de Sasori, la del genio creador de marionetas de la Aldea Oculta de la Arena que fue hace tiempo, y que él fabricó las marionetas que usó Kankuro. A pesar de esto, gracias a la llegada de Naruto y compañía a la Aldea, lograron salvarlo poniendo a prueba los conocimientos médicos de Sakura. Kankuro consguió arrancar un trozo de la ropa de Sasori que entregó a Kakashi para que los Ninken lo rastreasen. Poco después de recuperarse se unió a una partida de rescate de la Arena para encontrar a Gaara. Después de que éste reviviera, lo transportó a hombros con Naruto hasta su villa. Luego le agradeció a Naruto todo lo que habían hecho por ellos.
[editar] La reunion de los 5 Kages
Varios capítulos más tarde se le ve nuevamente cuando Gaara es llamado para la reunión que se llevara a cabo en el País del Hierro. En la reunión se le ve en un balcón junto a Temari y a los demás guardaespaldas de los Kages observando la conversación de estos. En un momento de descontrol del Raikage, todos los guardaespaldas salen a detenerlo antes de que ataque al Kage que protege cada uno, y en ese momento Kankuro muestra su nueva marioneta de Sasori, aunque no la usa, ya que el moderador detiene las cosas y Gaara le ordena a él y a Temari que vuelvan a sus sitios. Después de que Gaara, Darui y ellos dos observen cómo Sasuke irrumpe le atacan con sus técnicas y éste las detiene con su Susanoo, haciendo desplomarse el techo de la estancia y requiriendo ayuda de la arena de Gaara para salir de allí. Luego los Kages encuentran a los guardias adheridos al techo por la técnica de Zetsu, y Kankuro es llamado a bajarlos con sus hilos de chakra.
[editar] Habilidades
Kankuro es un marionetista experto, indicado cuando un maestro como Sasori elogió sus habilidades. Aparentemente, Kankuro es lo suficientemente fuerte físicamente como para cargar con su marioneta Karasu envuelta en vendas a la espalda en todo momento; más tarde añadiría a Kuroari en el mismo modo de transporte. En la segunda parte, Kankuro lleva tres pergaminos usados para invcar al total de tres marionetas que controla por entonces. Debido a que los marionetistas se centran en el largo alcance, Kankuro no es muy hábil en combate cuerpo a cuerpo, algo que complementa con sus engañosas tácticas de lucha, entre las que se cuentan usar veneno en casi todas sus armas y disfrazar a sus marionetas como él mismo.
[editar] Marionetas
A lo largo de la serie, Kankuro muestra tres marionetas, todas ellas creaciones originales de Sasori. Las tres son destruidas en la batalla con Sasori; se desconoce si las ha reconstruido, ya que en su siguiente misión, en la reunión de los Cinco Kages, lleva el cuerpo modificado de Sasori a modo de marioneta. Se sabe que tiene al menos una más no mostrada, ya que en el rescate de Gaara aparece llevando una marioneta no identificada a la espalda, antes de que Sasori fuese derrotado.
[editar] Karasu
Karasu (烏, Cuervo?) fue la primera marioneta mostrada por Kankuro. Tiene aspecto humanoide, teniendo cuatro brazos extensibles y tres ojos; visto en la prueba escrita del examen chunnin, uno de sus ojos está equipado con algo parecido a una mirilla telescópica, usada por Kankuro con métodos desconocidos para el espionaje. Además, tiene en la barbilla el kanji 烏 (Cuervo), que le da nombre.
Karasu es la marioneta encargada del ataque, y está equipada con múltiples armas: cuchillas en los antebrazos, el abdomen y la base del cuello; lanzadores de kunais en la boca y de agujas senbon en las muñecas; un taladro en la boca, usado usualmente cuando la cabeza ha sido separada del cuerpo; y lanzadores de bombas de gas venenoso en el interior de los brazos. La mayoría de las amras están envenenadas, pudiendo causar un gran desgaste en el oponente con una sola herida. Si la marioneta es inmovilizada o destruida, o requerido para alguna de sus técnicas, Karasu puede ser desmontada para manejar individualmente cada pieza.
[editar] Kuroari
Kuroari (黒蟻, Hormiga Negra?) es la segunda marioneta en ser mostrada por Kankuro. Su aspecto es menos humanoide que el de Karasu, ya que posee una cabeza cilíndrica con dos cuernos rojos y tres ojos, seis brazos y un amplio abdomen expandible con forma de barril, en cuyo interior es capaz de encerrar al oponente.
La tarea de Kuroari es la de atrapar al enemigo, por lo que está equipada con menos armas que Karasu: bordes de sierra en la cara interna de los brazos, lanzadores de agujas senbon en los brazos y cuchillas en sus extremidades. Normalmente es usada en tándem con Karasu, ya que una vez que ha atrapado a su enemigo en su abdomen, las ranuras que posee en éste permiten que sea atacado por Karasu usando las cuchillas de su cuerpo.
[editar] Sanshōo
Sanshōo (山椒魚, Salamandra?) es la tercera marioneta de Kankuro. Su aspecto es muy diferente de Karasu y Kuroari, ya que es mucho más grande que estas y tiene forma de salamandra gigante, teniendo una protuberante mandíbula y una estructura desplegable de acero en su lomo.
Aunque en el manga no son mostradas sus capacidades, se supone que es usada para la defensa, siendo retratada en el anime con ese propósito. Su capacidad mostrada es alzar un muro trapezoidal de acero en su espalda capaz de desplegarse en forma de cúpula para dar cabida a Kankuro y a dos personas más. Este refugio parece ser de gran resistencia, ya que aguantó el derribo de una cueva sobre él sin daños. Según Sasori, y demostrado en el combate de Kankuro contra él, su punto débil está en el cuello.
[editar] Sasori
Según lo visto en el manga, la cuarta marioneta manejada por Kankuro no es otra que el cuerpo artificial de Sasori, rescatado de la batalla entre éste, Chiyo y Sakura.[4] En la reunión de los Kages se muestra que los lanzallamas de los brazos contnúan instalados, mientras que el contenedor del corazón de Sasori ha sido retirado, junto con el cable envenenado y las alas de cuchillas. Aunque de momento se desconocen las nuevas armas que Kankuro ha podido incorporarle, han sido mostrados una serie de lanzadores de bombas en sus brazos y cuello, usados por Kankuro para realizar una nueva técnica.
[editar] Técnicas
Kugutsu no Jutsu (傀儡の術|Técnica del Marionetista): esta técnica engloba todo el conjunto de técnicas de Kankuro. Consiste en usar hilos de chakra desde sus dedos para manejar sus marionetas.
Kurohigi Kiki Ippatsu (黒秘技機々一発|Técnica Secreta Negra: Primer Funeral del Marionetista): tras atrapar al oponente en el interior de Kuroari, Karasu descompone su cuerpo en siete partes equipadas con cuchillas; entonces son insertadas en ranuras en el cuerpo de Kuroari, matando al que se encuentre en su interior.
Kurohigi Kiki Nihatsu (黒秘技機々二発|Técnica Secreta Negra: Segundo Funeral del Marionetista): esta técnica es una variación de la anterior, pudiendo ser usada sin Karasu. En su realización, Kuroari atrapa al oponente en su interior con hilos de chakra; entonces dos hojas de guadaña penetran horizontalmente en la cavidad, cortando por la mitad al atrapado. Fue usada en la segunda película de Naruto.
Dokukiri Jigoku: Baribari Shikaku Renpatsu (Infierno de Niebla Venenosa: Destrucción de Ángulos Muertos): empleada solo en el anime, Kankuro hacer girar a Karasu y Kuroari alrededor del oponente a gran velocidad; entonces Karasu lanza una bomba de gas venenoso, seguida de una combinación de lanzamientos de agujas senbon de ambas marionetas aprovechando que el rival está cegado.
Akahigi Kiki Sankaku (赤秘技・機々三角|Técnica Secreta Roja: Triángulo de la Máquina): Esta técnica ha sido usada recientemente en el manga. La cuarta marioneta, Sasori, abre múltiples agujeros en su cuerpo y dispara esferas explosivas de gran alcance insertadas en cuchillas triangulares.
[editar] Personalidad
En la primera parte de la serie, un rasgo notable de la personalidad de Kankuro es su evidente disgusto para con los niños, visto por primera vez cuando intentó atacar a Konohamaru por haber chocado contra él. Esto marca muchas de sus interacciones con otros personajes, ya que se muestra notablemente irritado con alguien más joven que él. Claramente, esta vaersión hacia los niños se debe al miedo que su hermano menor Gaara inspiraba en él, demostrado cuando en varias ocasiones Kankuro se ve obligado a ceder forzosamente ante Gaara en una discusión.
A pesar de sus aparentes diferencias, Gaara y Kankuro llegan a estar muy unidos, demostrado cuando Gaara comienza a confiar en su hermano y comparte con él sus sueños de querer arriesgar su vida para proteger a la Aldea Oculta de la Arena. Tras eso, Kankuro se vuelve muy protector con Gaara, dispuesto a desafiar a cualquiera que ponga a Gaara en peligro. Cuando Gaara fue capturado por Akatsuki, Kankuro se apresuró a ayudar a su hermano en un intento de salvarlo, pero fue derrotado rápidamente por Sasori; cuando fue capaz de luchar de nuevo se unió a Temari y Matsuri en la búsqueda de Gaara. Una vez que lo encontraron, Kankuro llevó a Naruto aparte para darle las gracias por haber rescatado a su hermano.
En el original, Kankuro habla con un distintivo acento de Yokohama. A menudo se le escucha acabar sus frases con "jaan", un latiguillo usado en Japón por los miembros de bandas callejeras (muy comunes, al parecer, en Yokohama), lo que le confiere un aire duro y sardónico al hablar.
[editar] Características
El personaje de Kankuro parece ser una alusión a las artes escénicas. Normalmente lleva una capucha negra con dos puntas parecidas a orejas de gato. Esto, así como su ropa predominantemente negra, es una alusión al Bunraku, el teatro de marionetas de Japón. La pintura púrpura de su rsotro, variada en diseño en numerosas ocasiones, es otro guiño al teatro japonés, donde la pintura facial es frecuente; según el código de significados de los colores de pintura en ese arte, púrpura significa nobleza y elevación.
Kankuro fue votado al puesto 19 en el ranking de popularidad de personajes de Naruto.
kiba
es un personaje de ficción del manga y anime Naruto. Al igual que Naruto, a Kiba también le gusta mucho hablar de sus grandes técnicas enfrente de otros, pero también es un chico con sentimientos, consciente de los demás. Kiba es un chico bastante especial, siempre viste con un abrigo gris con piel negra en las mangas y cuello, usando un gorro acoplado al abrigo. Lleva dos marcas rojas en las mejillas y siempre es acompañado de Akamaru, su perro y mejor amigo. Kiba es personalmente un genio de los animales, pues consigue transmutarse con Akamaru y hacer técnicas devastadores como el Gatsuuga, que literalmente logra partir en dos al desafortunado rival que le enfrente. Su perro es muy astuto -tanto como un humano al parecer- puede detectar enemigos a kilómetros pero no por su olfato -aunque éste también ayuda bastante- si no por una capacidad que desarrollo para detectar el chakra del enemigo junto la cantidad que posee y por lo tanto lo fuerte que es. Kiba es parte de uno de los equipos mejores formados y sus otros dos integrantes son Hinata Hyūga y Shino Aburame.
La familia Inuzuka está conformada por Kiba, Hana (hermana mayor) y Tsume Inuzuka (madre). Hana es veterinaria y Tsume es Jōnin de alto rango. Hana tiene tres perros a su servicio (conocidos como los Haimaru Sankyodai; la traducción literal del nombre es Los tres hermanos Haimaru; Hai también es la palabra en japonés para el color gris, que también es el color de la piel de estos perros), y su madre posee uno llamado Kuromaru (negro, con un parche en el ojo; Kuro es la palabra en japonés para el color negro). Lo curioso de este perro es que habla; se le ve a éste luchando al lado de Tsume en la invasión de las aldeas de la Arena y el Sonido y en la de Akatsuki. Durante el arco de la invasión de Pain y Konan, Kiba declara que sí llegó a conocer a su padre; pero que su madre lo ahuyentó debido a lo aterradora que es.
[editar] Trasfondo
Pertenece al Clan Inuzuka especializado en ataques tipo bestia, los cuales usan perros como compañeros de pelea.
Kiba es un joven bastante extrovertido (quizás más que el mismo Naruto) y en combate es todo un guerrero, aunque a veces le guste sobresalir, hace un buen equipo con Shino y Hinata, uno de los más equilibrados .
El nombre de Kiba significa "colmillo" (preferentemente a los de un perro o del mismo tipo de raza).
Fue uno de los tres niños que se le acercaba a Naruto Uzumaki cuando era niño además de Chouji y Shikamaru. Por lo general se escapaban de las clases. Es por esto que el trata a Naruto como un amigo de bromas y con toda naturalidad.
Tiene un agudo sentido del olfato que supera por mucho el del ser humano (según Kurenai el olfato de Kiba está 10.000 veces más desarrollado de lo normal), el cual resulta muy útil para detectar a los enemigos.
Kiba posee la capacidad de comunicarse con su perro Akamaru, su compañero inseparable de combate. Incluso, la gran mayoría de sus técnicas los incluye a ambos.
En la pelea preliminar de Chūnin, Kiba se enfrenta en un gran combate contra Naruto y aunque al principio estaba ganando fácilmente, pierde de forma irónica por lo que en otras ocasiones es su arma más poderosa, su olfato.
Kiba es elegido para pertenecer al equipo encargado del rescate de Sasuke y liderado por Shikamaru, en el que también participaron Naruto, Chōji y Neji. Durante el transcurso de la misión le toca enfrentarse con un gran enemigo (que terminan siendo dos grandes enemigos, Sakon y Ukon). Luego de un gran combate Kiba se ve obligado escapar tras ser herido él y su perro Akamaru. Su enemigo lo encuentra y lo pone al borde de la muerte cuando de repente llega a su rescate Kankurō, ahora aliado de Konoha y elimina a Sakon y Ukon.
Kiba aparece en muchos más episodios de relleno junto a su equipo y a Naruto; como en la búsqueda del insecto Bikochu. En otros más donde trabaja esta vez sin Shino, e incluso un episodio se dedica a él y a Akamaru que ha sido infectado con un virus; en su gran mayoría logra realizar con éxito sus misiones, pero como en la del Bikochu, no lo logra debido a la torpeza de Naruto,
[editar] Segunda Parte: Shippuden
En Shippuden ha crecido como al igual que su perro, Akamaru, y se ha convertido en Chunin. Él junto a sus compañeros se vuelven a encontrar con Naruto después de que él regresó de la misión de rescatar a Gaara. Naruto le pregunta si se uniría a su equipo para una misión, pero Kiba le dice que ya tiene una misión con el equipo 8.
[editar] Templo del Fuego
Después de que Sora se une al equipo de Naruto remplazando a Sai, Sora se encuentra teniendo una pelea con Akamaru. Al llegar Kiba, molesto confronta a Sora y cuando Choji llega y es llamado gordo por Sora, Kiba y él empiezan una pelea contra Sora. Naruto se une a la pelea para poder tranquilizar a Kiba y Choji, sin tener resultados, para que al siguiente momento Rock Lee se una a la pelea creyendo que solo entrenaban. Asuma los detiene a todos dándoles severos golpes en la cabeza.
[editar] La Llegada del Biju de Tres Colas
Debido a las habilidades de rastreo de Kiba y sus compañeros, Tsunade convoca al equipo 8 liderado por Kakashi para encontrar una de las bases secretas de Orochimaru. Mientras el equipo se acercaba al lugar donde Tsunade les indicó que se encontraron señales de Orochimaru, Kiba comienza a recordar su pelea contra Sakon y Ukon, a lo cual Hinata y Kakashi le replican si está preocupado; a lo que responde que es todo lo contrario, que ahora que Shikamaru y Naruto mostraron sus nuevas habilidades contra Akatsuki, es su turno de mostrar sus nuevos poderes.
Cuando llegan a la base, enseguida se empieza a colapsar pero gracias a Akamaru y su nariz logran encontrar una salida. Kiba y Akamaru empiezan a buscar sobrevivientes, pero en el transcurso de esto, Kiba logra escuchar un silvido de alta frecuencia, sospechando que el enemigo usa también perros ya que es un silbido que la gente normal no puede escuchar; pero al final Kiba se da cuenta que es una onda ultrasónica usada solo por murciélagos que se encontraban donde ellos estaban y que ahora, muy posiblemente el enemigo ya sabía de su existencia y probablemente sean envoscados.
Cuando los enemigos llegan a atacarlos, Kiba decide ir tras Nurari ya que era quien se veía más débil a comparación de Kigiri y Rinji, pero Kigiri usa su pantalla de humo que roba todos los sentidos de Kiba, provocando que Nurari pueda acertar todos sus golpes sin dificultad alguna. Hinata le dice que se vaya porque puede resultar herido y ella puede ver a través de su Byakugan. Sintiéndose incapaz de ayudarla, Kiba es capaz de dispersar todo ese humo gracias a ataques continuos de su Doble Colmillo Perforador (Gatsuga) haciendo que el enemigo huyera al llegar Shino y Kakashi también. Guren les tiende una trampa al equipo 8 encerrándolos en un laberinto de cristal gigante y atacándolos con clones de cristal, pero Kiba es capaz de lidiar con varios de sus clones hasta que Naruto y el equipo 7 llega para auxiliarlos. Kiba los guía a donde se encontraba Guren pero al llegar, todos son atacados por una ola gigante creada por el biju de Tres Colas. Perdiendo el rastro de Guren y su equipo, todos son reorganizados en nuevos equipos, Kiba siendo acomodado con Rock Lee y Tenten liderado por Yamato cuya función era detener a cualquiera que quisiera interferir con la captura del Biju de Tres Colas.
Al ser todos los equipos reorganizados y asignados a sus nuevas tareas, Kiba le explica a su equipo las habilidades de todos sus oponentes. Al llegar el enemigo, Tenten y Rock Lee comienzan a atacarlos sin problemas; y Kiba con su gatsuga y con la marca dinámica de Akamaru son capaces de derrotar a Kiho, Nurari y Kigiri dejándolos en un estado muy critico. Este equipo se vuelve a dividir y Kiba se dirige con Yamato para ayudar a Kakashi contra Guren y a capturar al biju; pero después de un fallido intento de capturar a la bestia y de perder a Naruto en el trayecto, Kiba se une a otro equipo de búsqueda para encontrar a Naruto.
Al saber que Naruto había sido tragado por el biju de tres colas, Kiba es asignado a proteger el área de los enemigos junto con TenTen y Rock Lee; y enfrentando una nueva sorpresa de que Kiho, Nurari y Kigiri han vuelto con nuevos poderes, son derrotados pero no reciben graves heridas. Kiba logra esconderse del enemigo cavando un olló donde él y Akamaru se esconden, solo sufriendo una pequeña herida en su pierna. Kiba decide ir con Kakashi para informarle sobre el nuevo poder del enemigo, pero en el camino se encuentra con Sai apenas vivo, que también había sido atacado por estos tres enemigos, así que lo ayuda.
El equipo de Kiba llega donde Kakashi y los demás derrotaron ya a los subordinados de Guren pero igualmente, no logran conseguir la captura del biju de tres colas. Tsunade les da órdenes de regresar a la aldea para preparar una nueva estrategia y esa noche, Kiba discute con Naruto por haber dejado ir a Yukimaru sin haberse dado cuenta pero sabiendo que se encontraba bien y con Guren, regresan a la aldea, teniendo éxito en la misión de encontrar la base de Orochimaru, pero fallando en la misión de capturar este Biju.
[editar] Persecución de Itachi
Kakashi formo un escuadrón de 8 personas conformado por el equipo 7 y 8 cuya misión es encontrar a Itachi para así poder llegar a Sasuke. En el camino, en vez de encontrar a Itachi, Kiba es capaz de captar el olor de Sasuke, algo que ni los sabuesos ninja fueron capaces de hacer; permitiendo al escuadrón de 8 integrantes ir tras Sasuke. Al ver esto, Kakashi felicita a Kiba e incluso dice que todo el clan Inuzuka debe estar orgulloso de él debido a que sus sentidos, y más el olfato, han evolucionado increíblemente y son mejores que cualquier perro ninja de búsqueda. Sin embargo, en el camino se encuentran con Tobi de Akatsuki. Su batalla comienza, pero ninguno es capaz de darle un certero golpe. Naruto falla con su rasengan, Shino igualmente falla con su técnica secreta Esfera de Insectos, y Tobi gracias a su jutsu tiempo/espacio se desvanece lo cual pertuba a todos ya que los insectos de Shino deberían de haberlo seguido adónde quiera que él fuera; ni si quiera el Byakugan de Hinata es capaz de verlo. Kiba es el único que siente su rastro y lo ataca por sorpresa, lamentablemente fallando también con su ataque al igual que todos, aunque permitiendo dejar al descubierto parte de su Sharingan ante Kakashi.[4] [5] Zetsu aparece y cuando dice que Itachi ha muerto, la misión queda como fallida al no lograr llegar a Sasuke antes que Zetsu y Tobi.
[editar] Invasión de Konoha
En la invasión de Konoha, Kiba ve la devastación junto con Hinata, Shino e Ino. Él y su madre Tsume se enfrentan contra uno de los cuerpos de Pain (del reino de los fantasmas hambrientos), haciéndolo retroceder gracias a sus técnicas de combate cuerpo a cuerpo (taijutsu); cosa que para ese cuerpo de Pain era su mayor debilidad; pero este es invocado enseguida para realizar el shinra tensei evitando así la pelea. Tsume dice que huyo de su fuerza y que le tuvo miedo; a lo cual Kiba le responde que fue el mismo caso con su padre. Luego del Shinra Tensei Kiba se encuentra herido entre escombros pero vivo y su madre le dice que espere ahí en lo que la ayuda llega. Después vemos a Katsuyu con Kiba de nuevo diciéndole que Naruto pelea solo contra Pain, y Kiba respondiendo que ahora solo pueden tener fe en él, mostrando que se encuentra mejor. Más tarde, al Naruto ganar la pelea contra Pain y regresar victorioso a la Aldea, es uno de los muchos que van a felicitarle.
[editar] La Reunión de los Cinco Kages
No mucho tiempo después, Kiba corre con Naruto, Sakura y Kakashi para decirles que Tsunade ha sido revocada de su puesto de Hokage y Danzo ha tomado su puesto como el Sexto Hokage. Kiba también les informa que Danzo ha declarado a Sasuke un ninja renegado y ha dado la orden de su captura, ya sea vivo o muerto. Mientras la reunión de los Kages procede, la generación de Naruto se junta para discutir sobre el asunto de Sasuke, Kiba encuentra que él ya ha cambiado y parece dispuesto a tratar de detenerle.
A petición de Sai, Kiba lo acompaña junto a Sakura y Rock Lee en busca de Naruto. Su trabajo es encontrar a Naruto en la Tierra del Hierro pero también olfatear y encargarse de que ningún otro miembro de Raíz de los Anbu o algún otro enemigo los este siguiendo.
chojji
es un personaje secundario del manga y anime Naruto. Chōji es del tipo de chico que todos desestiman por ser gordo. Pero sus compañeros conocen su verdadero poder, este viene del jutsu especial del clan Akimichi y las píldoras especiales que poseen.
Chōji es el amigo de infancia de Shikamaru. Ambos se conocieron en el momento en que Shikamaru defiende a Chōji de unos niños que no lo dejaban jugar por su peso y lentitud. Desde este momento, Shikamaru y Chōji se convirtieron en grandes amigos. Chōji también fue uno de los que junto a Naruto siendo niños, al lado de Shikamaru y Kiba, se escapaban de las clases por lo general para pasar el tiempo y comer.
Chōji se caracteriza por su amor a la comida, sus favoritas vendrían siendo la Barbacoa Koreana, dulces o golosinas y básicamente todo lo que es comestible. Su hambre casi constante es muchas veces una molestia para sus compañeros de equipo. A pesar de sus hábitos alimenticios Chōji es muy sensible acerca de su peso y se molesta mucho cuando alguien lo llama "gordo" (como por ejemplo; estuvo a punto de golpear a Sai cuando este por poco le trata despectivamente).
[editar] Primera parte
El vestuario de Chōji en esta primera parte consiste en una especie de truza azul en su cabeza en la cual tiene el protector que lo acredita como ninja de Konoha. Usa una bufanda de color blanco, una especie de saco de color verde claro y una camisa con el símbolo de su clan. En su rostro tiene pintados dos espirales los cuales no denotan mucho a comparación de como se verían dos años después.
[editar] El Examen Chunin
Como integrante del equipo 10, Chōji siempre participó en las misiones de este equipo. Su sensei, Asuma Sarutobi, decidió postular este equipo para los exámenes Chunnin. En la primera parte, Chōji aprobó junto con su equipo. En el bosque de la muerte, deciden ayudar a Sakura y Lee que estaban siendo atacados por los ninjas del Sonido. Chōji realiza su Nikudan Sensha contra Dosu y Zaku, pero no tiene efecto. En la tercera fase del examen es vencido fácilmente por Dosu Kínuta.
[editar] La huida de Sasuke
Participa en la misión de recuperación de Sasuke Uchiha, quien había decidido abandonar Konoha para buscar el poder por parte de Orochimaru para vengarse de Itachi. Chōji formaría parte de la célula ninja que estaba compuesta por él, Shikamaru Nara, Neji Hyuga, Kiba Inuzuka y Naruto Uzumaki. En esta busqueda se mediría contra Jirōbō; uno de los 4 del sonido a quien vence con mucha dificultad arriesgando para ello su propia vida, llegando a utilizar las píldoras secretas de su clan para vencerlo.
[editar] Segunda parte
[editar] El reencuentro con Naruto
En la segunda parte de la historia, Chōji se ha convertido en Chunnin, se ha dejado crecer el cabello, se ha pintado dos espirales mas pronunciadas en sus mejillas y ha tomado la vestimenta característica de su clan. En el reencuentro con Naruto que estaba buscando miembros que lo ayuden en su siguiente misión, es atacado por las bestias de pintura de Sai. Chōji logra destruirlas de un golpe.
[editar] La Muerte de Asuma y la venganza del equipo 10
Tiempo mas tarde formaría un escuadrón con Aoba Yamashiro, Ino Yamanaka y Raidō Namiashi para atrapar a los miembros de Akatsuki Hidan y Kakuzu. Gracias al escuadrón de Asuma, ellos son informados de que la pareja se dirigía a un punto de encuentro para cambiar el cuerpo del monje Chiriku. El punto de encuentro donde ellos fueron no era el correcto, pero desafortunadamente para Chōji e Ino llegan tarde para ayudar al Escuadrón de Asuma, ya que su sensei esta a punto de morir y los otros están atrapados. Chōji toma a Asuma y lo deja a salvo y Shikamaru le pide que lo lleven al Hospital junto con Ino, pero su sensei le dice que no porque se esta muriendo y antes de morir le dice que debería ser fuerte, seguir siendo amigo de Shikamaru y hacer un poco de dieta, a lo cual le contesta con lágrimas en los ojos que quizás era pedir demasiado (refiriéndose a la dieta).
Mas tarde,Chōji, Ino y Shikamaru se están preparando para ir tras Hidan y Kakuzu para vengar a su Sensei pero Tsunade los detiene diciendo que seria algo suicida pero poco después Kakashi se ofrece a acompañarlos. Shikamaru tenia una estrategia para los tres y la modifica por la llegada de Kakashi. El equipo 10 ataca a los dos Akatsuki con una serie de ataques, Shikamaru lanza kunais explosivos , pero no explotó porque son una trampa, por lo tanto, Shikamaru lo atrapa con su jutsu de sombras y recibe el ataque de Chōji pero no recibe ningún daño porque su cuerpo estaba endurecido.
[editar] La Invasion de Pain y Konan
En la invasión de Konoha por parte de Pain y Konan , Chōji y Choza Akimichi dejan moribundo el quinto cuerpo del líder de Akatsuki.[4] Más tarde, él y su padre junto a Kakashi trazan un estrategia para derrotar el cuerpo principal. Hatake realiza un jutsu para dejar una cadena en los pies del Akatsuki y los Akimichi la sujetan realizando un Nikudan Sensha, inmovilizando a Pain para que Kakashi lo remate con un Chidori. Sin embargo, el poder de Pain es sumamente superior y el ataque falla. En un intento por salvar a su hijo, Choza Akimichi es herido en gravedad.[5]
Chōji lamenta la muerte de su padre, y Kakashi le ordena que lleve toda la información que recaudaron a Tsunade. En el último instante el cuerpo de Asura Pain le dispara un misil pero Kakashi haciendo uso de su Mangekyo Sharingan y con sus últimas reservas de chakra logra desviarlo.[6]
Más tarde Chōji llega a la zona donde esta la Quinta Hokage, le cuenta todo sobre Pain y se entera que su padre aún esta vivo. Chōji rompe en llanto por la felicidad, partiendo así en busca de su padre para llevarlo al hospital y que tenga una oportunidad de salvarse.[
shikamaru
es un personaje del manga y anime Naruto. "Shika" (鹿) significa ciervo y "-maru" (丸) es "camino", "círculo" o "bien desarrollado", pero es comúnmente usado como sufijo en los nombres de hombres; "Nara" es una ciudad de Japón famosa por que los ciervos campan a sus anchas, antigua capital de Japón, dio nombre a la era en al cual el Budismo se introdujo a Japón.
Originalmente es un Genin que se graduó junto con Naruto Uzumaki y los otros, Shikamaru es un genio flojo y despreocupado que fue promovido al nivel Chūnin menos de un año después de la graduación. Pertenece a un clan de manipuladores de sombras y de pastores de ciervos, así que su técnica especial es el Kagemane no Jutsu (Técnica de Imitación de Sombra). Shikamaru a pesar de pensar que las mujeres son problemáticas y no las soporta, tiene muy bien pensado el futuro: como casarse, tener dos hijos una niña y un niño y morir antes de su esposa para no sufrir.
Shikamaru es una persona poco entusiasta que preferiría tomarse la siesta que emocionarse por algo y le gustan los juegos de estrategia que gustan a los hombres mayores, como el Shōgi (ajedrez japonés) y el Go. Cuando se ve en una situación de acción, incómoda, que requiera algún esfuerzo de su parte, o más bien dicho, a cualquier cosa que se mueva, tiende a remarcar lo "Mendokusai" (problemático) que es el asunto, la persona o el objeto. Se da cuenta por completo de este lado de su personalidad y se auto-declara el "número uno en escaparse" o también "El Cobarde n°1 de Konoha".
Sin embargo, cuando el deber llama, Shikamaru tiene una fuerte base moral y sentido de cumplimiento a sus compañeros, los cuales le importan de corazón. Aunque él mismo admita que le falta valor, hace cosas como sacrificarse a sí mismo y darle la cara a una muerte casi segura para proteger a sus amigos sin pensarlo dos veces. Como fue promovido a Chūnin, su responsabilidad por las vidas de sus amigos le ha caído de lleno en algunas ocasiones.
Shikamaru es muy bueno al hacer estrategias y a pesar de que su sensei, Asuma, juega Shogi contra Shikamaru muy seguido, no le ha podido ganar. Es más, fue Asuma quien descubrió el potencial de Shikamaru - Shikamaru sentía que mover su lápiz era una molestia y siempre dormía durante los exámenes, y sus calificaciones eran casi tan bajas como las de Naruto. Asuma pensó que era extraño que alguien como él siendo tan bueno en el ajedrez, sus calificaciones fueran pésimas y le dio un examen de inteligencia (IQ) disfrazado de juego a Shikamaru, el cual reveló que Shikamaru es un super genio con un IQ de más de 200. Shikamaru tiene el hábito de poner sus dedos juntos en forma de plato hondo (menos sus dedos pulgares) y de cerrar sus ojos para concentrarse y planear una estrategia. Una vez que hace esto, con frecuencia ya está pensando mucho más adelante de lo que su oponente ha pensado.
Shikamaru tiene una larga amistad con Akimichi Chōji, en quien confía plenamente. Antes de ser promovidos al rango de Chūnin, Shikamaru, Choji e Ino estaban en el mismo equipo a cargo de Asuma, quien repetía la historia porque sus padres también habían estado en un mismo equipo de tres juntos (el trio Ino, Shika, Cho).Hasta ahora, junto con Naruto y Sasuke, ha sido el único en vencer a un Akatsuki por sí mismo sin ayuda.
Vale aclarar también que fue el primero, en su generación, en graduarse como chunin y el primero en ser líder de un grupo.
[editar] Historia
[editar] Primera parte
[editar] Examen de ascenso a Chunnin
En la segunta etapa (el bosque de la muerte) lucho contra los Gennin de la Aldea Oculta del Sonido, Zaku Abumi, Dosu Kinuta, y Kin Tsuchi tratando de proteger al equipo 7. Más tarde, lucho de nuevo esta última, derrotándola gracias a su inteligencia y su control de las sombras.
En las finales, luchó contra Temari, pero aun cuando la atrapó y dejó indefensa con su sombra, prefirió rendirse porque se quedó casi sin Chakra, ya que había hecho todo lo posible y sabia que de todos modos no aguantaría el combate una vez se liberara Temari, fue este criterio y pensamiento frío por sobre el miedo y la ambición de la victoria lo que hizo que lo promoviera a Chunnin, ya que según los ninjas más experimentados, a alguien así se le puede confiar el liderazgo y la vida de un equipo. Desde su pelea contra Temari en el examen de Chunnin, Shikamaru gana la aclamación como un gran estratega.
[editar] La invasión a Konoha
Fue capaz de detener a un grupo de 8 ninjas del Sonido con su jutsu sombra, para evitar que siguieran a sus amigos, aunque no pudo mantenerlo mucho tiempo, vio esta estrategia como una misión suicida, ya que sabia que no podía derrotarlos una vez se liberaran, pero prefirió la seguridad de los demás a la suya. Por suerte, Asuma lo salvo en el último momento cuando shikamaru descubrió el escondite del noveno ninja de la aldea del sonido.
[editar] La persecución de Sasuke
Tras ser nombrado Chunnin, encabezó una célula ninja que iría en busca de Sasuke quien había huido de la Aldea en busca del poder que Orochimaru le prometió para poder vengarse de Itachi. El grupo estaba compuesto por él, Chōji Akimichi, Kiba Inuzuka, Neji Hyuga y finalmente Naruto Uzumaki. Shikamaru forma un intrincado plan en el que el equipo viaja en una línea, para que sepan la geografía así, sería fácil detectar todas las trampas establecidas antes de ellos, y sería seguro, incluso cuando estuviera aislado del resto del grupo. Luchó contra Tayuya siendo capaz de predecir todos los pasos de su estrategia y decodificar los patrones con los que controlaba a sus invocaciones por medio de la flauta, a pesar de ello fue salvado por Temari por ayudar a Konoha (Gaara va a ayudar a Rock Lee, Kankurō a Kiba). La misión fracasa y los miembros quedan hospitalizados con la excepción de él, ya que solo se fracturó un dedo.
[editar] Segunda parte
Pasados tres años después de la primera parte de la saga, Shikamaru aparece junto a Temari, la ninja de Suna, porque se encuentran trabajando en los exámenes chuunin, sin embargo Naruto confunde las cosas, pensando que se encontraban en una cita amorosa.
[editar] La muerte de Asuma
El escuadrón Asuma es convocado por la Quinta para localizar al dúo Akatsuki, que había asesinado a Chiriku en el Templo del Fuego. Finalmente, el escuadrón se encuentran con Hidan y Kakuzu y entablan una batalla con el primero. Luego de una dura pelea, Shikamaru encuentra una manera de derrotar a Hidan deduciendo sus habilidades basándose en lo que vio en el breve combate entre su maestro y el Akatsuki, sacándolo del círculo donde realizaba su ritual de sacrificio permitiéndole a Asuma cortarle la cabeza pero se encontraron con la sorpresa de que Hidan era inmortal, para luego ver como Kakuzu le cosía la cabeza al cuello. Luego llega el Escuadrón Raidō, (integrado por Raidō, Aoba, Ino y Chōji) como refuerzos. Sin embargo Hidan hiere de gravedad a Asuma , dejándole al borde de la muerte.
Estando agonizante, Asuma le dedica sus últimas palabras a sus discípulos, en el caso de Shikamaru acaba diciéndole que nunca debe darse por vencido y que posee cualidades para ser Hokage.
Después de los funerales y de guardar luto por la muerte de su maestro, Shikamaru decide, junto con Ino y Chōji, vengar la muerte de su sensei. Tsunade se opone a esto, pero Kakashi se ofrece a acompañarlos. Shikamaru planeo una estrategia para emboscar a Hidan y a Kakuzu, la cual sorprendió a Kakashi. En la pelea contra la pareja, Shikamaru logra separar a los 2 Akatsuki llevando a Hidan a un lugar que solo él y su clan conocen y donde el mismo Shikamaru preparó una estrategia para derrotar al inmortal. Primeramente permitió que lo hiriera Hidan haciendo que este comenzara su ritual pero todo ello era una trampa para hacer que este matara a Kakuzu (o al menos a uno de sus corazones).Finalmente atraparía a Hidan en un enredadero de cables con sellos explosivos y luego abriría un agujero sumamente profundo. Luego de hacer estallar el cuerpo de Hidan ,los restos de este caen al fondo del agujero, y Shikamaru lo sepulta bajo una tonelada de piedras mientras el religioso lo maldice.Tras esto, Shikamaru se jura así mismo que no permitirá que Hidan salga de ese agujero o que alguien lo saque y que para ello se quedaría vigilando continuamente aquel lugar donde lo enterró y que esa tarea se la encomendará a sus descendientes con lo cual le garantizará la eternidad en ese lugar puesto que es un sitio que solo él y su clan conocen.
Finalmente se le ve teniendo una breve conversación con Kurenai donde esta le revela que está esperando un hijo de Asuma. Él le dice que el quiere ser como su sensei y lo guiara y le ayudara como lo hizo Azuma
[editar] La muerte de Jiraiya y el código
Shikamaru es el encargado de descubrir el código de Jiraiya. Trata de hablar con Naruto pero este está tan deprimido por la muerte del Sannin que ni caso le hace, hasta que finalmente hace que recupere sus ánimos llevándolo al hospital de Konoha donde Kurenai se encuentra allí dado su avanzado estado de embarazo, Naruto se sorprende por ello y hasta bromea con eso. Shikamaru le dice a Naruto que no puede estar toda su vida deprimido, que algún día ellos serían adultos y un niño los llamaría Sensei, que siempre hay que seguir adelante y tratar de ser como sus maestros: Asuma y Jiraiya quienes quisieron que fueran, o mejores aún de lo que querían que fueran; al final Naruto sonríe, y Shikamaru le da el código que seguramente esta dirigido a Naruto.
Finalmente descifran el código con ayuda de Naruto, ya que el primer número del código es reconocido por Naruto como un katakana y no como un número. Con base a esto, con la katakana y el libro Icha Icha número tres, que tiene la katakana en la portada, utilizan los demás números con las páginas y las primeras frases de cada una de éstas, el mensaje es: EL VERDADERO NO ESTÁ ENTRE ELLOS. Al no saber lo que significa deciden llamar a Fukasaku, quien junto con Jiraiya, luchó contra Pain.
[editar] Pain destroza Konoha
Después de escuchar una explosión en el Departamento de Códigos, Shikamaru y Sakura giran la cabeza hacia el lugar y es visto más tarde con su padre. Luego del Shinra Tensei, éste y su padre sobreviven, aunque Shikamaru sale herido con una pierna rota.
Después Shikamaru, su padre, Ino y otros ninjas sospechan de que Pain se encuentra en los lugares más altos de Konoha y se dividen en grupos para buscarlo aunque él dice que no los puede acompañar ya que tiene la pierna rota.
Después de una charla con Inoichi, Ino, Shikaku, Shiho y unos ANBU, ellos llegaron a la conclusión de que alguien está controlando los cuerpos de "Pain", y que está en el lugar más alto de Konoha.
[editar] La Reunion de Los Kages y la Decision de los Novatos
Luego del autosacrificio de Pain, se ve a Shikamaru, sostenido por Chouji debido a su pierna, como parte de la multitud que recibe al agotado Naruto como un héroe. Ante la noticia de que Sasuke forma parte de Akatsuki y planea atacar Konoha, Shikamaru, junto a los demás equipos, deciden protegerla hasta las últimas consecuencias y, para frustración de Ino, encargarse ellos mismos del Uchiha. Shikamaru decide darle èl mismo la noticia al equipo 7, ya que se siente responsable aun por la fallida mision de rescate de Sasuke. La noticia es solo recibida por Sakura y Sai ya que Naruto se encontraba en camino a la reunion de los Kages, con el fin de pedir misericordia para Sasuke.
[editar] Técnicas
Kagemane no Jutsu (jutsu sombra imitadora): Une su sombra a la del oponente inmovilizando y obligándolo a seguirle sus movimientos. Sin embargo, si el oponente es lo suficientemente fuerte puede forzar al usuario a moverse con él y librarse de su control. También, si el oponente recibe un golpe, el usuario se verá forzado a moverse de la misma manera por el impacto. Esta técnica puede llegar a ser mortal, pues si se atrapa a un enemigo y se le lanza un kunai u otra arma con un sello o bomba explosiva que el oponente no pueda lanzar, el oponente sufrirá grandes daños mientras que el arma lanzada por él no hará mucho efecto.
Kage kubi shibari no jutsu (jutsu estrangulamiento de sombra): Es una evolución de la técnica anterior donde la sombra sube en forma de mano hacia el cuello del oponente para oprimirlo y estrangularlo.
Kage nui (jutsu cosido de sombra): Es una técnica que hace que la sombra del usuario se acerque al oponente, y hecho esto surgir del suelo en forma de largas espinas para ensartarlo. Es una técnica peligrosa si se usa bien.
Kage enmase no jutsu (jutsu envoltura de sombras): Es una técnica en la cual lanza una bomba de humo y aprovecha esto para hacer una cúpula de sombras gigante que atrapa al enemigo y se comprime, matando al que está dentro.
Kageyose no jutsu (jutsu invocación de sombra): Es una variante del Kage Nui, pero surgiendo las espinas desde la sombra del oponente en vez de la del usuario. Recibe el nombre de Kage Yose porque Yose es el movimiento final en el Shougi.
Hien (Cuchillas bañadas en Chakra): Son los puñales heredados de su maestro Asuma, que utiliza del mismo modo en combate directo o para utilizarlas al tiempo que el Kageyose no jutsu.
Técnica de Estrangulamineto Gigante de Sombras: En esta técnica, Shikamaru actica una bomba de luz, lanzándola hacia atrás. Ahí es cuando actica la técnica, y extiende un brazo, como si fuera a agarrar al enemigo. Una sombra gigante aparece, con la forma de una mano, y Shikamaru la extiende hasta que agarra al enemigo con ella. Luego, cierra el puño, estrangulando al enemigo hasta matarlo.
Técnica de Red de Sombras: Salen unos hilos de sombra hacia todas direcciones, rodeando a los que estén cerca de Shikamaru en un radio de cinco metros. Es parecida a la Técnica de la Sombra Imitadora, ya que imitan sus movimientos.
Técnica de Red de Sombras Gigante: Similar a la técnica anterior, sólo que en vez de cubrir un radio de cinco metros, puede cubrir el radio de un bosque entero.
Onda de Sombras: Esta técnica se usa después de la Técnica de Red de Sombras, y la Técnica de Red de Sombras Gigantes. Manda una onda de sombras que golpea fuertemente a todos los que estén en las técnicas anteriores (Técnica de Red de Sombras, y Técnica de Red de Sombras Gigante).
kakashi
es un personaje ficticio del manga y anime Naruto creado por Masashi Kishimoto. Kishimoto había planeado introducir a Kakashi en el manga en los primeros capítulos, junto con el personaje principal, Naruto Uzumaki, pero se retractó debido a que sabía que el Equipo 7 se desarrollaría mejor.[7]
En el anime y manga, Kakashi es un ninja de la aldea oculta de Konoha, y es el líder y sensei del Equipo 7, que está compuesto por Naruto Uzumaki, Sasuke Uchiha y Sakura Haruno. Al principio se presenta como un personaje apático, pero en el desarrollo de la serie, la lealtad hacia sus amigos y estudiantes se hace cada vez más evidente. En el 2005, Kishimoto creó un gaiden llamado, Kakashi Gaiden, en el que cuenta el pasado de Konoha, además de revelar algunos datos sobre la identidad de Kakashi.[8]
Kakashi también ha aparecido en otros medios relacionados con Naruto, incluyendo tres de las cuatro películas de la serie, en todas las OVAs, y en varios videojuegos, además que numerosas publicaciones del anime y manga que han elogiado y criticado al personaje
tenía originalmente planeado que Kakashi apareciera en el capítulo dos del manga Naruto, justo antes que los demás miembros del Equipo 7. Pero Kishimoto se retractó debido a que sabía que el Equipo 7 se desarrollaría mejor.[7] Kakashi fue diseñado como un hombre despreocupado, pero como un ninja experto. A pesar de ello, Kakashi conserva muchos de sus rangos de personalidad originales, al ser despreocupado por la acciones de los demás y al tener una apariencia media dormida. Kishimoto considera que esto hace a Kakashi un líder convincente y así mantener la diversidad del Equipo 7 unificada.[13] Dado que actúa como un enlace entre los otros grandes personajes de la serie, Kakashi es raramente el centro de atención de las escenas, mientras que sus alumnos sí.[14] [15]
Al decidir el nombre del personaje, Kishimoto examinó una series posibilidades; Kuwa (クワ, Kuwa? «azada»), Kama (カマ, Kama? «guadaña»), Botan (ボタン, «?, peonias»), Enoki (エノキ, Enoki? «árbol de ortiga») y Kakashi (カカシ, Kakashi? «espantapájaros»), decidiéndose por «Kakashi».[16]
[editar] Personalidad
Kakashi cambió significativamente tras la muerte de Obito, adoptando muchas de sus características. Principalmente su concepto de trabajo en equipo.[17] Kakashi mantiene su vida personal separada de su interacción con sus estudiantes, sólo va tan lejos como para decir que él tiene una serie de pasatiempos y sueños que «no son de [su] incumbencia».[18] Asimismo, establece que toda persona que él aprecia está muerta.[19] Un pasatiempo que Kakashi no hace ningún intento de ocultar, incluso de sus alumnos es su afición a la serie de novelas eróticas Icha Icha (イチャイチャ, 'Icha Icha'?), libros en los que el autor detalla experiencias en el amor.[20]
[editar] Historia
[editar] Pasado
Durante su juventud, el padre de Kakashi fue un ninja muy venerado por la aldea oculta de Konoha, pero éste había abandonado una misión crucial para el pueblo, a fin de salvar las vidas de sus compañeros de equipo. Deshonrando por los aldeanos y hasta por sus compañeros, decide suicidarse. Deseando evitar la deshonra de su padre, Kakashi había adoptado la filosofía de que el éxito de una misión debe ser asegurado a toda costa.[21]
En años posteriores, Kakashi fue asignado por su maestro, Minato Namikaze, a llevar a cabo una misión que pudiera hacer que la guerra se volviera a favor de Konoha.[22] Cuando su compañera de equipo, Rin, fue capturada por el enemigo, Kakashi había decidido seguir con la misión y luego ir en búsqueda de su compañera, pero Obito rechazó esa alternativa, indicando que aquellos que abandonen una misión son escoria, pero los que abandonan a sus compañeros son peor que escoria.[23] Conmovido por las palabras de Obito, va al rescate de su compañera, pero en el camino pierde su ojo izquierdo en una batalla.[24] Después de rescatar a Rin, el enemigo detona la cueva donde se encontraban, aplastando la mitad derecha del cuerpo de Obito, quien le dice a Rin que le implante su Sharingan a Kakashi, como regalo por haber sido ascendido a Jōnin.[25] Con ayuda de su nuevo ojo, Kakashi logra salir de la cueva y cumplir con la misión, pero a la vez triste por la muerte de su compañero.[26]
[editar] Primera parte
Kakashi acompaña al resto del Equipo 7 como líder y sensei. En la primera parte tiene un interés especial hacia Sasuke Uchiha, ya que, según él, eran parecidos. Entrenándolo en ocasiones a él solamente, con el objetivo de mantenerlo lejos de Orochimaru, uno de los enemigos de Konoha, quien durante los Exámenes Chūnin le colocó un sello maldito a Sasuke. Sus esfuerzos se vuelven inútiles cuando Sasuke escapa de la aldea en búsqueda de Orochimaru al final de la primera parte.[19]
[editar] Segunda parte
Dos años y medio después, en la segunda parte, Kakashi reforma el Equipo 7 con Naruto, Sakura, Sai y Yamato;[27] quienes deciden ir en busca de Sasuke otra vez. Sakura lucha con uno de los miembros más poderosos de Akatsuki llamado Sasori, en donde logra salir victoriosa y como resultado de su victoria, Sasori le revela que tiene un espía vigilando a Orochimaru, y que se iba a reunir con éste en el «Puente del Cielo y la Tierra». Sakura le da esta información al Equipo 7, pudiendo saber por medio de ella la ubicación de Sasuke.[28] El equipo utiliza esta pista para encontrar a Sasuke, pero una vez más que son incapaces de impedir que escape.[29] Mientras que están decepcionados por no haber logrado su objetivo, el Equipo 7 intenta de nuevo encontrarlo, aunque después de que casi lo capturan, pierden su rastro y se ven obligados regresar a casa.[30] En la lucha de Jiraiya contra Pain, Jiraiya muere,[31] dejando un código en la espalda del viejo sapo Fukasaku, que mostraba como se podía derrotar a Pain. Kakashi, Shikamaru y Naruto logran descubrir el código casi por completo. Fukasaku ofrece llevarse a Naruto a Myobokuzan para entrenarlo y enseñarle las técnicas del ermitaño, para que pueda vengar al sannin.[32] Más tarde, Pain y Konan invaden la aldea oculta de Konoha, donde Kakashi tiene una batalla con Pain, pero es derrotado y asesinado. Sin embargo, después que Pain se enfrentó a Naruto, decide utilizar todo lo que le queda de su poder para revivir a todos los muertos en la batalla, incluyendo a Kakashi.[33] Tras esta batalla, Danzō es nombrado como el nuevo Hokage, ya que Tsunade se encontraba inconsciente. Más tarde, el Raikage le envía una carta al nuevo Hokage, el cual acepta la petición de colocar a Sasuke en el «Libro Bingo», libro donde se encuentran escritos los nombres de todos los criminales peligrosos, por lo que Kakashi decide acompañar a Naruto a ver al Raikage junto con Yamato.[34] Luego de revelarse en la reunión de los cinco Kages, las intenciones de Danzō, se le revoca el cargo como Hokage, mientras que Kakashi pasa a asumir el cargo de facto, pero no elegido aún de manera oficial.[35] Más tarde, cuando Sakura intenta asesinar a Sasuke, Kakashi logra detenerla, y luego de que aparece Naruto y tiene un breve enfrentamiento con Sasuke, ambos equipos regresan a sus aldeas.[36]
[editar] Habilidades
Imagen del Mangekyō Sharingan de Kakashi.El Sharingan que le dio Obito, es una de las cosas que hizo famoso a Kakashi en el mundo de Naruto. Otorgándole la capacidad de imitar los movimientos y jutsus de los demás, por lo que el Sharingan le da ventaja en las batallas.[37] [38] Esto le ha permitido tomar más de mil ataques diferentes, dando lugar a su apodo, «Ninja que copia» (コピー忍者のカカシ, Kopī Ninja no Kakashi?).[1] Debido a que el Sharingan naturalmente sólo le pertenece a los miembros del clan Uchiha, cada vez que Kakashi lo utiliza su energía se agota rápidamente.[39] Durante un tiempo, entre la primera parte y la segunda parte, Kakashi desarrolló el Mangekyō Sharingan a través de medios desconocidos; con él puede usar una técnica llamada Kamui (神威, Kamui? lit. «La autoridad de Dios») que envía cualquier objeto a otra dimensión.[40]
Aunque la mayoría de las habilidades de Kakashi fueron adquiridas por el Sharingan, ha logrado desarrollar dos técnicas por sí mismo. La primera habilidad es el Chidori (千鳥, Chidori? lit. «Millar de pájaros»), el cual es una recopilación de rayos de chakra en la mano. Kakashi no fue capaz de utilizar eficazmente el Chidori hasta obtener el Sharingan.[41] La segunda habilidad creada por Kakashi es la invocación de los Perros ninjas (忍犬, Ninken?), ocho perros capaces de hablar y cada uno tiene un henohenomoheji en su espalda. Los utiliza para fines de rastrear personas
yamato
(nombre real Tenzō (テンゾウ, Tenzō?)) es un personaje del manga y anime Naruto. Aparece durante la segunda parte del manga . Aunque originalmente apareció para sustituir temporalmente a Kakashi Hatake después de este haber sufrido un desmayo al estrenar por primera vez el Mangekyō Sharingan en el rescate al Gaara y hasta ahora toma una gran responsabilidad como líder del equipo de Naruto , Sakura y Sai se ha unido al equipo como un líder adicional.
Las técnicas que lo caracterizan son el Mokuton (Elemento madera), técnica secreta utilizada únicamente por el Primer Hokage.
Yamato es fruto de la experimentación genética de Orochimaru. Este último, como parte de sus experimentos mientras aún estaba en Konoha, mezcló el ADN del Primer Hokage con el de 60 niños, y el único que sobrevivió fue Yamato. De esta forma heredó sus técnicas innatas, entre ellas el Mokuton y la habilidad de controlar Jinchūrikis.
Su nombre original es Tenzo, ya que Yamato es un nombre en clave que le dio Tsunade, es una parte crucial en el entrenamiento para que Naruto se haga más fuerte e ir en búsqueda de un espía que tenia Sasori con Orochimaru que resultó ser Kabuto, pero este ya era fiel al sannin; y no se pudo atrapar debido a la aparición de Orochimaru, Después de haberse reencontrado, Naruto, Sai, Sakura y Yamato regresan a Konoha sin haber logrado completar su misión de recuperar a Sasuke.Participa en la pelea de Hidan contra los equipos de Kakashi y de Shikamaru Nara.También en la pelea contra Tobi.
Anko y Sai están en una mison, tratando de ubicar a Kabuto, y Yamato percibe que el sello se rompió y que Naruto liberó 6 colas, haciendo que el grupo regrese a Konoha. Más tarde Yamato dice que fue más allá de lo serio cuando Naruto liberó 8 colas, luego menciona que ya no hay esperanza cuando Naruto por poco liberó las 9 colas, sino fuera que Yondaime lo detuvó a tiempo.
[editar] Características
Una de las características mas graciosas de Yamato es que puede poner una cara de susto que aterroriza, sobre todo, a Naruto.
Su protector es especial, cubriendo los flanco de la cara y la barbilla.
Otra de sus características, es que en el equipo Kakashi el siempre es el que alivia la tensión del grupo.
Se caracteriza por tener una personalidad apacible y singular.
Además es un Shinobi muy inteligente, para lo que se refiere a misiones de inflitracion, gracias a la manipulación de la tierra (doton)
Puede transformar cualquier parte de su cuerpo en madera, eso se muestra cuando el nuevo Equipo Kakashi se infiltra en la guarida de Orochimaru, Yamato usa uno de sus dedos para perforar la roca haciendo presión en una grieta y éste cambia de forma y composición, haciéndose más grande y de madera.
Como se revela en un corto (de los que aparecen al final de cada capitulo) Yamato se siente muy mal por la capacidad que tiene Kakashi de controlarlo por lo que pasa sus preocupaciones estando en un bar con asuma. Al estar borracho Yamato tiene una apariencia muy cómica además de hablar de una forma nada apacible.
kurenai
es un personaje del manga y anime Naruto. Yūhi significa Sol de la tarde, y Kurenai, carmesí. Esto puede estar relacionado con el color de su pintalabios como juego de palabras, puesto que Kurenai se puede pronunciar también como beni, que se refiere al maquillaje usado tradicionalmente en Japón para pintar los labios de rojo.
Kurenai Yūhi es una Jōnin especialista en genjutsu, y lidera el equipo 8, en el que están Kiba Inuzuka, Shino Aburame, y Hinata Hyūga. Se sabe que se graduó en la academia a los 9 años, y que se hizo chūnin a los 13, llegando a jōnin años antes del comienzo de la Serie. Le gusta el vodka, el pulpo salado, y beber un vaso de vino por la noche. No le gusta el pastel. Kurenai es firme, honesta y simple, y se describe a sí misma como del tipo hermana mayor sexy.
Kurenai es muy cercana con todos sus discípulos, pero en especial con Hinata. Ella sabe que su padre la toma por inútil, y por eso ha adoptado una postura cercana y maternal con ella. Parece estar al tanto de su amor por Naruto, y a veces intenta conseguir que él se fije en ella, incitándole a ayudarla, o de alguna otra forma.
Desde muy temprano, en la serie había motivos para sospechar de una relación con Asuma Sarutobi, aunque no se hubiera mencionado explícitamente. Durante la batalla de Asuma contra Hidan, se muestra a veces a una preocupada Kurenai, que cuando ve una flor romperse, tiene un mal presentimiento sobre él. Cuando se enteró de la muerte de Asuma, cayó al suelo dolorida y llorando, y más tarde lleva flores a su tumba en el funeral. La verdad de la relación se revela poco después, cuando ella y Shikamaru está ante la tumba, y ella muestra estar embarazada de Asuma Sarutobi.
[editar] Primera parte
[editar] El examen de chūnin
En el combate entre Naruto Uzumaki y Kiba Inuzuka ella al principio piensa que Naruto no seria rival para Kiba porque Naruto era un tonto haciendo jutsus cuando era niño pero luego queda realmente impresionada cuando Naruto usa un clon de sombra a la vez que el clon se transformo y más aun cuando Naruto gana la batalla. Cuando Hinata le ofrece medicina a Naruto se da cuento de los sentimientos de Hinata hacia Naruto. Durante el combate de Hinata contra Neji Hyūga, Kurenai advierte el cambio en su alumna, que decide no huir más de un enfrentamiento. Kurenai comprende entonces que lo hace para mostrar a su padre que no es inútil, y se alegra de que adopte esa posición. Cuando Neji intenta matar a Hinata, es una de las que baja a detenerle.[4]
[editar] El regreso de Itachi
Durante su batalla contra Itachi Uchiha y Kisame Hoshigaki, Kurenai intentó atrapar al primero con un genjutsu, que éste pudo, sin embargo, volver en contra de ella.[5] Kurenai escapó de este contragenjutsu mediante el dolor, mordiéndose un labio hasta hacerse sangre. Itachi la siguió, pero Kakashi le detuvo al intervenir. Más tarde ella y los otros Jonin se dipusieron a atacar nuevamente pero con la llegada de Migth Guy, los Akatsukis se retiraron[6]
[editar] Sagas de relleno
Kurenai aparece principalmente durante una de las sagas de relleno, la del clan Kurama. En ella se muestra cómo su antigua alumna Yakumo había sufrido el bloqueo forzado de sus habilidades para evitar que el monstruo en su interior pudiera dañar a alguien. Por ello, Kurenai se había ganado el odio de su alumna, que no sabía nada de la existencia del demonio, y pensaba que era una conspiración junto con el tercer Hokage para destruirla a ella y a su clan. Kurenai tuvo que enfrentar a 2 Chunin del clan y a 3 Jonin también del clan, derrotándolos para poder ayudar a Yakumo y así derrotar al Ido.[7]
[editar] Segunda parte
Kurenai aparece a veces durante la batalla de Asuma Sarutobi contra Hidan y Kakuzu, en su casa, muy preocupada por él. Tras la muerte de éste, se revela que ella está embarazada esperando un hijo de Asuma, confirmando lo sospechado hasta entonces por el lector. El fruto de la unión entre Asuma y Kurenai será el alumno de Shikamaru Nara, ya que este pidió serlo.
[editar] Habilidades
Kurenai es la mejor usuaria actual del Genjutsus en la Villa de Konoha, con lo que normalmente prefiere emplear ilusiones contra sus enemigos en vez de ataques físicos. Su habilidad en éste ámbito es tan grande que incluso los miembros del Clan Kurama, que antiguamente poseían una Barrera de Sangre que les daba la capacidad de emplear un Genjutsu poderosísimo, la consideran a su mismo nivel. Normalmente Kurenai empieza probando al enemigo con ilusiones de nivel bajo para luego atacarle con sus mejores Genjutsu. Sus capacidades en ésta disciplina son muy amplias, y es capaz de liberarse o incluso manipular para su beneficio los Genjutsu que otras personas traten de usar contra ella. Fue incluso capaz de atrapar a Itachi y Kisame en sus ilusiones, aunque el primero logró librarse gracias a las capacidades de su Sharingan. Aunque no se la ha visto usando dichas técnicas, según los Stats Oficiales también es bastante hábil en Ninjutsu y Taijutsu.
[editar] Jutsus
-Magen: Jubaku Satsu (Ilusión Demoníaca: Muerte de Prisión Arbórea): con esta técnica, el cuerpo de Kurenai parece desaparecer de la vista del enemigo, lo que le permite aproximarse hasta él sin ser vista. Luego, alrededor del cuerpo del enemigo comienza a crecer un árbol que le atrapa e inmoviliza entre sus ramas. Entonces, una vez que el enemigo cree estar atrapado, Kurenai aparece desde el tronco del árbol para darles el golpe final.
-Hanachiri Nuko (Huida de Pétalos de Flor): Kurenai emplea ésta técnica ilusoria cuando está atrapada de cualquier modo, incluso en otro Genjutsu. Su cuerpo parece estallar y disolverse en decenas de pétalos de flor que flotan en el aire alrededor del enemigo. Entonces los pétalos atacan al enemigo, cubriendo su cuerpo y haciendo que sienta dificultad para respirar y mover sus músculos. El enemigo, totalmente vulnerable, entra rápidamente en estado crítico y muere por asfixia.
asuma
Asuma, hijo del tercer Hokage: sus rasgos más distintivos son su espesa barba y su siempre presente cigarrillo. Era tío de Konohamaru, y no su padre como se especulaba en un principio.
Era el sensei del grupo 10, donde lo integran Shikamaru Nara, Ino Yamanaka y Chōji Akimichi. Era una persona de gran madurez y sabiduría que acostumbraba jugar al shōgi con su discípulo Shikamaru, al que tenía en gran estima.
La naturaleza de su chakra era viento, que aprovechaba para convertir un par de cuchillas especiales en unas armas capaces de cortar cualquier cosa. Manejaba estas dos armas que son similares a puños americanos o manoplas con gran maestría. Naruto le pidió consejo cuando se estaba entrenando, en la segunda parte de la historia.
Era uno de los doce guardianes del señor feudal del País del Fuego, como el monje Chiriku, al que respetaba profundamente.
[editar] Historia
Se desconoce parte de su pasado, y aparece apenas unas pocas veces en la primera parte de la historia. En Naruto:Shippudden, se muestra que Asuma fue en su juventud muy rebelde. Le parecian erroneas las palabras de su padre, el Tercer Hokage; se unió a un grupo protector de el Señor Feudal que se llamaron ``Los 12 Guardianes´´. Vivió muy separado de su padre, pues discutían continuamente.
Antes de morir, aceptó que tardó mucho en entender las palabras de su padre, las cuales eran para ayudarlo a convertirse en un gran shinobi. Aceptó que en su juventud era ``un gran tonto´´, por no darse cuenta de las enseñanzas del Tercer Hokage, y por decepcionarlo.
Salvó a Shikamaru de los ninjas del sonido, que perseguian al equipo formado por Sakura, Naruto, Pakkun y Shikamaru, para detener a Sasuke que perseguía a Gaara hacia la aldea de la arena.
Luchó contra Kisame Hoshigaki cuando llegó a Konoha junto a Itachi Uchiha.[4]
En la segunda parte, junto a Shikamaru y dos chunin más, luchó contra Hidan y Kakuzu. En la lucha, quedó gravemente herido al ser alcanzado por la maldición de Hidan. Shikamaru consiguió salvarle sacando a su enemigo del círculo que usa en su técnica. Sin embargo, más tarde consiguió regresar a él y terminar su ceremonia, con la cual dio muerte a Asuma.[5] Estando agonizante, regaló sus últimas palabras a sus discípulos.[6]
Ino Yamanaka: le pide que cuide de Chōji y Shikamaru para que no hagan locuras, y que no se dejara vencer por Sakura en el ninjutsu, ni mucho menos en el amor.
Chōji Akimichi: le dice que deberia ser fuerte, seguir siendo amigo de Shikamaru y hacer un poco de dieta, a lo cual le contesta que quizás era pedir demasiado (refiriéndose a la dieta).
Shikamaru Nara: le pide que nunca se rinda que sería uno de los mejores ninjas y podría llegar a ser hokage pero que a lo mejor para un quejica como él sería un rollo. Finalmente le recordó que si él fuera una ficha de shōgi, seria el caballero y que el rey, que tanto misterio le daba en cada partida y decía de algo que debía proteger a toda costa, eran los jóvenes ninjas que en el futuro les protegerían.
Para vengar su muerte, Shikamaru se juró a sí mismo que acabaría con el aparentemente inmortal Hidan, como finalmente hace al enterrarle vivo, pero desmembrado, bajo muchas toneladas de piedras.
En la serie había motivos para sospechar de una relación con Kurenai Yūhi, aunque no se hubiera mencionado explícitamente. Cuando no estaban de servicio, solían estar juntos. En una de esas ocasiones, Kakashi Hatake les preguntó si era una cita, a lo que ella se sonrojó. En un flashback, Asuma es mostrado comprando flores en la tienda del clan Yamanaka, y rechaza decir para quién son. En cualquier caso, Ino le pide que le salude a Kurenai de su parte, a lo que el se sorprende y se pone nervioso, lo que indica que la posibilidad de una relación era bien conocida por la gente. La verdad de la relación se revela poco después, cuando Kurenai y Shikamaru están ante su tumba, y ella muestra estar embarazada de Asuma, antes del ataque de Pain a Konoha Naruto va al hospital y ve a Shikamaru, luego sale Kurenai muy gorda y Naruto le dice que estaba comiendo mucho, Shikamaru responde que era el hijo de Asuma y que el lo cuidaria.
gai sensei
es un personaje de ficción del manga y anime Naruto, creado por Masashi Kishimoto. Es el sensei de Neji Hyūga, Rock Lee y Tenten
Guy es el sensei más excéntrico de la serie, y admirador de la juventud. Tiene la costumbre de ponerse a sí mismo condiciones (muchas veces desmesuradas) en sus entrenamientos y disputas, del estilo si no lo consigo haré esto o aquello, lo que puede llegar a obligarle a hacer cosas como dar varias vueltas a la aldea haciendo el pino, sin descansar. Constantemente proclama que Kakashi Hatake es su eterno rival, pensamiento que parece ser solamente suyo, ya que Kakashi nunca lo confirma en la serie y se muestra indiferente a Guy. Dice llevar contra él 50 victorias y 49 derrotas. La rivalidad entre ambos se ve luego reflejada entre Rock Lee y Neji Hyuga, pues Guy, como Lee, es alguien que puede y debe esforzarse mucho en su tarea para alcanzar el éxito, mientras que Kakashi, como luego Neji, son genios en las artes ninja, con gran habilidad sin tener que someterse a un duro entrenamiento. Debido a esta similitud entre Rock Lee y él mismo, Might Guy siente afinidad con él, enseñándole sus técnicas y animándole en todo lo que hace. Lee se convierte en una versión joven de Guy, admirador extremo de su maestro, hasta tal punto que imita su forma de vestir, su corte de pelo y actitud.
Guy es un especialista en Taijutsu (combate cuerpo a cuerpo), algo que ha logrado gracias al trabajo duro y a entrenamientos poco convencionales.
Incluso Itachi dice que no se le debe subestimar, lo cual explica su destreza y habilidades con el Taijutsu. Son estas mismas técnicas las que ha inculcado en sus discípulos y las que definen a su grupo, el cual se caracteriza por utilizar las tres variantes del taijutsu: Lee, especializado en daño externo; Neji, especializado en daño interno y TenTen, especialista en combate usando armas.
Según se ha visto, él también posee un pacto con criaturas místicas, concretamente, las tortugas; esto se pudo ver mientras Lee peleaba contra Sasuke antes de la segunda prueba, ya que éste es el animal que Guy envió a rastrearlo.
[editar] Historia
El primer encuentro de Gai con su alumno Rock Lee es cuando este mismo se encuentra entrenando el Bushin no jutsu y el Henge no jutsu. El primer momento en el que Gai aparece peleando es durante la invasión a Konoha por parte de la aldea del sonido, donde pelea al lado de Hatake Kakashi. Tras el examen de chūnin de la primera temporada, Lee queda en mal estado por su combate contra Gaara. Para poder seguir siendo un ninja debe someterse a una peligrosa operación, por lo que duda si hacerlo. Sin embargo, para darle ánimos, Guy le dice que se opere, y que si algo saliera mal y él muriera, él mismo moriría también. La seriedad con que este personaje mantiene sus promesas y condiciones consiguen que Lee se decida a intentar la operación, que eventualmente le permite regresar a su vida de ninja.
Más tarde interviene en la primera aparición de Itachi, donde revela el truco para evitar la maldición del Mangekyou sharingan: evitar la mirada del oponente y adivinar sus movimientos mediante la observación de los pies. Cuando Kisame e Itachi llegan a Konoha a buscar a Naruto, Guy llega tarde al hotel a luchar, atacando a Jiraiya por error, confundiendolo con Kisame o Itachi. Guy se lleva a Sasuke en hombros y le da a Naruto una ropa como la que el usa.
Durante los Capítulos de relleno, Guy entrena en el Dojo junto a Lee pero éste tiene un pelea contra un supuesto aprendiz de Ninja llamado Yagura. Lee pierde y termina lastimado física y moralmente. Yagura sale junto a Guy hacia una montaña donde Guy se enfrenta a muñecos de madera para entrenar Kung Fu, pero estos se mueven a gran velocidad; finalmente es atrapado en una estructura formada por piezas de madera. Llegan Naruto, Neji y Ten-ten, y finalmente Lee, que entra a la construcción donde esta Guy encerrado, para Lee hay un muñeco de Madera y para Guy hay un muñeco de madera también, de tal manera que cada uno de los muñecos imita el movimiento del otro.[4] Ambos, Guy y Lee, comienzan a pelar entre sí, por medio de los muñecos, Guy se da cuenta de que está luchando contra su propio alumno y se lo hace saber haciendo mover la pierna del muñeco en clave morse, ambos abren cinco de las ocho puertas del loto oculto, derrotando así a los muñecos de madera que fueron materialmente incapaces de soportar las técnicas a que fueron sometidos.
Al inicio de la segunda temporada de la historia, Guy participa junto a sus discípulos (ahora todos ellos con rango de chūnin ya, excepto Hyuuga Neji, que es jounin) en la misión para salvar al Kazekage Gaara. En el transcurso de la misma se ven obligados a encararse a Kisame Hoshigaki, o al menos a una copia de él. Consiguen vencerla, y más tarde participan en la retirada de los sellos que mantenían cerrada la entrada a la cueva donde Akatsuki realizó la extracción del Shukaku a Gaara. Durante este trabajo, actúa una nueva protección, que hace aparecer copias de Guy y su equipo, a las que finalmente también derrotan. En la saga de la invasión akatsuki, él y su grupo, mientras estaban en una misión, ven algunas aves huyendo de Konoha y presienten que algo va mal. Durante el camino de vuelta, encuentran a Gamabunta herido. Tras esto, llegan a konoha y encuentran herida a Hinata.Guy recuerda lo que dijo Gamabunta y dice: "no creí que fuera tan grave".
iruka
es un personaje de la serie de animación japonesa Naruto. Se trata de un instructor en la academia ninja de Konoha, y su principal rasgo en un cicatriz horizontal que va de mejilla a mejilla pasando por encima de su nariz, y que le marca desde la niñez. Umino Iruka puede tomarse como umi no iruka (delfín del mar).
Aparece como sensei de Naruto Uzumaki en la academia, y tiene con él un vínculo especial: ambos carecen de padres desde temprana edad, y dado que no son muy dotados para las artes ninja por naturaleza, en la academia siempre procuraban hacer el payaso para que la gente se fijara en ellos.
Iruka perdió a sus padres en el ataque de Kyūbi, cuando tenía unos 11 años, pero a diferencia de otros, supo ver en Naruto a un chico normal y no al zorro destructor, por lo que, por su similitud, le aprecia, a pesar de sus continuas reprimendas en clase. Es por tanto la primera persona que reconoce a Naruto, y esto es algo muy importante para éste, tanto como para protegerle en el primer capítulo del ataque de Mizuki. Otra conexión más entre ellos es su gusto por el ramen, en especial el de Ichiraku; su comida más odiada es Maze-Gohan (arroz y verduras cocidas al vapor). Su hobby es ir a las termas y su palabra favorita es "Fe".
No se sabe mucho de sus habilidades, pero es eficiente en los ninjutsu y genjutsu básicos, como se ve antes del examen de chūnin, y por su puesto de instructor. En un episodio del relleno usa una sofisticada trampa de ninjutsu contra Mizuki.
Tras la finalización por parte de Naruto y sus compañeros de la academia, Iruka pasó a ser el sensei de un nuevo grupo entre los que estaban Konohamaru y sus amigos. Durante la invasión a Konoha se mantuvo con sus alumnos en un refugio para protegerlos, por lo que no participó activamente en la batalla.
[editar] Más de Iruka
Es un profesor Chūnin en la Academia Ninja, es respetado por los más ancianos de la Villa y por sus alumnos también. Iruka era el único que comprendía y cuidaba de Naruto cuando nadie más lo hacía (Cosa que lo hizo seguir avanzando aunque fallara constantemente) . Para Naruto él es más que un profesor, es un amigo y quizás lo más parecido a un padre, queriéndolo como tal y recibiendo el mismo cariño de Iruka.Por la manera en como trata y mira a Naruto podria decirce que lo quiere como a un hermano menor.
[editar] Segunda parte
En la segunda parte no se aprecian diferencias, aún posee el mismo rango y trabajo, así como un aspecto básicamente idéntico.Cuando Iruka decide buscar a Naruto después de su regreso lo encuentra en el Ichiraku Ramen donde se da cuenta de que ya no es un ninja débil a quien deba protejer ya que empieza a recordar que desde que era un niño. Naruto le dice a Iruka que piensa vencerlo pero Iruka dice que no es tan débil como cree. En el manga 420 cuando Pain estaba invadiendo Konoha para capturar al Kyubi, quería saber donde estaba Naruto pero no se lo dijo y cuando lo iba a matar aparece Kakashi y así Iruka huye con los heridos y Kakashi entabla una batalla con el líder de Akatsuki.